QNAP ha vuelto a lanzar un producto pensado para el salón de nuestra casa. El QNAP HS-251 es un disco de red que viene que ni pintado para ser el compañero perfecto de todo nuestro contenido multimedia en la sala, tanto por diseño como por ser totalmente silencioso y por su conectividad. En esta entrada vamos a dar un buen repaso a las principales funciones, porque tardaríamos semanas en revisar a fondo todo lo que ofrece.
Características del HS-251
El HS-251 cuenta con un procesador Intel® Celeron® dual-core de 2.41GHz, con lo que tenemos un procesador realmente rápido. También cuenta con 1GB de RAM DDR3. Al igual que el HS-210 que ya revisamos en esta entrada de Xataka Smart Home, el diseño se asemeja a uno de los dispositivos que probablemente ya tengamos conectado a nuestro televisor.


Su especificación silenciosa se basa en que prácticamente todo el chasis actua como disipador de calor, por lo que no cuenta con ventiladores que generen ruido. Si a todo ello le sumamos las dos bahías con las que cuenta, su conectividad HDMI para la reproducción de vídeo de 1080p y transcodificación de hardware sobre la marcha, el HS-251 es realmente una buena opción para el salón de casa.
Si nos vamos a la parte trasera, es donde encontramos las únicas diferencias respecto al HS-210. En concreto tenemos las siguientes conexiones: 2x Gigabit Ethernet, 2x USB 3.0, 2x USB 2.0 y el conector HDMI con el que podremos reproducir contenido multimedia directamente en nuestro televisor.

Desempaquetado e instalación del HS-251
Como ya teníamos la experiencia de instalar los discos duros en el HS-210 con el que comparte fisonomía, la instalación ha sido coser y cantar. En cuestión de segundos ya habíamos quitado el frontal de plástico que se une mediante imanes al cuerpo del HS-251.

También habíamos liberado las dos bandejas de los sendos discos duros e instalado los mismos gracias a cuatro tornillos cada uno.

Los discos que hemos instalado son los conocidos Western Digital RED de 4 TB cada uno. Discos que están especialmente diseñados para su funcionamiento en unidades de red y que dan un excelente rendimiento.

Conectamos la alimentación al NAS y el cable de red a uno de los dos conectores Gigabit y el conector HDMI al televisor y ya estamos listos para configurar e instalar el HS-251.
Opciones de instalación
La instalación del QNAP puede hacerse a través de internet, o bien utilizar el software de instalación QFinder. Yo he optado por la segunda opción, y tengo que decir que todo el proceso de formateo de los discos e instalación es realmente sencillo. La opción de instalación por internet es realmente sencilla gracias a la inclusión de un código Bi-Di que nos permite configurar el NAS incluso desde un tablet o teléfono móvil.
Todo el proceso está listo en menos de 15 minutos.

El software QNAP 4.1.1, un viejo conocido
El software 4.1.1 es una actualización menor respecto al 4.1.0, por lo que no hemos visto grandes diferencias respecto a la versión anterior. Sigue gozando de una excelente facilidad de uso, por lo que los usuarios que nunca hayan usado uno no tendrán ninguna complicación.

Entre las numerosas posibilidades que ofrece para el usuario doméstico cabe destacar la centralización de datos, archivos y copias de seguridad, sincronización de los mismos entre equipos, tablets y dispositivos móviles. Compartición de archivos multimedia. Reproducción y transmisión de películas en HD a los distintos reproductores que tengamos en la red, etc. Y desde luego ampliar la funcionalidad gracias a las más de cien aplicaciones de todo tipo desde el QNAP App Center.

Me ha gustado especialmente el software QFinder, que permite el control del NAS desde un dispositivo móvil una vez que hayamos instalado en el HS-251 la aplicación HD Studio. Que por cierto, hay que descargarla de forma manual e instalarla en el NAS ya que en el momento de escribir esta entrada HD Studio no se encontraba en el App Center de QNAP.
HD Studio, un software multimedia sobresaliente
HD Studio es una de las grandes bazas de QNAP para ganar de forma definitiva nuestro corazón. Es un contenedor de aplicaciones que muestra a través del HDMI la ejecución de las mismas. Juegos, navegadores web, control del NAS, reproducción de estaciones de radio por internet, Spotify, YouTube, XBMC (ó KODI como se llama ahora),... Todo ello está disponible y hace que si no tienes un Smart TV que no lo eches en absoluto de menos.

La reproducción de contenido a través de XBMC funciona realmente bien. El procesador Intel® Dual-Core de 2.41GHz y 1GB DDR3L de RAM mueve con soltura los vídeos y es capaz de transcodificarlos sobre la marcha, para la reproducción en PC, dispositivos móviles y Smart TV.

Valoración del QNAP HS-251
El HS-251 es una excelente opción para aquellas personas que quieran contar con un disco de red en el salón de casa, sin sufrir molestos ruidos de ventiladores y con un formato similar al de otros módulos que componen la experiencia multimedia. Como todo el NAS hace de disipador de calor, QNAP recomienda no poner nada encima, por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de hacerle un hueco en el salón.
La incorporación del conector HDMI permite la reproducción de contenidos desde el mismo NAS. Algo que será de agradecer para aquellas personas que no tengan un SMART TV y que también evitan la necesidad de un dispositivo Chromecast u otros elementos para la reproducción de contenido multimedia en la televisión.
El precio del QNAP HS-251 es de unos 450 euros sin los discos duros. Un precio que parece algo alto, pero teniendo en cuenta todas las opciones que ofrece puede que merezca la pena para aquellas personas que busquen un NAS silencioso y lleno de funciones. También para aquellos que no quieran complicarse la vida y tener un "todo en uno", reproductor por HDMI, almacenamiento de archivos y centro de datos doméstico. Desde luego es uno de los dispositivos que más pena me ha dado a la hora de mandarlo de vuelta a QNAP por el excelente funcionamiento y facilidad de uso. Recomendado.
Agradecemos a QNAP el habernos cedido un QNAP HS-251 para la prueba y a Western Digital los dos discos Western Digital RED de 4 TB. Puedes consultar la política de relaciones con empresas aquí.
Más información | QNAP
Vídeo | YouTube
En Xataka Smart Home | QNAP HS-210, el NAS que estabas buscando para el salón de casa: Análisis
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Todo está muy muy bien pero... sintonizador tdt para grabar de la tele?
enmarinas
450€ por un NAS de 2 bahias? cual es la excusa?
Que no tiene ventilador y es un poco más bonito que los otros?
Que me esperen sentados
guipozjim
Quizás las preguntas le parezcan a muchos algo simplonas, pero quizás a otros muchos les saque de dudas, incluido yo:
¿En que se diferencia un NAS de un disco duro multitudinaria? Casi todos los discos duros multimedia vienen con conexión Ethernet? Que ventajas e inconvenientes tienen unos frente a otros.
Y si lo que queremos es contenidos en red disponibles desde cualquier dispositivo, no es mas sencillo conectar directamente un PC con uno o variso discos duros al televisor?
¿Alguien me aclara las dudas? Mil gracias
zerohour10
Me quedo con mi synology DS212 que no llega a los 200€ y hace esto y mas.. Eso si que es un "pepino" de nas por calidad y precio...
demuliz
Hola, qué alternativas habría a este producto (compacto y con HDMI y mismos o inferior rango de precios). He buscado mucho peor me parce que es el único producto que cumple con todo, de no ser que te vayas a una NAS de 2K € y de 2M3 de volumen....
krianz
Hola.
Estoy interesado en adquirir este modelo (resulta caro), pero en principio la opción que tenga HDMI y con el XBMC pueda reproducir directamente a la tv me seduce bastante...
Mi pregunta es la siguiente: con el hardware que tiene, puede haber problemas reproduciendo mkv con bitrates elevados? (20-25 mb.).
Estoy pensando en la típica peli en 3d bajada de internet...
La reproducción será suave? Habrá tirones?
Por la diferencia de precio me iré a la opción de 2gb de Ram claro...
Gracias!