Con la idea de ahorrar en consumo eléctrico son muchos los que ponen sus ojos en las energías renovables. En lugares donde las horas de sol son abundantes plantearse la instalación de paneles solares para aprovechar la energía solar fotovoltaica es algo normal.
¿Una inversión rentable?
Es lo que muchos se preguntan. En España se logró durante el 2012 de forma holgada la paridad en la red, un termino que hace referencia al momento en que a un usuario le sale más rentable obtener energía de una fuente propia que a través de un distribuidor.
Aun así hay factores que hacen que instalar paneles solares en casa, siempre y cuando se pueda, sean o no una buena inversión. El primero es el precio de la instalación que sigue siendo alto. Han de pasar una media de 5,6 años para amortizarla y a partir de entonces reduciríamos el gasto eléctrico. Aunque tengamos que asumir unos gastos mínimos de mantenimiento.
Sin más datos ni explicaciones todo indicaría que sí que merece la pena. Pero como comentan en En Naranja, a pesar de lo atractivo es conveniente esperar. Esperar porque los precios van a la baja, porque la reducción de costes nos permitiría amortizar antes la inversión y porque puede que se produzcan cambios en el modelo tarifario.
En definitiva, un modelo de producción y consumo de energía que en países con muchas horas de luz será muy importante pero hasta que las compañías eléctricas y gobiernos no estén por la labor difícilmente llegaremos a acuerdos beneficiosos para el usuario. Aunque ojalá me equivoque y ocurra lo contrario.
Si os interesa el tema leer el post Energía solar fotovoltaica para autoconsumo, ¿es el momento?. Encontraréis datos y explicaciones sobre el concepto balance neto y más puntos de interés.
En Xataka Smart Home |
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jorgecrce
Yo veo un problema importante que no habéis mencionado. Legislación.
Ahora mismo si queremos poner paneles solares, hay que poner baterías y un sistema que utilize la corriente de las baterías siempre que estas estén cargadas y haya suficiente consumo en casa.
En otros paises se puede simplemente "enchufar" las placas a la nuestra red eléctrica de modo que si hay suficiente consume en nuestra casa se destine a cubrirlo, si el consumo supera la producción se compra energía de la red y si la producción supera al consumo el contador eléctrico va hacia atras. Con éste sistema nos ahorramos todo lo referente a baterías y sistemas de control de descarga, que es muy caro de adquirir y mantener.
En España llevan años diciendo que van a implementar éste sistema, pero nada de nada.
qasar
Bueno...Hace tiempo que leí sobre el asunto y tiene más miga. Para el balance neto quieren cobrar otro peaje más. Y tal como están las tarifas ahora hay una parte del impuesto que tendrían que soportar los que no ceden energía a la red, cuantos más inyecten mas pagan los que no lo hacen.
Además, este gobierno parece estar en contra de las renovables y por lo tanto no se da ninguna prisa.
No sabe uno que pensar, son tontos porque no se enteran de nada de lo que pasa en sus cuentas o son listos porque no van a joder a los que les van a dar de comer cuando salgan del ejecutivo.
Spain is diferent.
kingu
Además de lo que comentan mis compañeros hay un desconocimiento de las empresas, os comento el caso de mi padre, se compró un terrenito en Huelva al que no tiene fácil acceso a suministro eléctrico, por lo que se decidió a ver "esto de la energía solar", bien ha pedido presupuesto a 10 empresas, 10, y no precisamente talleres de pueblo, con todos mis respetos pero que podrían tener menos experiencia/formación, si no a empresas en teoria "grandes" y serias. Pues con los mismos datos le han dado 10 presupuestos totalmente distintos, variando hasta en 3000 euros. Logicamente mi padre desconfía por que ya que va a gastarse una pasta no quiere poner nada que no le valga, con lo cual por ahora tiene q llevarse un generador de gasolina, alguna idea?
solari
Hola Kingu, buenos días me remito a ti, respecto a lo que comentas sobre las instalaciones fotovoltaicas y sobre todos en sistemas aislados de la red, es cierto que hay variedad de precios a la hora de presupuestar este tipo de instalaciones, más que las de autoconsumo, ya que el sistema es más simple, y la variación de modulación, estructuración, pues viene siendo prácticamente la misma, lo que variaría sería el precio del sistema de inversión, ya que es como todo hay marcas más reconocidas que otras, no significa que sean peor, sino con más nombre, bueno perdona retomando los sistemas aislados, pues si es verdad, que hay una gran variedad de ellos, unos de más mala calidad que otros, al igual que en autoconsumo, los módulos y estructuración, hoy día los precios no varían mucho, hombre también depende de la empresa, que te los suministre, si tiene stock-aje o ha de pedir los equipos para tu instalación seguro que ahí esa empresa te puede cobrar mucho más que otras con stock, luego los sistemas de regulación de inversión, acumulación y sistemas de protecciones (fusilerías, cuadros generales de protección y mando, protecciones contra cortocircuitos, etc), pues hay mucha variedad, ahí si es importante invertir un poco más, ya que la vida útil del sistema se prolongará en base de estos, eso tenlo por seguro, pero lo más caro en estos sistemas son los acumuladores, hoy día por fabricante, la mayoría te dan garantía de un año a dos, excepto, uno que te da garantía de 7 años, exigiéndote en la mayoría de los fabricantes, para poder llevar a cabo la finalidad de la garantía un control mensual de ellos, echo por un técnico o el mismo cliente si se ve capacitado, aunque lo aconsejable es que lo haga un profesional, bueno espero que os ayudara en algo, y respecto al autoconsumo hoy día es legal y es más factible y se amortiza mucho antes que las aisladas aunque siempre tendras que ver con la empresa suministradora, claro, respecto al balance neto, pues ya ni pensamos en que llegue ese decreto, lo que esta claro, que montando un de autoconsumo en tu vivienda, tienes un ahorro mensual del 65% o 70%, de la cuantía en la factura de la luz, te podría dar telefonos de clientes que están muy contentos con sus sistemas de autoconsumo. Y nada terminando, SI, por favor, apuesten por las energías renovables, la vida nos va ha demostrar que al menos en lo que respecta a forma individual y lo veremos todos, si dios quiere, seremos nuestros propios generadores de energía en nuestras viviendas, un saludo, suerte, ah u que decir que problema la fotovoltaica para nada solo te lo ha de instalar un profesional, y preguntar a personas que tengan instalados estos sistemas, y veréis, lo contento que están.