Smallart Technology acaba de presentar UHOST D1, su nuevo modelo económico de Micro PC para TV que se conecta a través del puerto HDMI de nuestro televisor y que nos permite ver y acceder a un buen número de contenidos de forma sencilla.
Este UHOST D1, que viene con Android 4.1 instalado como sistema operativo, está basado en el sistema Allwinner A10S (ARM Cortex A8) y entre sus principales características destaca por contar con conectividad DLNA y WiFi Direct en un dispositivo realmente pequeño.
Características técnicas del UHOST D1
Además de lo comentado, el UHOST D1 incorpora 512 MB de RAM (DDR3), ofrece resolución de hasta 1920x1080p en vídeos, compatibilidad con Adobe Flash 11 o superior y puerto micro USB 2.0. Con este dispositivo podemos reproducir fotos (JPG, BMP, GIF Y PNG con posibilidad de rotar y de hacer pase de diapositivas), vídeos (AVI, MKV, MOV, TS, M2TS, RM/RMVB, FLV, 3GP, MPEG, DAT, MP4 y más) o audio (MP3, WMA, APE, FLAC, OGG, WAV y otros), así como abrir todo tipo de archivos tipo Word, Excel, etc. Mientras sean compatibles con Android 4.1 no habrá ningún problema.

Por lo que hemos podido ver en la ficha de producto que nos han hecho llegar los responsables del UHOST D1, este dispositivo es compatible también como cámaras USB (con las que podemos realizar videoconferencias vía Skype o similares), discos duros externos USB, reconocimiento de voz, WhatsApp y aplicaciones APK, lo cual nos permite instalar aplicaciones para Android que por la razón que sea no puedan ser descargadas desde Google Play. Para controlarlo, además, podemos usar nuestro smartphone con la aplicación Google Remote Control.
Lo que no sabemos es su precio y disponibilidad, por el momento.
Más información | UHOST
Ver 7 comentarios
7 comentarios
mptres
Llevo tiempo siguiente este tipo de "cacharros" y por las características de este no debería de ser caro , ya los hay con procesadores mucho mejores (a9 quadcore), el doble de ram y mas ventajas por 60 o 70 euros, eso sí por webs chinas.
Soy más partidario de los Setbox, que no son mas que esto mismo pero en lugar de ser un stick son unas cajitas pero basicamente son lo mismo.
Podríais hacer un día un recopilatorio de este tipo de "cacharros"
correo.five
Me uno a la petición.
Gracias
warp68
Sí, hace falta una comparativa de todos estos sistemas para convertir una tele "clásica" en Smart TV. No es que haga falta, es fundamental. La disparidad de posibilidades y precios es enorme, ya me he encontrado artículos sobre los nuevos centros multimedia, el Rapsberry Pi, Apple TV, ordenadores como centros de ocio... ¡Qué lío!
Acabo de hacerme con un LG ST600 y aún estoy por devolverlo. Me ha salido muy barato (menos de 60€), el contenido del ordenador (un iMac) se ve perfecto incluyendo subtítulos, YouTube se ve de fábula, puedo reproducir iTunes, fotos, películas... pero el resto de aplicaciones tienen un contenido muy pobre (aunque este problema no es del artefacto). Y no se ve Vimeo, que me encanta.
No sé si quedármelo o hacerme con uno de estos sticks, son más baratos y parece que tienen más capacidades ¿qué opináis? ¿Merece la pena? Agradecería cualquier comentario sobre la usabilidad de los sticks, los menús del ST600 son lentos como orugas.