El siguiente gran paso para la industria de los dispositivos digitales domésticos será la migración desde lo virtual, desde los puros datos que habitan el universo digital y sus redes, hasta lo real, hasta una interacción analógica con el ser humano en su propio hábitat.
Sin duda aquí dos disciplinas jugarán un papel primordial. Por una lado la domótica, que nos permitirá interactuar con nuestro entorno más próximo, pero también la robótica, cuya misión en la próxima década será hacernos la vida más fácil dentro de los hogares ocupándose de tareas molestas, repetitivas o desagradables.
Aunque todavía estamos en los primeros pasos de un nuevo y fascinante universo, la aceleración de las capacidades de procesamiento de los ordenadores y de otras técnicas como la impresión digital de objetos están allanando el camino para que en poco tiempo comencemos a tener en casa pequeños asistentes domésticos artificiales.
Humanoides e interfaces amigables
Lo primero que será necesario conseguir para que los robots sean aceptados por una gran parte de la sociedad y su producción pueda ser masiva y por tanto barata es dotar a estos seres mecánicos de un aspecto agradable que se asemeje lo más posible al de un ser humano, o en su defecto a una mascota.

Estos humanoides deberán además contar con una interfaz de usuario sencilla, efectiva y amigable, en el sentido literal de la palabra. Deberán poder reconocer nuestras órdenes en un lenguaje natural y obedecerlas adaptándose a los imprevistos que puedan surgir dentro de nuestros hogares.
De momento estamos lejos aún de lograr todos estos requisitos, aunque cada vez surgen más proyectos que tratan de acercar y adaptar la tecnología existente a cubrir dichas necesidades.
Roboy, un ejemplo de humanoide doméstico
Un claro ejemplo lo encontramos en el proyecto del laboratorio de inteligencia artificial de la Universidad de Zurich llamado Roboy. Se trata de un robot de aproximadamente un metro y veinte centímetros que con la forma y aspecto de un niño pretende mimetizarse en los hogares convirtiéndose en nuestro asistente personal al tiempo que resulta agradable para los usuarios.
Con un tiempo de creación que estiman será de 9 meses, sus diseñadores quieren que Roboy sea el arquetipo de robot doméstico del futuro capaz de interactuar con los humanos de forma natural.

Para ello le están dotando de un complejo sistema de esqueleto y músculos similar al nuestro pero con la ventaja de que sus piezas (o por lo menos una parte de ellas) pueden ser fabricadas con impresoras en 3D, lo que abaratará la producción e incrementará las posibilidades del modelo final.
El próximo 9 de marzo tendremos la oportunidad de ver el prototipo en el "Robots on Tour", junto con otros androides de diferentes creadores.
Aunque todavía no está claro cómo evolucionará esta industria, lo que si parece lógico es que necesitará de un gran empujón para despegar, o por lo menos de una killer application que llame la atención del gran público. Aquí las grandes empresas de tecnología jugarán o deberían jugar un papel fundamental. ¿Os imagináis que compañías como Google o Apple se metieran en el sector?
Más allá de las funcionalidades de estos humanoides, de sus capacidades técnicas para resolver problemas y realizar tareas humanas, deberán enfrentarse al problema de la fiabilidad, a cómo gestionar los errores, averías e incidentes sobre la marcha sin perjudicar a los humanos, que tendrán que responder a la pregunta clave del asunto: ¿estamos dispuestos a dejar a un humanoide a cargo de nuestros valiosos hogares y a convivir con nosotros, nuestros hijos y mascotas?
Más información | Roboy
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ricardoril
Pues, yo si lo haria, espero que cuando me haga mayor no tenga que depender de ninguna persona que me cuide, un par de humanoides, me da mas seguridad que las personas. De hecho, una de las proximas revoluciones sera, el robot domestico antropomorfo, no se cuando, pero el primero que lo haga, arriesgara pero si lo hace bien, se llevara un inmenso mercado. Ama de llaves o mayordomo, babysetter, etc,... Con la caja que tienen las grandes companias tecnologicas no les seria dificil, empezando por apple. El que mas adelantado le veo es a Honda, con su Asimo, ademas de mejorandolo desde hace 20 anos, se asegura que durara la garantia que todo producto debe tener. Me imagino a Asimo con el logotipo manzanero en el pecho, jejjej, lo digo porque es blanco minimalista como sus imacs, pero no creo que arriesguen, aqui nadie se moja.
Gremio
A medio plazo lo veo complicado, la robótica humanóide sigue siendo a día de hoy una utopía en los hogares, el coste de producción de un robot humanóide con todo los servomotores y actuadores que ello conlleva se disparan a cientos de miles de € o dolares.
Sin embargo las soluciones robóticas y domoticas en el hogar ya son una realidad palpable que ya esta al alcance de muchos, sin ir más lejos el Robot Qbo de la empresa Española TheCorpora, un portento tecnológico con IA real y además Open Source, el mismo robot de Nec el Papepero te tienes que subir a los mas de 40.000€ para disfrutarlo, cuando el Qbo lo tienes por menos de 3000€.
La robótica humanoide es una pasada, aunque dudo mucho de su aceptación con una IA acojonante en un robot del tamaño de un hombre dando vueltas libremente por casa, no se no se, en las peliculas queda de maravilla eso si.
galexyaoi
yo con solo leer el titulo digo no, yo creo que solo con x aparatos inteligentes suficiente y es que ultimamente se lleva lo de que la realidad supere a la ficcion y ya me estoy imaginando el futuro real como si fuera peli ciencia ficcion y yo paso de tener ese futuro, mejor seria solo integrar un pelin mas la tecnologia al mundo de ahora
futuro perfecto en españa según yo...
- El tren de larga distancia con aspecto futurista, tv 720p y pelis dvd + poder concetarse a internet durante más tiempo seguido y el de cercanías tan rapido como para reducir 5 mins el tiempo de llegada a cada estación
- portatiles 16GB ram y 1,5TB disco duro normal + webcam HD 720p + repro bluray + bateria para 10 horas sin cargarlo y tablets de 4GB ram y 250 - 300GB disco duro
- Consolas 300GB con videojuegos 720p si no se puede 1080p y con discos con tanta capacidad para jugar 6 - 8 horas diarias durante 6 - 7 dias seguidos con opcion de perder el tiempo 3 - 4 veces durante 2 mins seguidos cada vez y un mando con bateria para 12 horas diarias 6 dias seguidos
todo eso añadido a lo que existe ahora y algunas cositas más, sería el futuro ideal