Pisos turísticos en polígonos industriales. Así quieren en Navarra combatir la falta de alojamientos

  • Es una forma para aliviar la saturación del centro de las ciudades y satisfacer una demanda creciente

  • Ideal para los usuarios para los que un servicio de hotel tradicional no es suficiente

  • Además son más baratos que las viviendas turísticas existentes en los centros históricos de las ciudades

Pexels Freestockpro 1008155
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En esta página hemos hablado en distintas ocasiones de la problemática que llevan asociada las viviendas de uso turístico (VUT son sus siglas). También llamados apartamentos turísticos (los que se quieren prohibir en Barcelona), son cada vez más habituales en la ciudades en las que el turismo tiene un fuerte impacto.

Normalmente es un fenómeno que aparece en barrios tradicionales o en zonas frecuentadas por el turista. Pero en Pamplona (y Navarra) este fenómeno ha dado un paso más y ahora las viviendas de uso turístico además de los cascos históricos están conquistando también los polígonos industriales.

Alternativa a un centro saturado

VUT

Una información de la que se hacen eco en Noticias de Navarra. A punto de llegar una fiesta de impacto masivo como son los San Fermines, los polígonos industriales surgen como una alternativa para acabar con los problemas de alojamiento.

Iñaki Ondarra Uriarte es propietario del nuevo establecimiento hostelero con 9 apartamentos y 6 habitaciones. Está ubicado en el polígono de Landaben, precisamente junto. Empezó a funcionar como restaurante en 1987 para pasar luego a ser también un Hotel y ahora da el paso al sistema de pisos turísticos. Y de hecho, como comenta su propietario, por ahora todo son buenas noticias: “para el primer fin de semana de Sanfermines estamos llenos”. En el caso de los aartamentos San Fermín, en el polígono Mugazuri de Burlada "tienen al 90% las reservas para los dos fines de semana de fiestas". En este caso se trata de un apartahotel de cuatro estrellas con 85 apartamentos para hasta 4 personas.

Es una de las propuestas que surge en Pamplona, pero no la única, ya que junto al Apartahotel Landaben están los Apartamentos San Fermín, ya en Burlada (Mugazuri). Se trata de apartahoteles que cuentan con recepción situados en polígonos industriales que además tienen una muy buena opinión por parte de sus clientes.

En el caso de Pamplona, se trata de una solución para acabar con los problemas de alojamiento, máxime cuando ahora durante las fiestas grandes un apartamento para tres personas puede llegar a tener un precio de más del doble respecto al que tiene en un polígono. En la noticia hablan que "un apartamento para tres personas en el polígono de Landaben puede costar 300 euros, en el centro de Pamplona se paga el doble, o más".

Las autorizaciones

VUT Bloque sólo de pisos para el uso turístico

Pero lo mismo que muchas ciudades se está autorizando la conversión de locales comerciales como pisos de alquiler (tradicional), en este caso también hace falta el permiso pertinente. En este caso es responsable el área de Urbanismo del Ayuntamiento es en Pamplona y "los requisitos que se exigen por nuestra parte son los mismos que si se ubicase en cualquier otro edificio de la ciudad. La única salvedad es que el uso turístico sea tolerado dentro del uso industrial de la unidad básica"

Por ahora afirman que es  "la única licencia que hemos tramitado en Iruña" para apartamentos en polígono industrial. Pero es una tendencia en otras zonas con polígonos industriales y ponen como ejemplo los polígonos de Agustinos, Morea, Cordovilla, Talluntxe, la Ciudad del Transporte o Mugazuri.

VUT

La clave para el auge de este tipo de alojamiento está en los servicios que demandan los clientes. Muchos de ellos son extranjeros que buscan alojarse durante largas estancias y que por lo tanto quieren algo más que lo que ofrece una clásica habitación de hotel. Estos apartamentos ofrecen cocina y estancias separadas por ejemplo.

Además, ofrecen servicios similares a los que tienen los hoteles como recepción, bufet desayuno, gimnasio... Además evitan problemas como el parking, puesto que al estar en un polígono es más cómodo para aparcar según cita Eduardo Ciriza de los apartamentos San Fermín.

Pero además, en este caso hablan de además de otro tipo de usuario. Aquellas personas que acuden a la Clínica Universitaria de Navarra como acompañantes de pacientes pero también clientes corporativos de empresas.

Este tipo de alojamientos contribuyen a desatacar el tráfico en el centro de las ciudades (siempre que los clientes no usen el vehículo particular para desplazarse, claro) pero además requieren una mejora de las infraestrucuturas que van desde aumentar las conexiones de autobuses y las frecuencias, crear carriles bici...

Según Ciriza, "si quieres descongestionar el centro, tienes que favorecer que la oferta se diversifique a los barrios y a los polígonos". "Si saturas el centro lo despersonalizas. Y si queremos ciudades vivas, hay que buscar un equilibrio entre el vivir y el turismo".

Es un fenómeno que se está produciendo en Pamplona pero que no es exclusivo de esta zona. Portales como airbnb ya tienen pisos en este tipo de zonas y en Málaga, por ejemplo, también cuentan con este tipo de alojamientos.

Vía | Noticias de Navarra

Foto de portada | Oleksandr P

En Xataka SmartHome | Si buscas un piso turístico en Andalucía, ahora todo será más difícil. Esta conocida ciudad se suma a las que ya los están limitando

Inicio