La bombilla incandescente ya se despidió de todos nosotros a primeros de septiembre, fecha oficial en la que se dejaría de fabricar. A partir de ahora la apuesta es clara, luces halógenas pero sobre todo la iluminación LED. En Xataka Smart Home ya hablamos sobre las ventajas de la iluminación LED pero hoy queremos ir un poco más allá.
Para ello vamos a intentar aportar no sólo datos teóricos y técnicos sino también información práctica y útil para que si tenéis alguna duda quede resuelta. Y si no es así lo comentáis y la resolvemos. Por tanto, comenzamos nuestro especial sobre Iluminación LED, la luz del presente y futuro.
¿Qué es la iluminación LED?
Un LED (Lighting Emitting Diode) es un diodo semiconductor capaz de emitir luz. Desde hace muchos años se ha venido usando en diversos dispositivos, sobre todo en botones para indicar estados como por ejemplo en los botones de grabación de un DVD o para según el color indicar si el aparato está encendido (verde) o apagado (rojo).
El primer LED se desarrolló en 1927 por Oleg Vladimírovich Lósev pero no fue hasta los sesenta cuando comenzó a usarse en la industría. Desde entonces los avances se han sucedido y desde los primeros LEDs que sólo se podian construir en color rojo, verde o amarillo y con una intensidad de luz baja hemos pasado a nuevos que pueden ofrecer una luz blanca y suficiente para iluminar una habitación.
El funcionamiento físico del LED
El funcionamiento de un LED consiste en que un electrón al pasar de la banda de conducción a la de valencia, pierde energía la cual se manifiesta en forma de fotón (partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas) desprendido, con una amplitud, dirección y fase aleatoria. Como en muchos más casos, en la wikipedia podréis encontrar información interesante sobre el funcionamiento físico de un LED así como datos más técnicos.
¿Y los colores? La luz de LED es monocromática y depende del material utilizada en el semiconductor. Según éste conseguimos que la luz emitida sea roja, azul, ultravioleta,... Para conseguir diferentes tonos de color, teniendo en cuenta ese de detalle de ser luz monocromática, lo que hacemos es recurrir la combinación entre ellos y el uso de diferentes intensidades.
De esta forma para conseguir luz blanca podemos mezclar la luz de tres LEDs, uno azul, otro rojo y por último verde. Que con ni más ni menos que los colores que forma el espacio de color RGB. En cuanto a la cantidad de luz, depende de la intensidad de la corriente eléctrica aunque aquí hay varios puntos a considerar de los que hablaremos más tardes.
Ventajas del LED
Ya las comentamos hace no mucho pero nunca viene mal volver a mencionarlas. Y es que, frente a las bombillas incandescentes suponen una gran mejora pero sobre las luces halógenas también.
- Eficiencia energética con un consumo de hasta un 85% menos de electricidad.
- Mayor vida útil pudiendo ofrecer unas 45.000 horas de uso.
- La luz más ecológica. No sólo por el ahorro energético sino por los componentes químicos que la forman. Nada de tugsteno o mercurio y resto de productos tóxicos.
- Baja emisión de calor y mínimo mantenimiento. La eficiencia energética provoca una mínima emisión de calor provocado por el desperdicio de energía para conseguir la potencia de luz deseada en las bombillas incandescentes.
En Xataka Smart Home | Especial Iluminación LED
Ver 11 comentarios
11 comentarios
fmn
Me veo en la obligación de hacer unas observaciones sobre la tecnología led, soy conocedor del tema pues me dedico a ello y, aunque es una alternativa muy interesante, no es la panacea:
-Eficiencia energética: El led se alimenta con CC, por lo que necesita de un transformador del cual depende su eficiencia en función del coseno de fi que presente (energía reactiva).
-vida útil: Esta es muy alta, es cierto, pero siempre dentro de unas condiciones de temperatura muy estrictas, las cuales son difíciles de contener en leds de alta potentecia. Otro punto es la intensidad de corriente, la fuente de alimentacion debe de ser de alta calidad, sin variaciones de intensidad y controlada, ya que la resistencia de los leds son variables en el tiempo.
-Baja emision de calor: Cierto, pero en los leds de mayor uso en la actualidad(de potencia) se produce una gran cantidad de calor en su base, generalmente de aluminio, de la que es necesaria extraer el calor para el correcto funcionamiento, ya sea de forma activa o pasiva. A esto habría que sumar el calor generado en la fuente de alimentacion.
vgs1983
Existen LED blancos, es cuestión de recubrir de fósforo el interior de la ampolla, para redirigir la frecuencia des espectro que se sale de la luz visible. Se consiguen resultados de eficacia mucho mejores que el LED de color y en general son los LED de alta potencia más vendidos...
searched
digo yo, no era q la bombilla original, la q se invento antes de llevarla a grandes industrias, no tenia una vida util cuasi ilimitada y se decidio limitar para convertirla en un negocio rentable?
xabih
Ojo que también tiene una importante desventaja: tienden a iluminar solo una pequeña zona bajo el haz, no difuminan la luz como una bombilla alógena o fluorescente, hay que fijarse bien a la hora de comprar focos led en el angulo de emisión.
Daniel
Lo siento, pero no me lo creo, ponéis al Led como si fuese la tecnología del futuro, y esto no será así hasta que:
1. El precio sea asequible, 10€ por una bombilla de 24 leds que no dan nada de luz me parece un robo.
2. La durabilidad de estos sea cierta, decís que un led aguanta 45000 horas de uso. Si es así, ¿Alguien me explica porque en los supermodernos semáforos con led están la mayoría fundidos, teniendo que cambiar la bombilla entera con el coste económico, ecológico y de otra índole que esto conlleva?
Lo de los leds es muy bonito y lo exponen como si fuese la panacea que nos salvará a todos, pero yo, bombilla que compro, bombilla que tengo que tirar al mes de uso como mucho porque la mitad de los leds están fundidos, y si cuando la compre no daba luz, al mes, apenas da algo de luminosidad.
Así que pido que dejéis de dar tanta importancia a un producto al que todavía le queda mucho para que se convierta, ya no digo en un gran producto, digo un producto decente y útil.