Bueno, seguimos avanzando en nuestra guía para montar un HTPC. Ya tengo en casa todos los componentes listos para ser montados. Al final he optado por la opción más potente, cara y complicada de todas las opciones de compra que barajaba, la que implica cambiarle la fuente a la caja ms-Tech CI-70, que ha sido la niña de mis ojos desde el principio, y por donde lógicamente vamos a comenzar el montaje.
La caja
La caja ms-Tech CI-70 es una caja mini ITX de tamaño ajustado (20×24×7) y peso ligero, fabricada en aluminio cepillado, lo que le confiere un acabado robusto y elegante. Incluye una fuente de 60W y un transformador, aunque como he dicho, ambos deberemos cambiarlos por otros más potentes si vamos a usar un procesador como el AMD A8 que hemos escogido, aunque también para un A6, un A6 o un i3, ya que sus TDP rondan los 60W.

En el interior de la caja de la caja, valga la redundancia, también encontramos las instrucciones de montaje, así como los tornillos necesarios y abrazaderas para los cables, para que luego esté todo bien ordenado.

Por lo que respecta a la caja en sí, que viene premontada, en el frontal dispone un botón de encendido con iluminación LED, dos puertos USB 2.0, entrada de micrófono y salida para auriculares, mientras que en la parte posterior tenemos la entrada para la clavija del transformador y un hueco para las diferentes conexiones de la placa base.

También dispone de rejillas de ventilación en la parte superior --para la salida del aire del ventilador del procesador-- rejillas laterales a ambos lados --así como un accesorio para añadir un segundo ventilador lateral-- y también en la base, para la correcta ventilación de la placa.
El montaje

El sistema de apertura de la caja no es tan sencillo como el de las convencionales, aunque bastará con desatornillar cuatro tornillos tipo Philips en la base para poder liberar la carcasa superior y acceder al interior de la caja.
No hace falta desatornillar las ruedas ni los tornillos que hay bajo ellas, ya que eso sólo hace que se desmonten también los paneles frontal y posterior, y luego para volver a colocarlos haciendo que encajen los puertos USB y de audio del frontal en sus respectivos huecos hay que desmontar la fuente y la placa de los USB, lo digo por experiencia.

Una vez abierta podemos ver la fuente de alimentación, la zona de los puertos USB y las entradas y salidas de audio, la bahía para el disco duro --que se puede mover al gusto gracias a que tiene varias posiciones para atornillarla--, así como las diferentes conexiones del botón de encendido, los USB y las conexiones de la fuente.
Todo funciona con tornillos de tipo Philips (en cruz) de tamaño estándar, así que cualquier destornillador de ese tipo nos vale para desmontar todos los componentes. La única herramienta un poco complicada que necesitaremos será una llave del número 11 para la rosca que fija la entrada de la clavija de la fuente a la caja, si es que queremos cambiarla, claro.

Por lo general, la caja está muy bien acabada, especialmente en las partes visibles, incluyendo remates metálicos para las entradas y salidas de audio y la de la fuente de alimentación. Quizás falla un poco en la fuente, que parece un poco precaria, con un sellado de los empalmes un tanto deficiente y restos de aislante donde no debería haber.

Antes de proceder a cambiar la fuente, que ya os adelanto que nos va a dar más de un problema, probé a presentar la placa base (una Asrock FM2A75 r2.0), que encajó perfectamente a la primera. Va sujeta con cuatro tornillos que vienen entre los que proporciona la caja, así que todo de maravilla en ese aspecto.
Cómo no, también probé a colocar mi nueva y flamante caja en su futura ubicación, y la verdad es que no podría estar más encantado con cómo queda. Cabe a la perfección, dejando sitio para la ventilación, y no desentona en absoluto con lo que le rodea. Es más, diría que aporta elegancia y sobriedad, con una acabado en aluminio que recuerda a los viejos y queridos equipos Hi-Fi.

El siguiente paso va a ser montar la placa base y realizar todas las conexiones pertinentes con la fuente que viene por defecto, que luego cambiaremos, así los que optéis por una placa base cono procesador integrado, que consume menos, podréis ver cómo se realizan estas conexiones con la fuente original.
En Xataka Smart Home | Guía para montar un HTPC. Paso 3: la compra En Xataka Smart Home | Guía para montar un HTPC. Paso 2: componentes (ii)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
xabih
¿Vas a poner algún ventilador adicional a la caja? pienso que sería muy conveniente evacuar de forma forzada el calor que te va generar ese micro en esa caja tan pequeña, que además las vas a tener bastante "encajonada" por lo que veo.
En mi caso (tengo la misma caja con un Zacate E350) sin ponerle ventilador la caja acumulaba bastante calor, y eso que mi micro tiene un TDP la mitad que el tuyo.
bloghtpc
Bueno, esto va tomando forma.
Para este próximo lunes publicare en bloghtpc.com el análisis de la Asrock FM2A75 ITX. La probé con un A8-5600K.
Minue, ya nos contaras tu opinión acerca del sistema de regulación del ventilador de la CPU. A mi me pareció insuficiente si el disipador instalado es el de stock, no consiguiendo bajar de 2000rpm en el valor mínimo de regulación del software de la PB.
Realmente el ventilador de stock de AMD es una castaña, bastante ruidoso incluso a bajas revoluciones, sus rodamientos son malos con avaricia.
En cuanto a la refrigeración, es posible que necesites al menos expulsar el aire caliente de la caja. La situación es un poco jodida, podrías montar un venti noctua de 60mm en un lateral, pero es precisamente por donde menos espacio tienes.
Ya nos contaras como te va, esperamos el desenlace...
11332
Pensaba comprar un Asus oplay pero despues de ver tus articulos me ha entrado el gusanillo de montarme un HTPC, si no te importa te voy a hacer unas preguntillas...
En esa caja que pones cabria un HDD de 3,5" o solo de 2,5"?
Una cuestion mas tecnica... estaba pensando montar el A10 mas potente para en un futuro poder reproducir si hace falta contenido en 4k, la salida hdmi de las placas actuales crees que podra soportar el 4k? o eso solo depende del cable utilizado.
Supongo que le vas a instalar una fuente externa, de cuantos Watios la piensas instalar, para un A10 me haria falta algo potente y la verdad que me encanta esa caja asi de diminuta.
Gracias por tus articulos, son muy buenos.
quilmex
¿Aquí no hay un botón de "Me gusta"?. Muy buenos los artículos que estás haciendo para montar el HTPC.
sergiqu
Como unico comentario, te diria que viendo la ubicación de la caja, cambiases de lugar el altavoz por la caja, así tienes el central (o barra de sonido) mas centrado con la posición dela TV
syluss
Hola,
muy buen tuto
¿sabes si podría acoplarse un disco de 3,5" en esa caja? Ya sé de oficialmente no se puede, pero creo que se podría en el lateral donde va el conector de alimentación intentando poner el disco por la parte superior, como colgado de las barras. Si usaste esa caja, me podrías confirmar que cabe el disco de 3,5", aunque sea haciendo algo de brico, por favor.