iRobot es uno de los principales en todo este tema de los robots de limpiezas. Un producto que no me convencía hasta que pude analizar la Rombo 880. No nos va a limpiar la casa él sólo pero es cierto que ayuda mucho. En primer lugar a la tarea de barrer y luego a mantener más limpio el hogar, algo que se nota simplemente al ver que el agua al pasar la fregona está más limpia.
Pero claro, la Roomba 880 de iRobot es gama alta, incorpora las últimas tecnologías y eso podría hacernos pensar que su rendimiento es mucho mayor. O tal vez no por lo que decidir qué robot de limpieza comprar es complicado. Pues bien, hemos contactado con iRobot para que nos faciliten información, investigado un poco las opiniones de otros usuarios de diferentes modelos y esto es lo que hemos sacado en claro.
iRobot Roomba, comparativa
Modelo | 620 | 631 | 651 | 765 | 775 | 785 | 870 | 871 | 880 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autonomía | Aproximadamente 120 min | ||||||||
Tiempo de carga | 3 horas | ||||||||
Programable | No | No | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Base de carga | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Pared virtual | - | 1 Auto on | 1 Auto on | - | - | 1 Lighthouse | 2 Auto on | 1 Auto on | 2 Lighthouse |
Pared virtual halo | - | - | - | 2 Auto on | 2 Auto on | 1 Auto on | - | - | - |
Filtros extra | - | 1 Filtro | 1 Filtro | 2 Filtro Hepa | 2 Filtro Hepa | 2 Filtro Hepa | 1 Filtro Hepa | 1 Filtro Hepa | 1 Filtro Hepa |
Mando a distancia | - | - | - | Sí | Sí | - | - | Sí | Sí |
Déposito | Aero Vac serie 1 | Aero Vac serie 1 | Aero Vac serie 1 | Aero Vac serie 2 | Aero Vac serie 2 | Aero Vac serie 2 | AeroForce | AeroForce | AeroForce |
Navegación iADAPT | Sí, todos los modelos | ||||||||
Evita escaleras y desniveles | Sí, todos los modelos | ||||||||
Dirt Detect Acústico | Sí, todos los modelos | ||||||||
Dirt Detect Óptico | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Sistema de energía mejorado | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Indicador de depósito lleno | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Sistema AeroForce | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Extractores AeroForce | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Acelerador de flujo | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Aspiración High Efficiency | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Batería Xlife | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Control táctil | - | - | - | - | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
PVP orientativo | 350€ | 400€ | 450€ | 500€ | 550€ | 600€ | 650€ | 730€ |
Vale, vista la tabla creo que surgen algunas dudas como qué es eso de Navegación iADAPT, depósito AeroVac, AeroForce, etc. Así que vayamos por parte para conocer un poco qué es cada cosa.
En el mercado vamos a encontrar diferentes modelos que pueden tener una numeración exclusiva para un comercio. Una manía que suele liar al consumidor a la hora de buscar información y comparar modelos. Así que lo ideal es quedarse con lo que ofrece cada serie.

La serie 600 sería la gama de entrada y sus características clave son el depósito AeroVac serie 1 que mejora el poder de succión y evita enredos en los cepillos. Luego tenemos la tecnología Dirt Detect que consiste en unos sensores acústicos que detectan la suciedad a medida que la Roomba avanza por la habitación para emplearse más tiempo ahí. Algo que se complementa con la tecnología iADAPT que hace que el robot pase hasta cuatro veces por un mismo lugar para mejorar el aspirado.
La serie 700 por su parte mejora el sistema Direct Detect con la versión dos que incluye sensores ópticos además de acústicos para detectar las zonas más sucias. También cuenta con un depósito rediseñado que ofrece más poder de aspiración e incorpora dos filtros HEPA que atrapa partículas más pequeñas, algo que favorece a la limpieza del aire.

Y por último tenemos la serie 800 que representa sus últimos avances. El primero y más destacable es su sistema de limpieza AeroForce que cuenta con extractores de rotación inversa capaces de eliminar más suciedad, hasta un 50% según Roomba. Además de tener más potencia de succión y una batería con mayor vida útil.
Comparativas de rendimiento, ¿limpian todas por igual?
El no haber podido contar con todos los modelos hace difícil establecer una comparativa real pero contactando con usuarios que han tenido o tienen determinados modelos he ido recogiendo su experiencia para cruzarla con la mía y el modelo 880.
Las series más bajas limpian muy bien la casa. Es cierto que algunas tareas como recoger, por ejemplo, sal derramada en el suelo es algo que no hace de forma muy eficiente para lo que todos pensados (pelos, polvos y alguna que otra mijita) cumple de sobra.
Saltando a la serie 700 la mejora en el poder de succión es importante pero no parece que exista una gran diferencia. Quien ha comprado alguno de los modelos está contento pero con los de la serie 600 también hubiesen cumplido expectativas. Y es que la valoración de un usuarios de un modelo de la serie 600 y 700 fue que la diferencia no era tan grande como para irse a casi doscientos euros más.
Y por último, la serie 800 de la que yo os doy mis impresiones, limpia muy bien, extraordinariamente bien. Eché azúcar en el suelo y la recogió sin problemas. Es cierto que durante el proceso de recogida esparció algo por el resto de habitación pero tras completarla al completo quedó toda eliminada del suelo.
El sistema de rodillos con giro inversos se nota, además de por ser de goma en lugar de tipo cepillo y favorecer el eliminar más sucecidad también se nota a hora de aspirar.
¿Cuál comprar?
Aquí la decisión es simple, si puedes invertir lo que cuesta el modelo 880 adelante. No sólo por su mayor poder de succión sino porque los muros que te permiten delimitar espacios, el buen comportamiento ante escalones o escaleras y sus opciones de programación la hacen la más completa.
Pero si lo que buscas es una ayuda para evitar tener que barrer a diario o que barra mientras tu adelantas otras tareas entonces la serie 600 y en particular la 631 parece la opción más atractiva. No es cara y ayuda, sobre todo si tenéis animales como perros o gatos que están soltando pelos a diario.
Eso sí, yo os puedo decir que quedé gratamente sorprendido pero no esperéis maravillas o milagros. Un robot de limpieza como las Roomba de iRobot son un complemento, una ayuda pero no un sustituto. Ah, no descargar tampoco los Hom-Bot de LG, al menos a mi compañero Minue le gustó y mucho.
Más información | iRobot
En Xataka Smart Home | Roomba 790 vs Hom Bot Square de LG
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jose-luis
He sido propietario de 3 equipos de iRobot, los cuales he ido cambiando a medida que me han dado problemas técnicos que ya no se encontraban cubiertos por el periodo de garantía. Ese hecho por sí sólo deja patente que, en mi caso particular, no considero que sean equipos durables si no, más bien, propensos a las averías. Precisamente eso me hizo valorar la alternativa propuesta por Minue en su análisis: El Hom-Bot Square de LG.
Pues bien, llevo un año usándolo a entera satisfacción. Respecto al nivel de limpieza, debo decir que veo muy similares a las dos marcas (hay que ser muy puntilloso o rarito para decir si limpia un 5% más o menos). Desde mi punto de vista, las principales virtudes respecto a sus competidores son:
1) ¡¡¡El ruido!!! Puedes estar viendo la tele mientras el Hom-Bot trabaja. No es lo ideal, ya que mejor es ponerlo a trabajar en otro momento (es programable). Con las Roomba es imposible. Parece poco importante, pero cuando yo me voy de casa por la mañana dejo el equipo trabajando mientras el resto de mi familia duerme. Eso con los productos de iRobot es imposible. Y si alguien lo hace sin tener la bronca en casa, que levante la mano. Veis, no la ha levantado nadie. ;)
2) Ni una incidencia técnica y desde luego, menos problemas de atascos que los Roomba. Al final, estás comprando un producto más caro que una lavadora y quieres que no te dure año y medio.
3) El precio. Comparativamente el Hom-Bot es más barato. Así que, si tienes dudas ¿por qué pagar el doble?
somaribros
Gracias por tomar en cuenta la sugerencia que realicé. Esta comparativa me permitirá tomar una decisión de compra.
aurora1992
Muchas gracias por las informaciones! Si hay alguna sugerencia sobre comprar en línea
victor.jimenezmunoz.
Gracias por la comparativa
De paso sugiero añadir la opción Limpieza persistente que tanto caracteriza a Roomba y que no todos los modelos lo tienen
Saludos!
vodor
Estaría bien tener en la comparativa también el de dyson (bueno en realidad todas las opciones de calidad), aunque creo que aun no está a la venta, pero como sus productos suelen ser de muy buena calidad... a ver si con su potencia de aspirado superan la calidad de resultados de roomba pese a sus años de experiencia.
Por otra parte, a ver si hay suerte y el precio no es muy superior a los modelos altos de roomba, ya que será una buena competencia para obligar a mejorar... calidad/precio :)
SANdokan
José Luis:
Soy propietario de una Roomba serie 630, o sea: de las más sencillas y, aparte del cambio de filtro y escobillas (normal, por desgaste), nunca me ha dado ningún problema. Y no soy de los que la limpian y vacían cada uno ó dos días, sino más bien un par de veces a la semana como mucho...
Te puedo asegurar que cada vez que la limpio sale de todo de ahí adentro, inclusive una vez tuve que comprarle un rodillo de goma por culpa de que, con tanta suciedad acumulada, con el rozamiento se calentó la goma y se deformó. Mea culpa!
No es la primera vez que la oigo traquetear, fruto de la mierda acumulada de toda la semana en sus rodillos... así que la paro, la limpio, y a seguir funcionando.
Llevo con ella entre 3 y 4 años, y aún no me ha dado ningún problema. Si bien es cierto que tuve que cambiarle la batería por agotamiento, pero también se debió a mi culpa: se quedaba atrapada debajo de la mesa de la cocina con las sillas, y no sabía por dónde salir... jejeje!
En esa etapa la encontraba muchas veces muerta por el pasillo sin batería. Las baterías de litio sufren mucho si se descargan a cada poco!
Fuera de estas anécdotas que he contado, no me ha dado ningún tipo de problema. Y es de agradecer que en cualquier sitio de internet de confianza (no tiene por qué ser en su tienda oficial) se pueden conseguir repuestos originales o de competencia, tantos como para montar una Roomba entera por piezas si así fuese necesario!
Esto último no lo pagas con dinero, y reto a cualquiera que lo intente con cualquier otra marca de aspiradora autónoma. La fama le precede de EE.UU. y con mucha razón.
Por último añadir que mi Roomba no es de las más avanzadas (todo lo contrario), y no choca con jarrones, esquinas, puertas, etc. a lo loco. Simplemente disminuye su velocidad a medida que se va aproximando al objeto en cuestión, por lo que para nada produce desconchones ni abollones en los objetos estáticos con los cuales se encuentra por su camino. Únicamente tiene dificultad con los objetos cromados, los cuales sí es verdad que no distingue con su sensor...
Solo puedo estar de acuerdo en una afirmación: es demasiado ruidosa; en eso estamos completamente de acuerdo. Pero para eso está su programación. Es de suponer que quien tiene una Roomba es porque no dispone del tiempo (o ganas) necesarios para barrer la casa a diario, simplemente porque pasa gran parte del día fuera. No cuesta nada programarla para que limpie cuando no estemos...
Un saludo!
sil.r
Está claro que Roomba nunca ha sido una marca pionera en tecnología. No llevan sensores de mapeo láser como los Neato Robotics. No llevan sensores de proximidad tan avanzados como los Hombot de LG, ni sus algoritmos ni patrones de movimiento son tan "inteligentes" como en otras marcas.
Pero los Roomba, aún siendo tecnológicamente más modestos, son muy eficaces. A veces damos por supuesto que a más tecnología más eficacia, y las cosas no siempre son así. Si los robots aspiradores Roomba han dominado y siguen dominando el mercado es por una razón: Son eficaces como pocos y sencillos de usar. Hay que tener en cuenta que la familia media busca precisamente estas dos cualidades en un robot aspirador.
Además, gran parte de la eficacia en un robot aspirador no depende de sus sensores ni de sus algoritmos, si no de algo más sencillo, del sistema de cepillos y de aspiración. Roomba precisamente ha puesto mucho énfasis en desarrollar estos aspectos en sus aparatos (AeroVac Serie I, AeroVac Serie II, AeroForce en la serie 800, cepillos de goma, mejoras en los flujos de aspiración...) y es aquí precisamente, en mi opinión, dónde hay que innovar para crear un robot aspirador eficaz.
Por muchos sensores láser, por muchos algoritmos inteligentes... La eficacia de un robot aspirador empieza por un buen sistema de cepillos y de aspiración, además de unos flujos de aire eficientes y perfeccionados.
electrodo
Yo pienso que cada vez mas estos aparatos tienen más probabilidades de estropearse pues los cargan de tanta tecnología que al final lo que hacen es hacerlos mas inútiles a largo plazo.
josesanchezmartin
Buenas yo soy propietario de una roomba 555, ya la tendre casi 4 años, y desde que se acabo la garantia se me queda el motor que mueve las escobas sin funcionar, como soy tecnico ferroviario, la desmonto, limpio el motor y a funcionar, pero la acumulación de polvo dentro del motor hace que cada 3 o 4 meses me pase lo mismo, la verdad es que es buena maquina pero ese detalle no es muy normal, dado a que un mal sello en la zona del motor haga que se quede sin funcionar, y un usuario normal lo que haria es comprar la caja de escobas nuevas, y son unos 80 o 90 euros.
vallavalle
Compre este robot hace 6 semanas y un buen día dejó de funcionar. El Corte Inglés no se responsabilizó ya que habían pasado las 2 semanas en las que ellos realizan devoluciones. Me dieron un número de teléfono de irobt que era erróneo. Conseguí hablar con una persona que apenas entendía español y que tomò mis datos. Desde entonces sólo recibí comunicaciones despersonalizadas por email. Por medio de una mensajería recogieron el robot y a las 24 horas me dicen que para repararlo tengo que abonar €250.
Es el electrodoméstico que peor resultado me ha dado, el más caro, el que menos ha durado y el que peor asistencia al cliente ofrece.
NO LO VOLVERÍA A COMPRAR JAMAS!
y por supuesto, he desaconsejado su compra a todos los que me preguntan.
begonahijosalopez
Hola,
Yo compré uno de los primeros iRoomba del país, por internet me lo trajeron de USA, no tenía serie ni nada de eso y ya era la pera, es el modelo que parecen dos partes insertadas y casi la mitad del aparato hacía de muelle con los choques. Para que os hagáis a la idea nadie en mi entorno sabía entonces tan siquiera que existiera algo parecido, era como si tuviera una nave espacial de juguete en casa.
Traía dos paredes virtuales, mando a distancia, base y como ahora, la batería duraba un año y eso sí, no la podías comprar, tenías que enviar el aparato entero al servicio técnico y ellos te lo devolvían con la batería cambiada y una factura de 85€ tras un mes o más sin poder usarlo. El tema de la batería fue lo que hizo que lo aparcáramos, tras el desenvolso inicial un mantenimiento tan caro nos parece una tomadura de pelo.
Han pasado muchos años y pocas mejoras veo.
Lo primero que hicimos nada más sacarlo de la caja fue vaciar un cenicero lleno de colillas y no dejó ni una, ni ceniza aunque de primeras la esparciera. Mi piso tenía 85 m2 y lo limpiaba entero todos los días, como dice José Luis, nada de dejar mesas poco estables que el golpe, aunque leve, puede tirar algo; hice la prueba de las escaleras en el sofá y funcionaba; sí se enredaba en los cables pero tenía pocos, los levantaba y solucionado. Hacía ruido soportable pero, no como para ver la tele tranquilamente, lo dejaba puesto al irme al trabajo y a la vuelta estaba donde quería, no volvía a la base pero, todo brillante. En la cocina, aseguro que recogía migas de tamaño considerable; en el salón reducía la velocidad para dejar la alfombra (sin flecos) muy decente y la madera brillaba más que pasando la mopa aunque sigo sin entenderlo viendo sus piezas y funcionamiento.
En fin, no entiendo que tantos años haya mejorado tan poco y sea tan cara, en especial el tema de la batería que sigue durando muy, muy poco para el precio del producto.
angeloxo
Que mala suerte, no la tenías en garantía?
Desde luego cada vez prefiero más amazon, si eso te pasa con ellos, te hubieran devuelto la pasta y tan feliz.
Yo acabo regalar mi roomba 631 a un familiar solo para pillarme, la versión programable. Y lo mismo me pillo la serie 800, por los mejores rodillos. El LG hombot que comentáis, el hecho de que no golpee mola, pero me ha tirado para atrás una avería que parece común y que he visto en las opiniones de amazon,con un vídeo, da vueltas sin parar y no encuentra la base que tiene al lado. Y la escusa es que entra polvo en la electrónica, cosa no cubierta por la garantía.