Tras haber probado el Hom Bot Square, el robot aspirador de LG, y aprovechando que mi padre lleva usando en su casa la Roomba 770 de iRobot, he pensado que sería una buena idea pedírsela prestada y compartir con vosotros un análisis a fondo de uno de los robots aspiradores referencia del mercado. Más adelante, también haremos una comparativa directa entre ellos.
La Roomba 770 se encuentra en la serie 700, la más moderna de iRobot. Si bien existen modelos más sofisticados y caros que el 770, como son el 780 y el 790, nos encontramos ante un robot aspirador moderno y de gama alta. Su precio oficial de venta al público es de 549,99 euros, aunque es fácil encontrarlo por 50 o 100 euros menos.
Puesta en marcha

Al igual que todos los robots aspiradores, se recomienda situar la base de carga en una zona despejada de la pared, sin muebles en las proximidades. En mi casa no tengo la suerte de disponer de tanto sitio, así que la zona de carga pone a prueba la capacidad de sortear obstáculos del robot.
A un lado de la base tengo un pequeño aparador con la jaula de mi cobaya, que tiene unos 10 centímetros de margen con el suelo. Al otro lado, un sillón POANG con unas patas que miden unos dos centímetros de alto, y que además están dispuestas en forma de U; una auténtica ratonera para un robot aspirador.

Sillón POANG: prueba no superada
Por lo general, la Roomba 770 entra y sale de la zona de carga sin ningún problema, ya que dispone de una buena zona de maniobra frente a ella. Sólo pierde la compostura si le decimos que vuelva a la base cuando se encuentra bajo el sillón, porque entonces trata de saltar las patas y se queda atascada, aunque eso es algo que también le ocurre cuando se acerca a limpiar esa zona, y es que el sillón POANG es muy difícil de sortear.
Otra cosa que no me gusta de la base de carga, es que el transformador no está integrado, por lo que pesa menos y es más inestable, amén de que tener el transformador fuera es menos estético. Además, al menos en mi caso, emitía un leve pero constante pitido durante la carga que era bastante desagradable, especialmente por la noche.
Limpieza automática

Una vez cargada la Roomba, pulsamos el botón de inicio y comienza a limpiar. Lo primero de lo que nos damos cuenta es que no es especialmente silenciosa, llegando al nivel de que no se puede estar viendo la tele o trabajando tranquilamente mientras aspira esa habitación, aunque no tanto como para que moleste si está en otra parte de la casa.
El patrón de limpieza de la Roomba 770 es bastante aleatorio, y aunque reconoce bien los bordes de las estancias y los sigue para limpiar adecuadamente los rincones, nunca tienes claro por dónde ha pasado y por dónde no.

Sal en la cocina, antes y después
A pesar de esta aparente aleatoreidad, no se deja ninguna zona de la casa sin pasar. En la mayoría de las ocasiones realiza una limpieza óptima, con una gran potencia de aspirado capaz de recoger piezas pequeñas gracias a su doble cepillo inferior y su cepillo lateral, lo que no quita que a veces se deje cosas, como por ejemplo parte de la sal que se me había derramado en la cocina.
Lo que no me gusta tanto de la Roomba es que, como veremos en el siguiente apartado, su indice de incidencias es bastante alto, y de todas las veces que la puse, nunca consiguió volver sola a su base por un motivo u otro, por lo que tampoco he podido comprobar si la batería le dura mucho o no. Según mi padre, tiene un comportamiento errático, a veces dura mucho y otras se vuelve enseguida a cargar porque se le ha agotado.
Sorteando obstáculos

Las rozaduras en el paragolpes hacen pensar que en otra vida fue auto de choque
A pesar de tener sensores de proximidad, la Roomba 770 sigue basando en gran medida su sistema de navegación en el contacto de su parachoques frontal. No hace falta más que ver las rozaduras en esa zona para saber que se mueve al tacto.
Sinceramente, no es algo que me entusiasme mucho, porque estos golpes que va dando, aunque no suponen un peligro para los muebles, sí sobresaltan un poco. Resultan molestos y se añaden al ruido que de por sí hace este robot aspirador.

Otro de los puntos débiles que ya conocía de la Roomba en sus modelos anteriores (había probado el 570) era el problema con los escalones pequeños. Ni los detecta ni los consigue salvar, así que me la he encontrado en más de una ocasión atascada bajo el sillón POANG o a las patas de mi tendedero. No es nada que no se pueda solucionar adaptando la casa a ella, pero tampoco está de más señalarlo.
Lo que sí hace muy bien es limpiar bajo los muebles. Con sus ocho centímetros de altura, pasa bajo la mayoría sin problema alguno, lo que asegura una limpieza mayor y la comodidad de no tener que estar moviéndolos o barriendo nosotros mismos.

Eso sí, al ser tan aventurera, también corre el riesgo de acabar enganchada, como le ocurrió bajo los cajones de mi vestidor, que tienen justo la altura del aparato. De regalo, también se había atascado el cepillo con un pequeño lazo que había por el suelo.
Mantenimiento

Como cualquier otro robot aspirador, la Roomba necesita que vaciemos el depósito y limpiemos los filtros y los rodillos de vez en cuando.
Todo esto se hace de forma rápida, sencilla e intuitiva, aunque tampoco es perfecta, especialmente la parte de vaciar el depósito, ya que al sacarse de forma horizontal de la parte posterior del aparato, al hacerlo es fácil que se nos caiga algo de lo recogido de nuevo al suelo.
Conclusiones

En mi opinión, la Roomba 770 de iRobot es un muy buen aspirador y no tan buen robot. Quiero decir, que aspira realmente bien y recoge todo tipo de suciedad mejor que cualquiera que he probado, pero no es silenciosa, va dándose golpecitos contra las cosas y a poco que nuestra casa no esté adaptada a ella, le cuesta acabar un ciclo sin que le pase algo.
Como adelanto de la comparativa entre la Roomba 770 y el Hom Bot Square, os puedo decir que mi padre no cambia la Roomba por el Hom Bot ni regalado, pero yo si tuviera que comprarme uno de los dos, sería el Hom Bot Square, así que tendréis que esperar a la comparativa detallada para ver cuál se adapta mejor a vuestras necesidades.
Más información | iRobot En Xataka Smart Home | Hom Bot Square. Análisis a fondo En Xataka Smart Home | "Los robots humanoides son para la ciencia ficción". Entrevistamos a Marc Dinee, director general de iRobot [Innorobo 2013]
Ver 15 comentarios
15 comentarios
alkar
El Poang pesa poco, así que lo subo a la mesa del estudio para evitar atascos de mi curtida Roomba 530.
El zumbido a alta frecuencia que indicas en el cargador... sí, es algo común a todas las iRobot. Debe descansar en otra habitación, no el dormitorio, además de por lo molesto del LED encendido.
Para sacar el depósito lo mejor es sujetarla en vertical, con el depósito hacia abajo.
Lo bueno que tienen los modelos de iRobot, es que su mantenimiento es muy sencillo. Puedes cambiar cualquier pieza fácilmente, incluso motores y ruedas. No sé que tal andará la de LG en este sentido.
Lo que menos me gusta es que hay que dejarla cargando. Se descarga de forma alarmantemente rápido si no está cargando. De un día para otro, sin usarla, se descarga la batería.
Evitándole los tropiezos (como lo del Poang y poniendo algún tope bajo es mueble que no es Roomba-friendly con su hueco de justo 8cm), rara vez no vuelve a la base.
Eso sí, muchos de mis muebles tienen ya marcas de Roomba en sus patas, tras varios años de golpes.
greathanzo
Sobre el ruido de los robots, yo tengo un robot aspirador porque es lo más cómodo, antes de irme de casa le doy al botón y ya está, me olvido, así que sea más silencioso o menos silencioso no me influirá a la hora de su compra. Yo necesito que el aspirador aspire, y lo haga bien, que sea fácil de limpiar y que cuando llegue a casa me lo encuentre durmiendo en su cunita y con el piso libre de pelos de Shiba.
Otra gran review, completita, solo mejorable con algún vídeo de los robots metiéndose en el POANG, hubiese sido divertido ;)
lluisdavidgala
Holaaaaa Minue, hahaha aqui también? bueno yo soy como tu padre, no cambio la Roomba por nada del mundo, y tengo la 550 Pet series (con dos depósitos uno para pelos y otro con un miniventilador que es el que más uso) ya ni me acuerdo cuánto hace que la tengo creo que 5 años, pero te comento que la mia se conoce la casa, creo que tiene memória artificial de algorritmos a vete a saber que jajaja no es que lo entienda demasiado. Eso si vaya como has dejado el depósito lleno de BASURA jajaja
Eso si mi sofá tiene tacones y la cama también ya que la Roomba no pasaba.
nbrujado
Yo llevo ya tres años con la 551 con el depósito especial AEROVAC BIN y la verdad es que estoy encantado. La tengo programa para que salga de lunes a viernes a las 12 y así cuando llego para comer ya esta todo limpio. La verdad es que teniendo dos gatos como yo, si no sale un día se nota un montón la cantidad de pelos que se acumulan.
Con respecto a los golpes que da contra los muebles sí que es cierto, pero un truco fácil para minimizar los roces y demás es tunear la roomba con velcro adhesivo a lo largo del parachoques. Una tira arriba y otra abajo (con cuidado de no tapar los sensores) y mano de santo.
juanolo2001
¿Y realmente vale la pena gastarse 500€ en algo asi?
Lo digo por que eso del ruido, que no termina de limpiar del todo bien, que se choca, que se gasta, etc.... por 500€ ya podria mejorar.
Sobre todo lo de quedarse atascada en un mueble, por que por el ruido como dicen, la programas cuando te vas a trabajar y ni la ves, pero si luego al llegar a casa resulta que se a quedado atascada o sin bateria...
¿Vale la pena? ¿Recordais lo que es un cepillo o gracias a estos robots ya no? xD a eso quiero llegar yo.
unexpectedkas
Nosotros hemos tenido 2 Roomba 770, principalmente porque trae filtro HEPA12 especial para alérgicos.
A nosotros nos da igual el ruido que haga porque siempre lo ponemos cuando no estamos en casa. Ademas, antes de ponerlo, recogemos un poco sillas, ropa y cables, de manera que tenga el mínimo de obstáculos posible.
Desde que lo tenemos hemos notado una mejora en nuestras alergias y realmente se nota que el suelo está más limpio.
Ahora tenemos un piso de 65m2 y 3 habitaciones grandes, baño y cocina. El primer día casi se queda sin bacteria limpiando, pero al ponerlo cada día aprende la estructura del piso y al final en una hora lo tiene hecho.
11269
Yo no termino de estar contento con mi Roomba, la 560. Como aspiradora en sí, el ruido es demasiado molesto y el depósito excesivamente pequeño, como mucho te da para dos días sin tener que descargarla. Además, se van acumulando pelusas por debajo que luego deja "abandonadas" por ahí cuando cogen consistencia. Hay que limpiarla a fondo cada dos-tres meses como mucho, y es un trabajo pesado y no muy agradable.
Como robot, el patrón aleatorio no te asegura que pase toda la casa y muchas veces cuando vuelvo me la encuentro por cualquier sitio menos en la base. Debajo de sillas o mesas se puede quedar un buen rato simplemente dándose golpes sin saber por donde salir. No sé, no me parece nada avanzada, tengo ganas de probar otras opciones.
andriup
LG sabe que para vender tiene que devaluar a su gran rival, y esta claro que aqui le hacen ese favor "gratis", esta claro que son 2 muy buenos contricantes pero LG para mi que los he usado los 2 queda por detras. Para gustos los colores, pero roomba esta 1 paso o 2 por delante para mi.