Todo vídeo que almacenamos en nuestro ordendor, disco duro multimedia, etc… incluso los que recibimos vía streaming hacen uso de codecs tanto de vídeo como audio. Los codec son, de la abreviatura codificador-decodificador, una especificación desarrollada en software y/o hardware que nos permiten adaptar un flujo de datos de forma que su uso en determinados dispositivos sea más eficiente.
Por ejemplo, usamos el codec h.264 para comprimir un vídeo y poder transmitirlo por internet con calidad y sin sufrir cortes o saltos en la reproducción. Cada codec suele hacer uso de un contenedor (los famosos formatos .mpg, .avi, .mov, etc…) que según sus especificaciones es compatible con un mayor o menor número de codec.
Resumiendo, para que nuestro teléfono móvil, disco duro u ordenador reproduzca un vídeo de forma más ágil y la capacidad necesaria para almacenarlo no sea excesiva se hace uso de diferentes codec. No todos los reproductores son compatibles con todos los codec disponibles. Por eso os vamos a mostrar las mejores aplicaciones gratuitas para convertir cualquier archivo de vídeo a un formato compatible con nuestro reproductor.
Conversor de vídeo

-
MPEG Streamclip, gratuito y muy completo. Es posiblemente uno de los conversores de vídeos más utilizados. Los motivos son evidentes, no cuesta nada y nos ofrece una gran cantidad de posibilidades, permitiendo así convertir un vídeo al formato compatible de casi cualquier dispositivo.
Existe versión tanto para Mac OS X como para Windows.

-
Any Video Converter Free es otra gran aplicación también gratuita. Incluye ajustes predefinidos para convertir cualquier vídeo al formato correcto para usar en dispositivos de Apple, Android o incluso la consola portátil de Sony PSP.
Su funcionamiento es correcto y la velocidad de conversión no se demora en esceso. Podéis descargar la versión para Windows desde la web del desarrollado, mientras que la versión Lite de Any Video Converter para Mac OS X está disponible en la Mac App Store.
¿Qué formato es compatible con mi Televisor?
La mayoría de televisores de hoy en día son compatibles con los codec más populares como Divx, Xvid o H.264. Si queréis un ajuste que nunca falla es el predefinido para Youtube.
Posiblemente algunos os encontraréis con el problema de tener un vídeo con codec Xvid, Divx o H.264 pero que no se puede reproducir en vuestro reproductor. En estos casos tenéis que prestar atención al contenedor. Actualmente la mayoría de vídeos en alta definición están haciendo uso del contenedor .MKV. Y ese no es compatible con muchos aparatos.
Por eso, aplicaciones como estas os pueden resultar últiles ya que podréis convertir dichos archivos a un codec y contenedor compatible. Además, una vez realizada la conversión o incluso para hacerla, si usáis iTunes os puede interesar iFlicks. Una aplicación que nos permite además añadir todos los metadatos referentes a actores, directores, etc… de forma automática tal y como mostramos en un vídeo de Applesfera.
En Xataka Smart Home | iFlicks, etiqueta de forma rápida y sencilla tus películas y series de iTunes
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Seisdias
Muy buen artículo. Os propongo hacer otro con algunas aplicaciones de pago, analizando las características que hacen que merezca la pena desembolsar un dinerillo. Tras hacerme con un AppleTV y una tv con DLNA, he convertido mi colección de películas a H.264 AAC en contenedor mp4. Es una buena opción si tenemos iPad/iPhone/appleTv... esta combinación prácticamente asegura que funcionará con estos dispositivos y, por mis pruebas, mantiene la compatibilidad con el mundo windows y los dispositivos DLNA. Mi opción para la conversión es Bigasoft iTunes Converter, que tiene un precio de unos 25€. Añado los videos a iTunes y dispongo de ellos mediante compartir en casa, airplay, sincronizando dispositivos, dlna y alguna opción mas.
Mejorando eso ahora estoy usando Total Video Converter de Aiseesoft, que por un precio parecido me ahorra mucho tiempo ya que es compatible con la aceleración por hardware de Nvidia Cuda y AMD App. Tengo una AMD HD5450 muy pobre, pero sin ventilador, completamente silenciosa, y no hace falta más para notar la diferencia con la codificación exclusiva por SW.
El tema de los metadatos es otra historia. Fuera del mundo Mac donde podemos encontrar iFlicks no he encontrado nada para incrustar la info en el archivo automáticamente. Alguna sugerencia?
Y una ultima cuestión a modo pregunta: Para que los vídeos se muestren con de coverArt en la tele DLNA como tengo que hacerlo? he probado a meter cada peli en una carpeta con el mismo nombre que el archivo, y un JPG, con el mismo nombre, con la carátula. A veces funciona y a veces no. Otras veces funciona si la carátula va como folder.jpg... hay alguna convención DLNA para esto? (la tv es una LG con SmartShare) Gracias y un saludo.
viuuuu
Yo soy de Format Factory. Sencillo y una autética navaja suiza a la hora de convertir tanto videos como imagenes o sonidos.
jcdominguez12
Para Windows no tengo duda en recomendar el Format Factory http://www.formatoz.com/
Por que ademas de ser gratuito, no necesita codecs adicionales.