En los últimos meses están lanzándose al mercado diferentes soluciones de bombillas LED inteligentes capaces de conectarse a Internet para ser controladas desde nuestros smartphones y tabletas.
Sin embargo, en mi opinión, todas pecan de ser demasiado caras, ya que deben incorporar la "inteligencia" en la propia bombilla. El proyecto que os traigo hoy es diferente, ya que lo que hace es dotar de inteligencia al casquillo en el que se pueden enroscar bombillas convencionales (o LED) que podremos sustituir cuando se fundan por mucho menos coste.
Para ello, este casquillo conectado incorpora una interfaz WiFi 802.11b/g/n que nos permite controlar el encendido/apagado y la intensidad desde tabletas, ordenadores y teléfonos móviles. Puede programarse para encenderse o apagarse a unas horas determinadas, para parpadear cuando nos lleguen notificaciones al móvil o para encenderse progresivamente al amanecer y tener un "despertar más suave".
Sus creadores esperan que sean más económicos de fabricar que las bombillas inteligentes basadas en LEDs, aunque a diferencia de estas tienen el inconveniente de que si le conectamos una bombilla convencional lógicamente no podremos variar el color emitido.
De momento parece que ya tienen listo el que será el prototipo definitivo y se encuentran a la espera de financiación en Kickstarter para ponerse a fabricar y comercializar el producto.
Más información | Kickstarter En Xataka Smart Home | LIFX, la bombilla LED inteligente que se controla a través de iOS y Android
Ver 4 comentarios
4 comentarios
xivo
Pues a mi me parece una tontería, para algunas cosas podría estar bien, pero este invento significa que no puedes usar los interruptores convencionales. Ya que tienes que dejar los interruptores siempre encendidos para alimentar el cacharro.
A mi me parece más útil y lógico poner este tipo de adaptadores inteligentes en los interruptores, y si tienes conmutadores de pasillo pues con uno en el circuito puedes dar corriente o cortarla cuando te venga en gana desde un sistema inteligente con sensores volumétricos (para apagar las luces 3 mins después de haber salido de la habitación, por ejemplo), mi idea es hacer mi casa inteligente, de forma artesanal con arduinos, relés, potenciómetros, etc... Pero este invento me parece que da más problemas que soluciones reales a la hora de intentar hacer inteligente un hogar.
ariasdelhoyo
O sea, que estamos todos preocupados por el consumo de los electrodomésticos en Stand By y ahora vamos a tener en Stand By todos los casquillos de casa. Obviamente esto sólo tiene utilidad para casos puntuales de iluminación decorativa o circunstancial, Pero no para poner en toda la casa. De todas maneras está bien que se siga investigando en el tema de la domótica, que como muchas otras cosas, me da la impresión de que se ha venido a menos al reventar la burbuja inmobiliaria.