La iluminación del hogar representa entre el 10% y el 25% del consumo total de electricidad. Es por ello que lograr una iluminación eficiente es algo interesante por los beneficios ambientales y económicos.
A nivel ambiental consumir menos evita que los recursos no renovables se agoten más rápidamente y por consiguiente la emisión de gases nocivos sea menor. En el aspecto económico no se necesitan muchas explicaciones. Si conseguimos consumir menos energía nuestra factura bajará, algo que se agradece teniendo en cuenta la subida del precio del kilovatio.
-
1. Lámparas de bajo consumo. Siempre que se pueda debemos sustituir las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Su gasto energético es menos y pese al precio inicial, la duración y ahorro en la factura compensará pronto dicha inversión. Sobre todo si vamos a usarlas en ubicaciones donde están encendidas muchas horas.
-
2. Estudia la situación de las lámparas. He visto como en habitaciones infantiles donde la fuente de luz principal alumbraba más la cama que el escritorio. Colocar los puntos de luz en el lugar adecuado nos permite usar luces con menos potencia e iluminar lo mismo.
-
3. La pintura del ambiente y entrada de luz natural. Puede parecer una tontería son dos aspectos importantes. Según el color de la pintura la iluminación será diferente. Por ejemplo, no es lo mismo usar tonos tierra para las paredes del salón que para un despacho. Aprovecha las estancias más luminosas de la casa para colocar el escritorio, mesa de trabajo y por supuesto la habitación de los más pequeños o tu despacho.
-
4. Uso de sensores y temporizadores. Automatizar el encendido y apagado de las luces puede reportarnos muchos beneficios. Existen sensores que detectan cuando hay alguien en la habitación y enciende las luces. Igualmente los temporizadores son útiles.
-
5. Apaga lo que no necesites. No sólo se aplica a la iluminación. En general, el mejor consejo es apagar todo lo que no vayas a utilizar. Si sales de la habitación y vas a tardar en volver, apaga la luz.
En Decosfera | Iluminación de ambientes interiores
Ver 4 comentarios
4 comentarios
alevoso
Unos consejos eficaces que yo daría son:
- Si hay niños por la casa y acostumbran a dejarse las luces encendidas: Nunca les echéis la bronca por ello despues de haber apagado lo que se han olvidado encendido, obligadles a que vayan y sean ellos quienes la apaguen. Este consejo sirve para otras cosas, como cuando no tiran de la cadena... xD
Por lo demás, se dicen cosas demasiado obvias en está entrada, podriáis extenderos sobre cosas no tan comunes, como eso de los temporizadores y sensores, qué tipos hay, dónde conseguir, si se encienden también de día, etc. Aunque suena más a algo para locales que para hogares, además ¿no estarán siempre consumiendo energía?
ayroz88
Muchas gracias, para tener en cuenta. También se puede pensar en reemplazar las bombillas genéricas por bombillas LED, son mas ahorradoras y la duración es mucho mayor.