Hablar de ahorro de energía es hacerlo sobre el consumo de televisores, frigorífico, lámparas... Ya vimos como los electrodomésticos alcanzan más de la mitad del consumo eléctrico. Pero entre todos esos dispositivos existen uno que la mayoría, todos, tenemos en casa y que pueden llegar a consumir tanta energía como el televisor y casi el doble de un portátil, hablamos de los routers.
La conciencia que vamos adquiriendo es cada vez mayor. Pero no lo hacemos para todos los dispositivos pues tenemos la idea de que sólo los "grandes" son los que más consumen. Un router, un modem es una pequeña caja que puede llegar a consumir mucha energía. Si calculamos su impacto en nuestra factura posiblemente no sea excesivo. Pero imaginad cuanto supone, de cara al medio ambiente, los millones de routers y modems conectados a nivel mundial.
Aunque no es lo normal los fabricantes están incluyendo tecnologías para facilitar el ahorro energético. Los nuevos modelos irán incluyendo la etiqueta de eficienca energética Energy Star. Mientras, como usuarios, podemos ver si nuestro modem o router en cuestión añade algún tipo de opción o configuración que ahorre energía. En mi caso, con el Fritz!Box 7390 puedo activar una opción para que apague la wifi por las noches, estableciendo horarios.

Otra idea es desconectar el modem, algo que muchos usan pero que no todo el mundo quiere pues dejan descargando sus equipos mientras duermen. Si optáis por esta solución en lugar de estar enchufando/desenchufando podéis optar por temporizadores o aparatos como Belkin wemo insight Switch.
Más información | NRDC
Ver 9 comentarios
9 comentarios
cachiputi
Los Routers son como las Neveras, tienen que estar encendidos 24/7 y mas hoy en día, que mi fijo va por Internet, llegas calentado de fiesta a las 4 de la mañana y te conectas al wifi con el móvil para buscar nenas on, etc...
Virutas
El tema es que es dificil darnos cuenta de lo que nos cuesta mantener un aparato encendido. Si yo se que mi PC encendido 24 horas me cuesta 120 euros al año, ya me pensaré si quiero o no tenerlo ese tiempo funcionando. Si el router me cuesta 3 euros al año, está claro que no lo voy a apagar nunca.
Usuario desactivado
El articulo es interesante pero daria mucho más juego que el que le habeis sacado; vuestro analisis y conclusiones se quedan un poco simples. Recomendar un aparato de 50 euros para conseguir un ahorro de 5 euros es un sinsentido.
Lo peor de los routers es el estar 24 horas al día encendidos, cuando un usuario medio solo lo usa unas 6 horas al día, apagarlo (por completo, no solo el wifi) las otras 18 horas puede producir algo de ahorro (en el caso de mi router son 12w/h x 30 dias x 0.15€/kwH x 12 meses = 3 euros. Podria poner un temporizador barato de 4 euros que se amortizaria en un año, poner uno de 50 euros seria una decision friki pero estúpida.
Es cierto que 3 euros anuales multiplicados por 20 millones de routers es una cantidad importante, por eso las electricas se preocupan por hacernos creer que con preocuparnos del pilotito rojo (menos de 1w) de la tv ya hemos cumplido, y así no nos preocupamos de gastos más gordos como los 12w/h del router o los 300w/h de algunas lámparas halógenas.
beke.es
Todos los consumos en una vivienda u oficina deberían ser estudiados para ver como se pueden minimizar, como ya han comentado pocos usuarios necesitan tener estos aparatos encendidos todo el día. Por otro lado, un 24/7 de uso encendido a muchos de los routers que las compañias telefónicas suministran los dejan fuera de juego antes de lo debido...
villadeleiva
Yo trabajo con routers en mi oficina y los enciendo al entrar y desconecto al salir, d modo que nos se van 24 horas consumiendo. Por ahora no tengo otra mejor opción.