Cuando planteamos la cuestión sobre si las nuevas redes LTE o 4G era un sustituto real al ADSL practicamente todos coincidimos en la respuesta, NO. Pero no por las velocidades que pueden alcanzar, aunque haya que matizar algunos puntos, sino por el ancho de banda. A pesar de ello hay compañías que se lo plantean y ofertan como una solución para usuarios menos exigentes, menos necesitados de grandes capacidades de descarga. Amena lanza Amena en casa.
Amena en casa es una oferta que el operador de telefonía pone a disposición de los usuarios. Una alternativa a la banda ancha fija, capaz de alcanzar velocidades de entre 20 y 50 Mbps siempre y cuando tengamos cobertura 4G. Así tendremos por 25 euros (ahorramos el coste de la línea fija) más un coste de alta de 3 euros, 10GB a máxima velocidad con reducción a 128Kbps cuando excedemos la capacidad.
La nueva Amena en casa es una promoción limitada a las primeras 10.000 altas y obliga al usuario a adquirir un router wifi 4G cuyo precio es de 99 euros. Todo sin permanencia. Un producto interesante si el uso que hacemos de internet no requiere un gran ancho de banda. Si no somos de descargar grandes cantidades de datos, escuchar música en streaming, etc puede que resulte una opción más que viable si la opción de ADSL en nuestro domicilio no es lo suficientemente atractiva en terminos velocidad/precio.
Además, otro punto a favor es que aún consumiendo los 10GB a una velocidad de 128Kbps se puede seguir navegando aunque con calma. Al menos no son los 16kbps que por ejemplo Movistar aplica al consumir la tarifa de internet móvil contratada.
Más información | Amena
Ver 6 comentarios
6 comentarios
macnaxito
Espero que la gente sepa que existe Pepephone ADSL.
No sólo es más barato, y también sin permanencia, sin teléfono fijo, etc. sino que el router que te tienes que comprar puede ser cualquier router ADSl, no tiene que ser el de ellos 4G por 99€, tampoco hace falta vivir en ciudades con 4G, y además no tienes límite de 10Gb.
Y en velocidad no creo que se note mucho la diferencia ya que Pepephone usa la red ADSL2+ de Vodafone (a me mi llegan 18Mbps) que en las ciudades donde hay 4G tendrán una centralita ADSL cerca casi seguro y llegará bien, y por otro lado una vez te has metido dentro de un edificio la velocidad del 4G disminuye radicalmente por no decir que suele cambiar a 3G automáticamente.
Pepephone ADSL: 23€/mes sin permanencia, sin linea fija, sin router, y sin límite de descarga de 10Gb, 75€ (o 35€ si vienes de otro operador) por la instalación.
Amena 4G: 25/mes sin permanencia, con router por 99€ obligatorio, sin linea fija, pero con límite de 10Gb, y 3€ más por la tarjeta SIM.
Vamos, que los precios al final son los siguientes:
Pepephone:
-Cambio de operador: 42,35€ de instalación + 27,83€ al mes y usas el router del antiguo operador.
TOTAL en un año: 376,31€
-Alta nueva: 90,75€ de instalación + 27,83€/mes y usas el router que quieras, en MediaMarkt el más barato 29,99€
TOTAL en un año: 454,7€
Amena: 119,79€ router y alta + 30,25€/mes + 3,63 de la SIM
TOTAL en un año: 486,42€
Usuario desactivado
¿Pero estas conexiones no tienen todas una clausula que pone 'prohibido usar cualquier tipo de descarga p2p'? Sino a mi ya me iria bien, incluso con 128kb algunos dias.
Por otro lado, lo del adsl con linea de telefono fijo es un robo y una verguenza en los tiempos en los que estamos ¿a santo de que tengo que pagar por un servicio que no quiero ni necesito para tener otro?
Usuario desactivado
Por cierto, los terminos 'velocidad' y 'ancho de banda' que usas chirrian un poco. Hablando con algo de propiedad, una linea solo tiene ancho de banda, no velocidad. Un impulso tarda siempre lo mismo en recorrer los cables, unos electrones no van mas rapido que otros. Lo que hay es mas ancho de banda, mas caudal, con lo que un determinado archivo tardara menos en transmitirse de extremo a extremo. En un segundo el medio es capaz de transmitir mas bits sin error, pero no porque los electrones vaya a toda leche por el cable.
Y lo otro es el maximo de datos que te permiten transmitir al mes sin penalizarte, que no es el ancho de banda. Y me gustaria saber que miden exactamente y como verificarlo.