A partir del 1 de abril de 2013 cambiará el procedimiento de facturación de la energía eléctrica consumida en España. Ahora mismo el proceso de facturación de energía se divide en dos partes: lectura del contador y emisión de la factura por consumo.
En una primera fase la compañía se encarga de leer los datos del contador. Pero a menos que el usuario lo especificara, esta lectura no era siempre la real. De forma alternada un mes se realizaba una lectura real mientras que al mes siguiente era estimada.
Esto provocaba muchos problemas para los usuarios pues, a pesar de que al realizar la lectura real se compensaba el posible exceso o no de consumo con la lectura estimada, no permitía al usuario conocer el consumo real de un mes en concreto. Dificultando controlar como aumenta nuestro gasto en los meses más fríos o calurosos del año por ejemplo.

Las lecturas estimadas obligan al usuario a realizar lecturas de su propio contador, al que no es cómodo en muchos hogares.
Por el Real Decreto 1718/2012 (B.O.E) las compañías tendrán adaptarse y como hemos dicho, a partir del 1 de abril todas las lecturas deben ser reales.
Luego, en la segunda fases la emisión de la factura también se vera afectada. Las lecturas reales harán que lo facturado corresponda de forma exacta con lo consumido. Así cuando recibamos la factura, que tendrá una periodicidad bimestral, sabremos exactamente cuanto consumimos cada mes.
Una buena noticia que nos ayudará a controlar el consumo energético aunque también hay dispositivos que nos ayudan a controlar cuanto gastamos. Dispositivos como Conserve Insight de Belkin que estamos probando y del que en breve tendréis un análisis sobre cómo hacer uso de él y los beneficios que nos puede aportar.
Imagen | Francisco J. Gonzalez
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Luke Skywalker
Una estafa menos por parte de las eléctricas, pero aún quedan más por mitigar.
Para más información: www.estafaluz.com
ianu
En definitiva, que se vuelve al modelo de hace unos años...
Una anotación: has omitido el principal problema de la estimación en las facturas: si el consumo real es menor que el estimado, por mucho que te devuelvan la diferencia en la siguiente factura, estás proporcionando una financiación a un mes e interés 0%. Puede parecer que la cantidad que les "prestas" es muy pequeña, pero si sumamos todo lo adelantado por todos los usuarios, ya hablamos de palabras mayores...
Además, el proceso de estimación nunca ha estado del todo claro, ya que no existe (hasta dónde yo sé) ninguna normativa que lo regule.
leras82
El problema, al menos el que tengo yo, es que no siempre es real - estimada - real - estimada....., de 4 facturas seguidas, me estiman 3 y la 4, la real, me pegan el sablazo porque las estimadas tiran por lo bajo, cansado de llamar para ver porque no me toman la real los meses que deberian, me dicen que es que no han podido acceder al contador, cosa que no se porqué el motivo ya que no está dentro el domicilio. Solución, pasarse a la cuota fija, todos los meses pago lo mismo y al final de año, si he pagado de mas me lo devuelven y si he pagado de menos, lo pagaré prorrateado en los 12 meses del siguiente ciclo. No más sorpresas.
kendrick
¿Otra vez la facturación bimensual? Esto es un autentico cachondeo.¿Nos toman por tontos o que?
Alberto
Pues yo desde siempre he tenido factura bimestral y con lecturas reales. Pero bueno quizás solo hacía falta hacer una llamadita para solicitar eso.