Cada vez tenemos más dispositivos electrónicos inteligentes instalados en nuestros salones: Televisores, videoconsolas, discos duros multimedia, receptores externos de TDT, HTPCs portátiles o de sobremesa, media centers, amplificadores, receptores de A/V, etc., todos ellos calentándose debido al funcionamiento continuado y la mayoría con ventiladores poco silenciosos.
Las compañías que fabrican los ventiladores de estos dispositivos poco a poco van añadiendo pequeñas mejoras aerodinámicas que minimizan el ruido generado por los motores y las aspas al girar, pero ahora y gracias a una nueva tecnología desarrollada por RotoSub, podríamos estar ante el nacimiento de una nueva era de ventiladores ultrasilenciosos que nos permitirán disfrutar de una buena sesión de cine o una audición de música sin escuchar de fondo el molesto zumbido del ordenador o del reproductor multimedia.
Se trata de la tecnología de cancelación activa de ruido (Active Noise Reduction, ANC), técnica que consiste en generar ondas sonoras invertidas en fase con respecto a las del ruido que queremos eliminar, logrando reducir la amplitud de la onda resultante o en el mejor de los casos eliminarla por completo.
Si, ya sé que conceptualmente esto se inventó hace mucho tiempo, pero lo que ahora han conseguido los ingenieros de RotoSub es integrar todos los aparatos necesarios para que funcione dentro de un típico ventilador como el que tenemos en nuestros dispositivos, sin necesitar de micrófonos ni altavoces o generadores de señal externos.
Para comprender un poco mejor cómo funciona lo mejor es que veáis un vídeo en el que se muestra un prototipo de ventilador para PC funcionando a toda velocidad:
Aunque la empresa RotoSub lleva tiempo detrás de esta tecnología, ahora es cuando han llegado a un acuerdo con una compañía experta en refrigeración de dispositivos de uso doméstico, Noctua, para fabricar y poner a la venta estos ventiladores, en principio en el mercado de los PCs y posteriormente a gran escala.
Durante este mes de junio pretenden comenzar a mostrar los primeros modelos en el Computex de Taipei, así que pronto podríamos tener este tipo de ventiladores silenciosos en nuestras casas, ayudándonos a refrigerar nuestros dispositivos casi sin ruido.
Más información | Noctua En Xataka Smart Home | Habey BIS-6763, un ordenador silencioso ideal para complementar tu televisor
Ver 4 comentarios
4 comentarios
vicape
En lo que respecta a mi sector, los automatismos para puertas, control de tráfico y domótica, se está trabajando mucho y bien por el objetivo de reducir al máximo el sonido de los dispositivos mecánicos y electrónicos.
El respeto por la calidad de vida de los vecinos, y la preocupación por la propia, son una prioridad a la hora de ser activos en acciones tales como apostar por dispositivos silenciosos. En muchas ocasiones cuando vamos a realizar la compra de un determinado producto, minimizamos la importancia del nivel de decibelios (dB) que emite, pero ¿no os pasa a vosotros que al apagar el ordenador e irse su zumbido por ejemplo, os quedáis en total tranquilidad y la disfrutáis?
Sin duda hay que apostar por la mejora de la tecnología en el hogar y los negocios, por un ambiente primordialmente libre de ruidos. Arriba el confort y la salud!
ariasdelhoyo
Tiene guasa. Allá por el año 2000, recuerdo que monté un revuelo en una web de overclocking para ordenadores con este mismo concepto. Como antaño para refrigerar se ponían unos ventiladores que metían más miedo que ruido, se me ocurrió decir que había hecho un programa que capturaba el ruido a través del micrófono y generaba ondas en contrafase por los altavoces para atenuarlas. Hice un pequeñito programa en Visual Basic que sólo presentaba un mensaje de entrada y punto. Tuvo montones de descargas. La mayor parte de la gente decía que a ellos no les funcionaba, pero lo cachondo es que hubo varios que dijeron que les iba estupendamente y que se notaba mucho. En la tienda donde trabajábamos nos estuvimos partiendo el pecho una temporada muy buena.