Depende. Esa es mi modesta opinión. Las leyes de la física determinan que sí deberían influir, pero la experiencia me ha demostrado muchas veces, aunque admito que es una percepción subjetiva, que la influencia de los muebles en los que colocamos nuestros componentes de cine en casa, y, sobre todo, de Alta Fidelidad, en su sonido depende íntimamente de la envergadura del equipo.
Como sabéis, los diseñadores de componentes electrónicos y cajas acústicas de cierta calidad suelen dedicar mucho esfuerzo al desarrollo de innovaciones que les permitan controlar la transmisión de vibraciones. Las puntas de desacoplo que podemos encontrar en la base de muchas cajas acústicas cumplen, precisamente, esta función.
Las vibraciones, el rival a batir
Cuando un objeto vibra provoca un cambio de presión más o menos intenso en el aire que lo rodea, y es la modificación del estado energético de las partículas del aire la que conlleva la aparición de ondas sonoras. Esto significa, en definitiva, que un objeto que vibra produce sonido.
Esas vibraciones son perjudiciales para el sonido del equipo debido a que, si son intensas, pueden llegar a enmascarar una parte del mensaje musical que estamos reproduciendo, por lo que su fidelidad al acontecimiento musical original quedaría desvirtuada. Obviamente, esto solo es un problema si tenemos un equipo de mucha calidad capaz de restituir todas las sutilezas del contenido musical, o bien, si las vibraciones son exageradas.

En mi modesta opinión, un equipo de gama baja o media no suele requerir un tratamiento especial, ni un mueble de muchísima calidad porque probablemente no podrá recuperar el nivel de detalle que podría quedar enmascarado por una resonancia leve. Sin embargo, si nos hemos gastado un dineral en un equipo sumamente detallado, no es mala idea invertir en un mueble de cierta calidad que incorpore algún sistema que nos permita desacoplar las baldas en las que colocamos nuestros componentes de la estructura del propio mueble, y, a su vez, del suelo.
Los dispositivos que generan más vibraciones son aquellos que incorporan algún componente de naturaleza mecánica, como las cajas acústicas, los lectores de discos ópticos o los giradiscos. Los fabricantes de muebles audiófilos, además de las vibraciones, suelen defender la aparición de otros problemas inherentes a todos los equipos de cine en casa y Alta Fidelidad, que es posible combatir con sus propuestas. No obstante, esto es «harina de otro costal» y tiene que ver más con la esencia del purista audiófilo que con las necesidades de la mayor parte de los usuarios.
En cualquier caso, ¿qué opináis vosotros? ¿Habéis colocado puntas de desacoplo, plataformas de granito o cualquier otro elemento que os permita minimizar la presencia de vibraciones en vuestros equipos? Vuestra opinión, como siempre, es bienvenida.
En Xataka Smart Home | 5 trucos para mejorar la acústica de tu salón sin gastar un solo euro
Ver 4 comentarios
4 comentarios
andorf
En el caso de tener etapas de potencia a válvulas convendría tenerlas separadas de los monitores por que las válvulas si que pueden resentirse sobre todo de golpes y demás aunque son casos muy puntuales (mismamente en los combos de guitarra comparten mueble).
En el mundo de audio profesional en estudio se utilizan simplemente unas bases de espuma entre el monitor y su soporte, el resto de elementos van o apoyados o enrackados.
ceol
Sencillo, no.
parruso
Puntas de desacoplo, sí, en las cajas.
En el resto del equipo lo veo una tontería.
Una cosa que me llamó mucho la atención el otro día aquí mismo, el equipazo "Despacio" de McIntosh. Los amplificadores van en los mismos armazones de las cajas acústicas, y ahí hay presión sonora, mucha... Me llamó la atención que no los aislaran de alguna manera.
Sinceramente, me cuesta creer que una vibración pueda afectar a un equipo enteramente electrónico como un amplificador. A algo mecánico, vinilo, cd, etc, sí.
ceol
Creo que su influencia es despreciable frente a otros factores como norma general. Eso no quiere decir que si tienes unos altavoces con unos buenos graves y un suelo que tiende a vibrar, minimizar la transmisión de vibraciones es deseable.
El mueble es pura estética, y estamos en lo de siempre, coloca correctamente los altavoces, acondiciona tu sala y tendrás buen sonido. El resto de los componentes los puedes tener como quieras independientemente de lo que cuesten. Ahora bien, un equipo que vale un pastizal no luce igual en unas baldas cutres...
Un apunte. Está demostrado que la escucha pasiva no desarrolla áreas concretas del cerebro como sí ocurre en un músico profesional. Se desarrolla una sensibilidad auditiva especial relacionada con el instrumento que se toca. Por eso me hace gracia gente metida en el mundillo de la hifi que escucha diferencias en cables, muebles y otras cosas que aportan "información extra", cuando no son capaces (porque no están entrenados para ello) de detectar pequeñas diferencias de afinación, timbre o dinámica que son perfectamente audibles.