Investigadores de la UPM han patentado un nueva tecnología de paneles de yeso capaces de almacenar y liberar energía térmica que puede usarse para reducir hasta en un 40% el consumo energético de nuestros hogares y edificios.
Los paneles tienen una apariencia similar a los de yeso convencional, pero incorporan en su interior materiales con cualidades de cambio de fase (del inglés, Phase Change Materials o PCM), logrando mantener la temperatura ambiente en el rango de 20-30 grados sin necesidad de sistemas adicionales de climatización.
¿Cómo lo consigue? Pues gracias a las cualidades de las perlas de PCMs introducidas en el yeso, que son sustancias que almacenan o liberan energía térmica en forma de calor latente. Durante el día el calor del sol, el de los habitantes, electrodomésticos, etc. favorecen su licuado, con lo que ese exceso de calor se gasta en cambiar la estructura del material reduciendo la temperatura.
Durante la noche cuando la temperatura exterior baja los PCMs se solidifican liberando la energía acumulada en el ambiente e incrementando la temperatura.
Esta tecnología de materiales con elementos de cambio de fase lleva investigándose desde los años 90, pero ahora lo que se ha conseguido es incrementar su eficiencia hasta un 45%, frente al 26% de tecnologías anteriores en las que además las capacidades mecánicas de los panales disminuían considerablemente por el hecho de introducirles los PCM.
Vía | UPM
Ver 3 comentarios
3 comentarios
prodriguez
test
AxlMan
Pero y en verano? También soltará calor? Porque entiendo que esto es muy bueno en pisos soleados, pero es que en verano puede ser mortal...
katswitala
de paaso podia llevar algun acumulador de calor para inviernos..recoren verano exceso de calor, y aprovecharlo de alguna manera para invieron....... muy futurista..:)