Cuando hablamos de los hogares inteligentes muchos pensamos en un futuro más o menos lejano y eso es algo que para la industria no es así, al menos para los grandes fabricantes, que quieren que desde ya nuestras casas pasen a integrarse en la red interconectada con todos nuestros servicios.
Google con Google Home, Amazon con sus dispositivos Amazon Echo y gestionados con Alexa han dado la salida a un sistema en el que es de esperar que se apunten más pronto que tarde otros actores como Samsung, LG con Hub SmartThinQ, Sony, Apple o Microsoft con su HomeHub o Cortana. Pero en este momento ¿cual es la situación del hogar inteligente?.
Por mucho que se insista no es menos cierto que las funciones de casa siguen sin estar integradas en los sistemas inteligentes que los fabricantes ofrecen. Con un nacimiento reciente, no ven vano Amazon Echo lleva desde 2015 y Google Home desde 2016, los mercados se resisten a la llegada de ambas soluciones... bueno, el mercado estadounidense (ya tienen bastantes opciones), que es "casi con exclusividad" el que goza de la posibilidad de tener uno de estos aparatos.
Un ecosistema que está arrancando

Google Assistant domina la propuesta de los de Mountain View y Alexa de los dispositivos de Jeff Bezos en un funcionamiento muy similar que se basa en el uso de órdenes de voz para poder desde encender una luz, hasta gestionar la calefacción, poner música o incluso subir o bajar las persianas den casa. Sólo cuatro ejemplos de todo lo que se puede hacer, eso sí, si tenemos una casa preparada con todos los sensores y dispositivos compatibles.
Imaginando que estamos en los Estados Unidos (aquí, como en otros países, esto es una utopía ahora mismo) y podemos acceder a Google Homo o Amazon Echo, tendríamos que efectuar un importante desembolso para comprar todo los sistemas necesarios y sobre todo para adaptar todos los elementos de nuestro hogar y que así sean compatibles. Si el dinero no es problema... ¿la sociedad (en general) estaría preparada para estos usos?
El dilema del uso de nuestros datos

Lo cierto es que el estar permanentemente conectados (y el hogar inteligente sería una vertiente más) es sólo una de las patas del banco de un futuro más que cercano y hay muchos usuarios que no ven con claridad el tener que ceder parte de su más vida más íntima a las grandes compañías por las dudas que genera el uso de los datos obtenidos.
En estos momentos Amazon y Google están empezando la conquista de los hogares (americanos) y muy pronto otras grandes se unirán a esta propuesta que las lleva a poder luchar por un nicho de mercado que por ahora podríamos decir que es casi virginal e inmaculado.
Por ahora nos encontramos ante dos propuestas similares, si bien Amazon, dada su mayor experiencia debida a su mayor tiempo en el mercado, goza de una penetración en más hogares que se ven beneficiados del tener aglutinados en torno a Alexa todos los servicios del gigantes de las compras (Amazon Prime Vídeo, Amazon Music Unlimited...) que incluso permiten vigilar la salud de nuestros hijos mientras que Google aún está empezando a llegar a muchos hogares con unos servicios integrados como Google Play Music o Google Play Video, que ahora además incluye películas en 4K.
Un nicho de mercado aún casi virgen

Estamos con ganas de conocer cuando ambas compañías (y las que vienen detrás) se atreverán a salir de los Estados Unidos, pues por ahora sólo Alemania y Reino Unido pueden optar a usar Amazon Echo. Esperando la llegada de Cortana al hogar de la mano de Microsoft o de ver plasmadas otras propuestas (queda por imaginar que puede presentar Apple, como crece LG Hub SmartThinQ o qué desarrolla Samsung tras la compra de VIV) todos esperamos con curiosidad poder experimentar con estas funciones de casa inteligente más allá de los _stands_ que podemos ver en las distintas ferias.
Un paso necesario para el abaratamiento de los costes de instalación y de adquisición. Que llegue a más países, que se popularice primero entre los usuarios más osados y en edificios inteligentes aunque sean de organismos públicos, para que el usuario de la calle se vea tentado de dotar a sus hogares de alguno de estos sistemas. Un desarrollo que además debe ir paralelo al crecimiento y mejora de otras infraestructuras como es por ejemplo el de la red de internet, en España un punto pendiente y que además se merece casi un artículo aparte.
Y cómo parte más importante, una adaptación de la forma de pensar de los usuarios que les permita adaptarse a un nuevo mundo y todas las posibilidades que el hogar inteligente puede ofrecer (y no, no hablamos de enamorarnos de Alexa por ejemplo). _¿Crees que veremos novedades en este 2017 respecto al hogar inteligente o tendremos que esperar aún más tiempo para ver convertido nuestro hogar en un gigantesco smart system_?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ariasdelhoyo
Aquí, como en el tema del coche autónomo, se están dando mordiscos que no caben en la boca. Se pretenden cosas que todavía están muy lejos, y se vende como que está muy próximo.
Lo primero, para que la domótica despegue, no es problema de Siris, Cortanas ni internet de las cosas. Lo que se necesita es un standard. De la misma manera que la informática personal despegó con los IBM PC y los clónicos de este, a pesar de haber alternativas mucho más evolucionadas. Lo que hizo que subiera como la espuma es la sensación que tenías al comprar un ordenador, de que habría muchas aplicaciones, muchos manuales, muchos técnicos, muchos clientes en tu mismo ecosistema.
Aquí, como desde la torre de Babel para acá, cada uno quiere ser el rey del mambo y no hay forma de que haya un acuerdo. Así que, a esperar.
mboccaccio18
He leído el artículo y me ha extrañado mucho que en ningún momento ha mencionado a Apple home kit, el estándar propuesto por Apple. No vivo en Estados Unidos, vivo en Panamá, y he podido crear un sistema de hogar inteligente desde hace más o menos dos años y que he ido integrando poco a poco con Siri, el asistente de Apple.
Luces, sensores de movimiento, cámaras, cerraduras y persianas inteligentes me ha ayudado a atender a mi madre de avanzada edad y a una hermana que hace poco sufrió un accidente y aún tiene problemas de movilidad. Todo esto con equipos que funcionan perfectamente entre sí integrados con Siri y IFTTT.
La verdad que es costoso pero poco a poco he podido ir armando un sistema amplio al cual le he sacado mucho provecho y ha aportado un plus a la calidad de vida de mis familiares y a la mía.