Seguro que muchos de vosotros conocéis o habéis oído hablar de las impresoras en 3D. Son aquéllas que permiten reproducir pequeños objetos, muchos de ellos descargables desde Internet, mediante la superposición de finas capas de materiales plásticos o resinas sintéticas.
Se trata de una tecnología con mucho futuro en el sector doméstico y profesional pero, ¿y si la llevásemos al siguiente nivel?, ¿y si fuese posible utilizar los mismos principios de su funcionamiento para la construcción de viviendas y edificios de tamaño real?
Esto es justo lo que propone un profesor de la Universidad de California, que apuesta por nuevos sistemas automatizados que permitan construir viviendas de forma rápida, barata y totalmente personalizadas en unas pocas horas o días.
El proceso sería similar al de la creación de pequeños objetos en 3D, con la salvedad de que antes de comenzar sería necesario instalar la máquina en el solar y claro está, el compuesto de impresión empleado no sería plástico sino un hormigón especial.
Para que os hagáis una mejor idea de cómo funcionaría este sistema os dejo con el siguiente vídeo, en donde después de una presentación podemos ver a partir del minuto 4:30 el proceso de construcción simulado por ordenador:
Como podemos observar, mientras se van “imprimiendo” los tabiques, puede automatizarse el proceso de instalación de los cables y tuberías, todo al mismo tiempo. Y dado el peculiar modo de construcción informatizado, el cliente puede personalizar con unos pocos clicks de ratón cómo quiere distribuir los espacios y formas de su vivienda (por ejemplo con paredes con formas curvas), de forma que sea completamente original y diferente a la de sus vecinos. ¿Qué os parece la idea?
Vía | Core77
En Xataka Smart Home | Autobacon, la máquina que todo americano tendrá en la cocina
Ver 14 comentarios
14 comentarios
rodolfotibu
lo vi un poco fantasioso al principio o que seria dentro de mucho tiempo pero cuando vi el prototipo dije woow mi casa sera así :P
gotogrado
No me convence, de todos los ingenieros es sabido que a la hora de construir con hormigón hay que evitar hacerlo "por partes", es decir, si haces una pared, la tienes que hacer entera, si dejar que tenga diferentes tiempos de fraguado. La idea me parece buena, pero no se, no se... Claro que yo no soy ingeniero y lo que digo es en función de lo que he visto y leído, así que solo es una duda
Jarfil
Léase: casas de usar y tirar.
Si quieres cambiar un tabique, resulta que toda la casa es un único bloque, y puede que cueste "un poco" agujerear una pared sin cargarse las tuberías cuando toda la pared es "un solo ladrillo" con todo incrustado.
Debe ser el sueño de todo promotor.
PD: Si terminan haciendo casas así, a ver cuánto tardan en salir proyectos de "Casas Libres" con los que puedas "imprimir tu casa realmente modular".
sonsillos
Y así es como albañiles, electricistas y demás operarios de construcción se quedan sin trabajo...