La Raspberry Pi es un dispositivo realmente versátil y funcional. Durante las próximas semanas iremos viendo con el máximo detalle posible los proyectos más interesantes basado en él. Para empezar nada mejor que hacerlo con su uso como reproductor multimedia.
Si tenemos en cuenta su precio y la cantidad de proyectos que podemos llevar a cabo, la Raspberry Pi es la mejor inversión que cualquier geek y amante de la tecnología puede hacer.
Raspberry Pi como centro multimedia
Usar la Raspberry Pi como centro multimedia es el principal uso que solemos hacer de este pequeño dispositivo. Entre las opciones de software que existen, cliente Plex o XBMC, es la segunda la opción más recomendada. Instalar XBMC en una Raspberry Pi es algo sencillo según la opción elegida. Ahora mismo las tres distribuciones más importantes para tener XBMC son: Openelec, Raspbmc y Xbian. Después de probar varias y viendo el soporte que ofrece así como su facilidad de instalación he de decir que Xbian resulta la opción más recomendable.

Instalar Xbian es tan sencillo como descargar su instalador para según el sistema operativo que usemos: Windows, Mac o Linux. Con el instalador descargado y ejecutado será sólo cuestión de un par de clic el descargar la versión de Xbian seleccionada y tener nuestra tarjeta SD preparada para usar.
Con todo listo, conectamos el cable HDMI, el cable de red para poder cargar contenido desde otras ubicaciones, el disco duro USB si lo hacemos en local así como la tarjeta SD para cargar el sistema. En cuestión de minutos todo estará operativo y podremos comenzar a disfrutar de él.

Respecto al uso de XBMC y configuración no creo que haya que decir mucho, igualmente tenéis una pequeña guía aquí en Xataka Smart Home con los ajustes básicos en XBMC para funcionar. Lo que sí es importante mencionar es que podremos activar soporte para AirPlay, de este modo si disponemos de un dispositivo iOS podremos enviar contenido inalámbricamente tanto desde apps como Youtube o almacenado en el iPhone, iPad o iPod Touch.
RasPlex, OpenElec, Raspbmc y Xbian
Las principales opciones en temas de software para la Raspberry Pi son: RasPlex, OpenElec, Raspbmc y Xbian. El primero es un cliente Plex, las tres siguientes distribuciones que instalan XBMC. Decidir una u otra opción es algo personal pero creo que podríamos establecer dos opciones principales.

-
RasPlex, para los que usan Plex Media Server. Si algo bueno tiene Plex es que nos permite instalar en nuestro ordenador un servidor de medios llamado Plex Media Server. Gracias a él, todo el contenido multimedia almacenado en nuestro equipo o en discos externos conectados a él estarán disponibles para otros equipos de la red. Además sus funcionamiento y opciones son realmente buenas.RasPlex funciona bien aunque a mi parecer no tan fluido como XBMC motivo por el que prefiero optar por una distribución que me instale XBMC.
Más información | RasPlex

-
Xbian es mi opción. Fue la primera distribución que probé principalmente porque su instalación era realmente sencilla y rápida. Después puede probar otras como OpenElec o Raspbmc pero creo que Xbian funciona de forma más fluida. Además, otro punto importante es el gran soporte que podemos obtener en sus foros.
Más información | Xbian
Conclusiones
Si estas buscando un reproductor multimedia te animamos a adquirir una Raspberry Pi. No sólo tendrás un magnífico reproductor a un precio realmente bajo sino que podrás aprovechar todas sus posibilidades, las cuales iremos mostrando en nuestra sección Proyecto Pi. Espero que os guste porque sin duda aun nos queda mucho por mostrar. Y si tenéis alguna duda usar los comentarios y estaremos encantados de ayudar.
En Xataka Smart Home | Proyecto Pi
Ver 35 comentarios
35 comentarios
cachiputi
Esto si es un Smart TV y no lo que nos intentan vender Samsung, LG y los demás.
Tengo 3 Raspberry Pi, una en cada televisión. Todas con Xbian.
Imprescindibles, pelisalacarta, tvalacarta, livestream y similares de deportes en directo.
Ademas tengo una DreamBox para el satélite y puedo hacer streaming a XBMC y ver desde cualquier Raspberry Pi el satélite.
La mejor compra que podéis hacer, no lo dudéis. Y si vuestra TV es "actual" podréis manejar la Raspberry Pi con el mando de la TV.
A sido la sucesora de mi WD TV Live...otro de los grandes.
enchant83
Entre una raspi y un android TV stick, realmente merece la pena pillarse mejor una raspi? Es que me tienta el poder además de reproducir todo mis multimedia, el tener android en la TV, creó que hay muchas aplicaciones que seria genial verlas a lo grande
beticocc
Muy buenas, estoy muy interesado en adquirir una Raspi para conectarla a la Tv con xbmc y un disco duro para ver las series y las peliculas, pero tengo un par de dudas.
Es posible de alguna forma sincronizar dos xbmc?? Es decir, tener la misma libreria y, si por ejemplo, veo un capitulo de una serie en el ordenador al encender la Raspi me salga marcado como visto.
Y es posible instalar un cliente torrent en Xbian por ejemplo?? Para asi poder descargar y a la vez usar el xbmc.
Un saludo
tanke0
Justamente estaba mirando estos días una raspberry y similares como cubieboard. ¿Soporta HDD de 3TB? ¿Se atranca con algún mkv de 35 o 40GB?
Gracias.
8900
El problema de XBMC es que no sincroniza con un servidor y el de RasPlex al menos en las pruebas que he hecho es que se muere con una librería un tanto grande, al menos la Raspberry de 256 que he probado. Espero que en esta sección descubra ese pequeño truco que me falta para que todo vaya mejor.
lluccoll
La mayor duda que tengo respecto a usarla como reproductor es si tira fluidamente películas en 1080p.
Me lo podeis confirmar?
raixs
Yo personalmente uso Raspbmc, he de decir que Xbian va muy bien, pero dada la dificultad de instalarlo en un USB hace que pierda mucha velocidad, en cambio RaspBMC en el instalador que es sencillo y con mas opciones que el de Xbian te permite instalar el sistema en un USB con lo que funciona muchísimo mas rápido. Y por otra parte con Xbian he tenido problemas de compatibilidad con algunos dispositivos que con OpenElec o RaspBMC no hay ningún problema.
Actualmente tengo mi Raspberry pi con RaspBMC en un USB, y con el arranque en una SD, con SMB, Transmission, SSH, etc... en modo "super" y he de decir que va como un tiro y estoy muy contento. Y como dicen algunos, esto si es SmarTV y no le que te venden otros fabricantes.
neonicomaco
Muy interesante el post!!
doa
por favor que alguien me explique lo del mando a distancia!
la Raspberry se puede controlar con el mando de la tv???
existe la posibilidad de hacerlo con un apple remote?
tetzu
Hola! Tengo una duda. Y es que hace poco que me compre una y le instale Xbian, y la verdad es que me va un poco mal. Se cala, por asi decirlo. O tarda mucho en hacer algun proceso o directamente se cala y hay que desconectarla. ¿Os pasa a vosotros?, ¿Por que es? Tengo una sd de 8Gb clase4. (Raspberry Pi de 512)
Otra duda es cual es la mejor forma de apagar y encender el Raspberry Pi.
Gracias!
manuelcp
Puedo hacer streaming de video desde mi pc con Windows a la Pi?.
No tengo un servidor ni un NAS. Todos mis archivos multimedia están en mi pc principal. Desde mi PS3 puedo acceder a ellos pero si puedo con la Pi sería un lujo.
Si puedo evitarme tener que meter mano para crear un servidor Samba sería bueno.
11755
Qué bien que hayáis hecho este artículo. Hace tiempo que estaba oyendo hablar de la Raspberry Pi pero no tenía ni idea de qué era ni para qué servía. Ahora que lo he visto, me interesaría mucho utilizarla precisamente como centro multimedia y quería preguntar si cuando está encendida y operativa hace mucho ruido.
Ahora mismo tengo un sobremesa en la sala conectado a la TV para eso, pero hace mucho ruido y me molesta y estoy buscando algo pequeño y silencioso para sustituirlo. ¿Alguien sabría decirme si la Pi podría cumplir esa función?
Gracias
darthdavid
Hola, yo estoy montando ahora mi media center con la Pi, uso Openelec en una Raspberry 512mb, la instalacion esta hecha con berryboot a un pendrive, la biblioteca de contenidos lo tengo un hdd externo conectado a un hub usb para poder alimentarlo sin problemas. Ahora bien, yo asi tengo problemas, los videos se paran, da igual el formato, la calidad, el HDD, porque he probado con 2 distintos, uno en FAT32 y otro en NTFS, lo unico que tienen en comun es que son USB 3.0 y estoy pensado que por ahi pueden venir los tiros, he probado reproduciendo cosas desde un pendrive enchufado tambien al Hub y va sin problemas. Puede ser que me falte algo??? o que vaya mal con el USB 3.0?