TiVo ha anunciado oficialmente su nueva línea de dispositivos Roamio DVR. Los nuevos aparatos mejoran respecto a los anteriores gracias a sus procesadores que son más rápidos, la inclusión de al menos cuatro sintonizadores y la capacidad de realizar streaming a dispositivos iOS como principales novedades.
La serie 5 de TiVo presenta tres modelos cuyo precio es de 200, 400 y 600 dólares según modelo. Entre uno y otro modelo existen diferencias como la capacidad de almacenamiento que puede ser de 500GB, 1TB o 3TB. Además, los modelos superiores disponen de seis sintonizadores en lugar de cuatro del básico.

Lamentablemente en España no podremos sacarle mucho partido pues sólo a través de Ono podemos acceder al servicio TiVo, aunque estaría bien que actualizaran o diesen opción a poder hacerlo el usuario a los nuevos modelos. Para quien aún no conozca de qué va TiVo se podrían decir que es similar a iPlus de Canal+ (salvando las distancias por supuesto). Un servicio que ofrece multitud de opciones como acceso a, según país, servicios como Netflix, Hulu, etc. Pero que además de poder ver televisión en alta definición nos permite grabar los programas que se nos antojen. Esto no nos limita a los horarios de emisión y su uso es tan sencillo como eficaz. Nuestros compañeros de Vaya Tele ya hablaron del servicio con todo lujo de detalles.
Más información | TiVo
Ver 4 comentarios
4 comentarios
macnaxito
Sin duda tecnologicamente hablando el mejor sitio para vivir es EE.UU.
Aqui sólo ONO ofrece TiVo y la oferta de canales es muy triste.
Lo que tendría que hacer Canal+ es dejarse de iPlus propios y "aliarse" con TiVo. Vamos, un TiVo y la oferta de Canal+ y me faltarían horas para ver la televisión jajajaja.
cachicamo
Si el base fuese 1Tb por 150$, me parecería caro. A partir de ahí, ni comento mas.
cachicamo
Si hacemos el cambio, 1$=1€. Otra cosa es una utopia.
Y respecto a lo que trae, pues tampoco es como para tirar cohetes. Y lo realmente importante, es que estamos en el momento que estamos, y con la situación que tenemos. Éstos chismes ya están lejos de tener ese valor hoy en día.
Ésto me recuerda a la industria de las discográficas, las cinematográficas y las editoriales. Por lo que seguir empeñados en ese camino, solo quiere decir que la gente termina con productos chinos importados. O la gente del hardware baja a tierra, o llevan el mismo camino que los 3 citados.