Ya sabemos que el consumo eléctrico de los electrodomésticos alcanza más de la mitad del consumo total del hogar. Un dato que debe ayudarnos a ser conscientes de cómo usamos la energía y, principalmente, para detectar los agujeros negros para el consumo eléctrico del hogar. Porque es evidente que siempre habrá un mínimo que no podremos evitar, necesitamos energía para el día a día, aunque sí podemos buscar soluciones a problemas que a la larga suponen un aumento en la factura de la luz.
El frigorífico, devorador número uno

Uno de los principales devoradores de electricidad es el frigorífico. Es frecuente encontrar modelos desfasados, que siguen cumpliendo su cometido, enfriar, pero a costa de un consumo exagerado y una eficiencia dudosa.
Con el paso de los años los frigoríficos no sólo han mejorado en eficiencia energética sino que también en cómo evitan peder el frío. Si vuestro frigorífico ya no enfría como antes y debéis ajustarlo en los valores más altos para que el refresco se mantenga frió entonces hay un problema.
Si no podéis cambiarlo por uno nuevo, los hay hasta que permiten usar aplicaciones Android, al menos revisar que la goma de la puerta no tiene defectos que provoquen que el frío interior se pierda. Y por supuesto, abrirlo sólo las veces necesarias.
La lavadora

La lavadora es otro de esos inventos maravillosos. Tanto que para Ha-Joom Chand es un invento más importante que internet si cabe. Recientemente he cambiado mi antigua lavadora por otra con eficiencia AAA, que se adapta mejor a mis necesidades de carga y me aporta otras ventajas.
Sin necesidad de irse a modelos como la Samsung WW9000, aunque reconocemos que esa mola y mucho, las ofertas actuales nos permitirán controlar mejor el consumo y beneficiarnos de tecnologías como motores menos ruidosos y programas de lavado más eficientes.
De igual modo, si vuestra lavadora no dispara el consumo de forma exagerada, ni de luz ni de agua, y está en buenas condiciones el único consejo es lavar siempre con su capacidad de carga más alta posible. Porque es de lógica, mejor un lavado con 6 prendas a dos de tres.
Cocinero cocinero

El cocinar no sólo es un arte sino también un ejercicio de eficacia. No sólo para aprovechar al máximo cada uno de los alimentos que usamos. Benditas madres que de un pescado al horno sacan para una caldo y mucho más.
Las placas de vitrocerámicas consumen una gran cantidad de energía de modo que sus supuestas comodidades terminan pasando factura, nunca mejor dicho. Así que es recomendable optar por cocinas de inducción si no queremos instalar gas o la tradicional cocina de gas.
Además, un sencillo truco que nos ayudará a cocinar más rápido y ahorrar es tapar las ollas y sartenes. El calor no se escapa y los alimentos se cocinarán antes.
Tal vez en un futuro próximo todos tengamos placas de inducción como la de Panasonic que se adaptan mejor a cada tipo de olla o sartén.
Compra media docena más de vajilla y cubiertos

El lavavajillas es, en familias numerosas, un alivio para esos almuerzos o cenas donde además del primer plato hay entrantes, segundos y postre. Igualmente, en casas donde somos sólo la pareja es frecuente como por motivos de trabajo se usa cada vez más el lavavajillas.
Es importante, al igual que la lavadora, aprovechar su máxima carga si no dispone de programas de lavados ajustables a la carga. Por tanto, antes que poner el lavavajillas para pocos platos y cubiertos es mejor contar con media vajilla de más o lavar a mano.
El horno, mejor apagar antes

Muchos os dirán: !cuidado de no abrir el horno antes de tiempo o el bizcocho no subirá! Y tienen razón pero eso no evita que podamos tener prácticas que ahorren electricidad. Si abrirlo mientras se está cocinando nuestro plato, postre… es importante saber que apagar unos minutos antes resulta muy beneficiosos.
El calor acumulado tarda en irse y los últimos minutos se puede aprovechar perfectamente. Esta práctica, al cabo del año suma muchos minutos y por tanto, también euros en nuestra factura.
Winter is cooming pero no pasa nada
Fregar los platos, cubiertos, ollas, etc a mano no es de las tareas más divertidas del hogar. Menos aún cuando lo hacemos en invierno. Pero no siempre es necesario hacerlo con agua caliente. Si para poder eliminar la comida en algunas ocasiones es imprescindible, no necesitamos que la temperatura sea excesiva.
Lavar con agua ligeramente templada es suficiente en invierno y si tenemos un termo eléctrico ahorraremos luz. Por supuesto, aquí también aplican los consejos para ahorrar agua.
Termostatos

Los termostatos no son realmente el problema sino más bien la solución. Los sistemas de aire acondicionado o calefacción suponen grandes beneficios para el usuario y su estancia en el hogar. A pesar de ello, hay sistema que no calculan bien la temperatura o simplemente no la adaptan según las horas del día, personas en el hogar, etc.
Nest posiblemente sea el más popular, más aún tras su adquisición por parte de Google, pero no el único. Existen otras alternativas como momit, Wattio o Ecobee. Sistemas que pueden aportar muchos beneficios.
Luces

Hacer uso de bombillas de bajo consumo o led es una medida importante. Aunque ya la mayoría hemos tomado conciencia y pocos hogares mantienen las clásicas incandescentes.
A pesar de ello es bueno tomar medidas para evitar que hacer un uso desmedido. Revisa la potencia de cada una de las bombillas y sustituyas las que den un exceso de luz para según el tipo de estancia. Luego puedes hacer uso de pequeñas automatizaciones para el encendido y apagado.
Tú
Tú eres el noveno agujero negro para tu consumo energético. Como hemos visto en los puntos anteriores, en todos la acción del usuario afecta directamente al consumo realizado. Es importante tener en cuenta actitudes que ayuden a no despercidiar energía. Con ello no se trata de evitar enchufar a toda cosa cada dispositivo o montarse una granja de paneles solares. Pero sí es cierto que pequeñas acciones ayudan.
En Xataka Smart Home | El consumo energético de modems y routers
Ver 25 comentarios
25 comentarios
joseluis.valenzuelag
El mayor devorador de gasto son los directivos y politicos enchufados en las electricas
ariasdelhoyo
De nada sirve que tengas un frigorífico buenísimo, la caldera de última generación, o bombillas led, si luego tu hijo adolescente se queda agilipo//ado frente al frigorífico abierto para decidir qué merienda, se ducha dos o tres veces al día y luego tiene la habitación que parece y huele como la cueva de un orco, y para ver la tele enciende todas las luces del salón.
tala2000
El mayor devorador es el aire acondicionado y la calefaccion, lo mejor quitarse ropa y abrigarse y conectarlo lo minimo, desplazarse a estancias mas frias o calientes si es posible, evitar los grandes espacios caros de climatizar, ajustar temperaturas en valores altos en verano y bajos en invierno.
Soy electricista y frigorista.
twinsen
"El mayor devorador de gasto son los directivos y politicos enchufados en las electricas"
+1000
Una verdad como un templo, unido al desastre de los escarceos de ZP con las renovables, y ya tenemos la ruina en forma de recibo de la luz.
Si miramos lo que nos cuesta lo que consumimos, es una cantidad razonable, pero a la que le suman impuestos, tasas y compensaciones, es cuando la factura se vuelve de "Alta Tensión".
Saludos
jonvader
Y una placa de gas con respecto a la inducción es casi el doble en consumo...
gbel
Para mi el mayor agujero es la falta de información. Es como intentar controlar la velocidad de un coche sin velocimetro.
Ciertamente, existen soluciones para monitorizar consumo pero a nivel domestico en pocos casos la inversion justifica el ahorro.
Afortunadamente, parece que los cambios normativos estan empujando a las electricas a utilizar y compartir la información que los nuevos contadores son capaces de recoger. A ver si en unos años podemos tener el nivel de informacion de un consumidor de paises como australia donde muchas compañias permiten ver el consumo a nivel de hora e incluso a mayor detalle.
troll_police
Excelente artículo, de verdad muy bueno y gracias por los consejos :D
jonvader
¿Desde cuándo un ser humano consume menos agua y, por ende, menos electricidad que un lavavajillas? Y que sepa usted que de un frigorífico A+++ a otro A++ solamente hay 18€ de diferencia de consumo al año
Alejandro
También hay que tener en cuenta que las regletas que incluyen una luz indicadora, y el piloto que nos indica que la televisión esta apagada, también consumen.
Que aunque es un pequeño diodo consumir consume, si desconectamos la regleta estaremos ahorrando bastante al cabo del año.
dark_god
Yo evito en la medida de lo posible hacer gasto que no son necesarios. Casi nunca uso en pc de sobremesa, suelo usar el portatil que consume mucho menos (sandy bridge contra pentium 4 de hace mucho), y siempre en perfil "economizador" y solo lo cambio cuando de verdad lo necesito.
vturiserra
Un comentario extra con respecto a los hornos pirolíticos. No dudo que limpiar el horno usando la pirólisis sea muy cómodo, pero la burrada de energía que se gasta, solamente la sabe el que no se deja embaucar por todas las novedades que salen al mercado. Tener el horno a 500º C (no, no me he equivocado) durante dos horas y media o tres horas es una ruina para el bolsillo y para el planeta. Y eso, si no te cargas el cristal delantero, como le pasó a una amiga. Es mucho mejor pasarle un trapo (al horno, no a la amiga).