Seguro que a algunos de vosotros os gusta oír música a programas radiofónicos mientras empezáis a coger el sueño. El problema es que si usamos auriculares para no molestar a quien esté a nuestro lado, o estamos completamente boca arriba o tenderán a clavarse en la cabeza.
Dreampad quiere resolver estos problemas gracias a la incorporación de superficies vibratorias en el interior de una almohada que hacen las veces de altavoces, pero transmitiendo los sonidos directamente al oído medio de quien apoye la oreja sobre ellas a través de los huesos de la cabeza.
De este modo, sólo quien use la almohada Dreampad, que tiene unas dimensiones de 30 x 56 x 5 cm oirá la música cómodamente apoyado sobre la superficie mullida y acolchada.

Y, ¿cómo le conectamos la fuente de audio? Pues a través de un cable estéreo jack de 3,5 mm (también se da la opción de comprar un Walkman de Sony MP3 precargado con música relajante), una lástima que no tenga Bluetooth.
En cuanto al precio, el básico es de 179 dólares sólo por la almohada. Si queremos el Walkman con música relajante nos costará 70 dólares más y cada funda impermeable para la almohada otros 14,95 dólares
Más información | Dreampad
En Xataka Smart Home | Sony quiere que las almohadas mejoren nuestro despertar
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ariasdelhoyo
Bien, esto está muy bien. Pero lo llevo haciendo yo desde hace casi cuarenta años, por vérselo hacer a mi padre. Poniendo un transistor debajo de la almohada. En un momento dado de mi ingeniosa adolescencia, desmonté el altavoz de un transistor averiado y con cable, clavija, soldadura y envuelto en tela hacía lo mismo que este. Y en la actualidad, directamente meto un smartphone que tengo sólo para estos menesteres, que no es phone, pero es smart. Le pongo la radio y a la almohada. Así que bienvenido sea el desarrollo de un invento antiguo.
joserfernandez
para tenerla con bluetooth sólo necesitamos conectarla a un receptor bt compatible y listo... genial idea, lástima que sea tan caro, si no, caería...