Domótica, ese concepto tan en boca últimamente que nos cansamos de ver en post, vídeos, demostraciones en ferias... pero ¿cuánto hay de verdad y cuanto de ficción en todas esas maravillas que nos enseñan y que creo, que al menos la mayoría, aún no disfrutamos en casa?
Nos han prometido que veremos persianas que se suben solas o se bajan según la temperatura programada, luces que se encienden y se apagan con solo detectar nuestra presencia, cámaras IP que transmiten las imágenes de lo que ocurre en nuestro hogar hasta nuestro _smartphone_ allá donde nos encontremos... pero ¿cuanto hay de verdad?
¿Donde están las demostraciones que vemos en las ferias?

Tristemente parece que hasta ahora poco, pues todo esto que hemos comentado no pasan de ser demostraciones, conceptos adelantados que o bien no son funcionales o si lo son, solo unos pocos afortunados con el bolsillo bien saneado pueden disfrutarlos y comprobar sus beneficios.
Porque seamos sinceros, el problema de la domótica para los hogares no es el "cacharro" en sí, el núcleo de todo el proceso, que como ya hemos visto se puede conseguir por una cantidad bastante ajustada que no llega a pasar de los 300 euros, algo que si es asequible para muchos usuarios, pero ya está.
Con este aparato que sirve de nexo de unión, solo y exclusivamente, no podemos hacer nada, pues su efectividad viene dada por los periféricos que tengamos conectados y aquí viene uno de los problemas, puesto que en la casa habitual, en la casa tuya, en la mía o la del vecino, para domotizar todos los elementos vamos a tener que rascarnos el bolsillo y comprar un buen número de complementos, que si bien no tienen porque ser extraordinariamente caros, la suma de todos ellos pasa a generar un desembolso relativamente importante.
Y llegados a este punto podemos preguntar ¿es un cambio rentable?

Depende de las necesidades y la economía de cada uno, pero a grandes rasgos podríamos decir que no, dado que si establecemos la media del coste de realizar una instalación de un hogar unos 4.000 euros y pensamos cuales son las funciones a las que se va a sacar más rendimiento comprobamos como podemos encontrar otras soluciones más económicas.
Es el caso de las personas que sobre todo van a usar la vigilancia de su hogar y que pueden encontrar otras alternativas como es una red de cámaras IP o incluso una empresa de vigilancia porque ¿para que van a domotizar su casa si solo quieren hacer uso del sistema de control por cámara?
¿La privacidad en peligro?

Además hay un factor como es el de la privacidad que no a todo el mundo le gusta, porque se trata en muchos casos de datos, sobre todo los relativos a imágenes o vídeos, que viajan por medio de redes inalámbricas y que bien pueden ser _hackeados_ o bien inhabilitados por medio de un inhibidor de frecuencias y que por lo tanto hace que el sistema no sea seguro.
Vale que es ponerse en lo peor, pero ¿a quién le apetece constantemente tener la sensación de no saber si la cámara que hay sobre su cabeza le está o no vigilando? Repetimos que son casos extremos, pero que no se pueden obviar.
La evolución humana en el hogar... todo sigue igual

Para terminar pensemos, vamos a viajar al pasado, a una vida de hace 100 años por ejemplo, o 200. ¿Cómo se abría una puerta? ¿Cómo se encendía una luz, bueno, una vela? Básicamente vemos como nuestra vida en el día a día, en lo que de verdad nos rodea, no ha cambiado.
Las puertas son de madera o similar y las cortinas de tela, las ventanas de cristal y todo, requiere que la persona en cuestión interactúe con ello para que funcione. La evolución a veces camina a pasos agigantados pero hasta ahora mientras vemos como en otros campos los saltos han sido inmensos, en el control del hogar seguimos, en lo básico, lo mismo que hace decenas de años y en muchos casos bien por la situación económica, bien por la ubicación geográfica de las poblaciones esto no va a cambiar.
¿Domótica? Sí, dicen que existe, pero salvo casos puntuales en empresas y en bolsillos potencialmente solventes, muy solventes, yo no la he visto y no creo que la vaya a ver en un buen periodo de tiempo. _¿Crees que nuestros hogares van a cambiar de la forma revolucionaria que nos ofrecen o que se trata de un proceso todavía largo si lo vemos tendrá lugar cuando peinemos canas?_
En Xataka SmartHome | SmartThinQ de LG y SmartThings de Samsung: un buen impulso para la domótica doméstica
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pablitobf
Completamente en desacuerdo!
Es verdad que una instalación domótica si no está contemplada desde un principio en la construcción de la vivienda es más "engorrosa" o debe hacerse con soluciones wireless; pero si la planificas desde un principio no es excesivamente cara respecto al coste global de una vivienda y las ventajas son muchas. Y no pertenezco al grupo de "bolsillos potencialmente solventes".
En mi caso particular tengo una solución cableada con KNX y un miniserver LOXONE que me permite el control externo de la domótica. En total menos de un 1% del coste total de la obra. Con ello tengo control de luces, calefacción, persianas, videoportero y sistema de alarma.
Respecto a las cámaras IP, mi experiencia me dice que no vale la pena integrarla en la domótica (aunque es relativamente fácil con LOXONE) ya que existen soluciones baratas y con aplicaciones específicas que funcionan muy bien.
gusxataka
Bueno ya veo que no tienes mucha idea sobre domotica. En realidad es un presente que se irá implementando poco a poco en las casas. Soy partner de Loxone y estoy instalando sistemas domoticos en viviendas normales, se ahorra cableado tradicional y sus ventajas son muchísimas.
¿Y quien dice que no actúa sola?
Control de temperaturas por habitación, encendido de luces con detectores de movimiento solo cuando hace falta luz, sombreado de persianas para que no entre calor en verano y lo contrario en invierno, control de riego solo cuando no llueve, control de depuradora de piscina, control de accesos con escenas programadas, habitaciones con sistema multiroom de música, iluminación elegida según la hora del día, y así me puedo tirar todo el día.
Repito el coste, al menos con Loxone es rentable, eso dicen mis clientes
kizd
...no parece un blog tecnológico. Hay soluciones bastante asequibles, incluso DIY, que llevan años usándose. Eso sí, seguramente no sean tan espectaculares como las que se citan en el artículo, pero no dejan de ser soluciones domóticas.
En mi caso, por ejemplo, llevo años usando (y ahorrando) gracias a OpenEnergyMonitor y a la solución comercial de la empresa española Wattio.
SaLudOx
m.brios
Más allá de encender la calefacción /aire acondicionado y cámara de vigilancia, el resto de la domótica hoy por hoy no compensa.
Pensamos en una casa como inversión a largo plazo y conocemos la obsolescencia de la tecnología. Nadie se compra una mesa de café pensando que en dos o tres años se comprará otra mejor. Ni queremos que la nevera se quede obsoleta. Hay cosas que cambiamos cuando se rompen o porque no nos gustan, pero no compramos cosas que nos gustan con la esperanza de cambiarlo en un par de años.
Por el otro lado está la incompatibilidad futura. Aún existe mucho miedo a que si me hago domótica la casa, la decisión que tome hoy determinará los diferentes sistemas que me podré instalar en los próximos años.
belloto
Pues no es verdad que el coste sea elevado. Es más desconocimiento que otra cosa.
Yo diseño viviendas desde hace 12 años, siempre con sistemas robustos y muy reconocidos (concretamente KNX y CRESTRON). Si se diseña bien, se ahorra cableado y el coste para una vivienda de 90 metros cuadrados no superaría los 4000 euros en material (y puedo dejarlo en menos); repercutido en una hipoteca media a 25 años no creo que sea mucho más al mes, estaremos de acuerdo.
En cuanto a la obsolescencia... ; como en todas las cosas, las hay de más y menos calidad. Puedo asegurar que los componentes de calidad tienen un recorrido muy largo, seguramente vendamos la casa antes de romperlos.
No pasa de moda o cambia de tecnología tan fácilmente, al menos la base de la vivienda, pues un cable es un cable, y será igual en un futuro a medio, largo plazo.
Distinto son los accesorios para controlar la casa. Evidentemente, hoy es una tablet, mañana serán gafas de realidad virtual o sabe Dios, pero la lámpara llevará un cable que habrá que conmutar, eso seguro.
Esto es así con los nievels de venta actuales, imaginad que fuese norma (como una ICT), es más, que fuese norma europea, y se instalase en todas las viviendas de serie, ¿cuánto bajaría el coste?
Durante años, y yo lo comprendo, para un promotor era más fácil regalar una cocina que instalar domótica en una vivienda. Conocía el producto, se monta y queda bien (de la cocina hablo); por el contrario, le presentaban decenas de sistemas domóticos, siempre eran los mejores del mundo, y en muchas ocasiones, las empresas que lo montaban cerraban o el fabricante no continuaba con la producción.
Esa falta de control ha hecho que arquitectos, promotores, interioristas, y algún que otro miembro más del sector, no quiera oir hablar de domótica, pero de verdad no creo que sea únicamente un problema de costes.
Se todos modos, gracias por el artículo, si se habla de domótica, significa que ya está aquí.
Saludos.
buohome
No estoy de acuerdo, a mi me parece que es más un tema cultural. Por ejemplo cuando vamos a comprar un coche, nos rascamos el bolsillo para comprar varios packs como, sensores aparcamiento , navegador, sensores de lluvia, velocidad de crucero,etc. "Entre 1.000 y 5.000€ en función de la marca" y nos parece normal.
Ahora bien cuando tenemos que gastar 3.000 o 4.000€ en domotizar nuestra casa y ganar en confort, nos parece caro!
domotix
Totalmente en desacuerdo. Tengo la ligera sensación de que este post ha sido creado desde el desconocimiento o en cuyo caso únicamente para crear polémica. La realidad es que, productos de DOMOTICA tenemos miles. Miles de fabricantes diseñando productos para la automatización de la vivienda y abaratando los precios dada a la competencia existente. La sociedad está demandando estos sistema. Cada día más usuarios demandan estos sistemas automatizados que ofrecen garantías de futuro, si, garantía de una instalación para toda la vida e incluso escalable. Sobre el coste elevado tenemos que decir que no es cierto, el coste económico es proporcional a los metros cuadrados de la vivienda. Si algún usuario está pensando en incluir un sistema automatizado mi recomendación es adelante, póngase en manos de los profesionales y baraje las opciones posibles. No mire al pasado viva el presente y se encontrará en el futuro. Si desea más información puede buscarnos en Google. Usedomotix