La Raspberry Pi es un excelente ordenador que, como ya vimos en la entrada sobre los mejores proyectos, es capaz de emular un montón de videojuegos y consolas antiguas. La verdad es que no es solo para los nostálgicos, porque hay juegos estupendos que si no los has jugado ahora tienes una segunda oportunidad de hacerlo, en tu televisor y a todo lujo. Hoy hablamos de una distribución basada en Raspbian llamada RPI Chameleon que incluye muchísimos emuladores de consolas y ordenadores para la Raspberry Pi.
Entrada actualizada el 28 de marzo, por la liberación de la versión 0.3.1 de Chameleon.
RPI Chameleon está siendo desarrollada por Carles Oriol y, en su versión 0.3 que acaba de salir, incluye la siguiente lista de emuladores:


Como véis, las horas de diversión están aseguradas. Para disfrutar de Chameleon necesitaremos de una tarjeta SD rápida para asegurar tiempos de espera cortos (se recomienda una SD clase 10) y con un tamaño acorde a las roms y aplicaciones que vayamos a cargar en ella (recomiendo 8GB como mínimo). En la estupenda página que ha preparado Carles sobre RPI Chameleon tenéis todo tipo de información sobre su configuración.
Como seguro que muchos de vosotros estáis deseando verlo en funcionamiento, aquí tenéis este vídeo de YouTube en el que se muestra a Chameleon en todo su esplendor. Podemos disfrutar de los juegos con un teclado y un ratón conectados a la Raspberry Pi, pero para que la experiencia sea completa no hay nada como conectar un controlador para disfrutar al máximo. Voy a ver si consigo un adaptador Bluetooth que funcione con la Raspberry Pi para ver si puedo utilizar un mando de PS3 y este tutorial. Si tenéis un mando de Wii o un mando de XBOX 360 también podréis utilizarlos.
Recordad que debéis poseer una licencia de las ROMS o los juegos originales para poder descargarlos y utilizarlos de forma legal en RPI Chameleon. Stefano Paganini ha incluido una estupenda página con instrucciones sobre RPI Chameleon, incluyendo tanto la actualización de Raspbian como la inclusión de las ROMs mediante SSH o bien por SAMBA desde nuestra red local.
Actualización: Hoy 28 de marzo tenemos una nueva versión de Chameleon, la 0.3.1, en la que se corrigen algunos errores y se ha eliminado la selección de roms por texto, moviendo todos los menus al entorno gráfico con la excepción de los menus de configuración de Raspbian.
La verdad es que Chameleon no deja de crecer y mejorar. Desde aquí doy la enhorabuena a sus autores.
Más información | Chameleon Vídeo | YouTube y 0.3.1 Easter (YouTube) En Xataka Smart Home | ¿Para qué podemos usar un Raspberry Pi en casa? Los diez mejores proyectos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
goshield
Buenísima aportación. Muy interesante, ya me he creado una imagen para tener junto a mi Raspberry del salón, y le he instalado mis juegos favoritos de Aventura Grafican en el SCUMMVM. Una verdadera joya.
jcarriscajo
Alguno pierde la vida social, jaja.
Por cierto si alguien sabe algo del mando, interesa MUCHO! :D
William Nunez
Te agradezco Fernando este emotivo aporte ya que me trasladó varios años atrás en el tiempo y ahora podré mostrarles a mis nietos aquellos juegos y programas que además de educarme en estas disciplinas me entretuvieron muchísimo. Gracias Fernando.
kolox91
Lo estoy probando y esta de momento bien pero con errores. Tanto los emuladores de mame, megadrive, SNES y NES de momento no me cargan ninguna ROM. Y sin embargo SCUMM me va perfecto.
Pero lo veo normal siendo la versión que es, le queda camino por recorrer...
jormc
Bestial!!!
elrafaargentino
El gran desafio es hacer que funcione con cualquier joystick genérico USB de PC. Si se logra eso, orgamo puro.