Las impresoras en 3D están llamadas a revolucionar la creación de objetos y dispositivos, desde los más pequeños que caben en la palma de la mano hasta los más grandes que podamos imaginar.
Entre estos últimos se encuentran las viviendas y los edificios tanto terrestres como los de otros planetas. En varias ocasiones os hemos hablado por aquí sobre este tipo de construcción, conocida como “Contour Crafting” o de construcción de contornos. Hoy quiero traeros algo más de información sobre el tema, que podéis ver en un ilustrativo vídeo.
En él se enseña cómo sería una de estas mega-impresoras en 3D capaces de construir una casa de 200 metros cuadrados en menos de 24 horas (o por lo menos su estructura principal).
¿Será éste el futuro de la arquitectura? Puede que no en el corto plazo, pero en unas décadas podría convertirse en una alternativa real y eficiente y quizá uno de los únicos sistemas viables para llevar la "civilización" a la Luna o a otros planetas; Sin duda un tema apasionante.
Más información | ContourCrafting En Xataka Smart Home | Tu próxima casa podría estar impresa en 3D y en un tiempo récord
Ver 2 comentarios
2 comentarios
exospace
A ese método le veo varios puntos problemáticos.
Esos tabiques, aun no siendo de hormigón macizo, deben ser muchísimo más pesados que los de ladrillo, ya no hablemos de Pladur.
Otro que se me ocurre, es el tema de las instalaciones eléctricas. Dejar huecos previstos cuando se imprime, puede ser una opción, pero si luego se quiere cambiar algo, hacer rozas en esos muros debe ser difícil.