Aunque ahora estamos todos preocupados con la prima de riesgo y otras cuestiones financieras, lo verdaderamente preocupante a medio plazo es el problema de la energía, cada vez más cara, costosa de producir y todavía muy perjudicial para el medio ambiente. Por eso es bueno saber que hay quien trabaja porque cosas como producir nuestra propia electricidad con un molino de viento en el jardín puedan llegar a ser realidad.
Los molinos de viento, aunque no parecen tan grandes cuando los vemos por la carretera, son inmensos, con aspas de entre 15 y 30 metros de diámetro, algo un poco absurdo de instalar cerca de casa, por muy grande que fuera nuestro jardín, ya que no solo sería un mastodonte horrible, sino que además sus aspas proyectarían una sombra móvil que resultaría molesta.

Así, Hailan Li ha ideado este molino de viento vertical, que ofrece considerables ventajas con respecto a los convencionales gracias a su menor tamaño (10 metros de altura) y la capacidad de aprovechar mejor las corrientes turbulentas de viento propias de zonas más pobladas.
Es solo concepto, pero teniendo en cuenta que la eólica es de momento una de las energías renovables más rentable, no es descabellado pensar que algo así pueble los jardines de las zonas residenciales menos densas, aunque su uso más inmediato pueda ser el de zonas remotas con difícil acceso al tendido eléctrico.
Vía | Yanko Design
En Xataka Smart Home | Unplugged, la mesa de trabajo autosuficiente de Eddi Törnberg
Ver 4 comentarios
4 comentarios
David Minasian
No es una mala idea, para nada. Habria que verlo en accion y ademas faltan datos de productividad si con uno bastaria para una casa o seria para varias. De todas formas ya se estan viendo cada vez mas este tipo de molinos verticales y no tan grandes como los convencionales.
knarion86
10 metros sigue siendo inmenso para un jardín
raurodse
Por no hablar del ruido que mete cualquiera de los molinos. Que tal vez tu puedas soportar, pero tus vecinos de los lados no estoy tan seguro