¿Podrán las redes móviles 4G sustituir la conexión ADSL de casa? Es algo que ahora mismo algunos usuarios se preguntan. Sobre todo viendo las campañas publicitarias que se están emitiendo y los nuevos hábitos que tableta y smartphone han introducido en el hogar. Las nuevas tecnologías en el ámbito de comunicaciones están en continuo progreso. Hace pocas semanas comenzaba el uso de las nuevas redes 4G como popularmente se las va a conocer aunque es más correcto red LTE. Estas mejoran las transferencias de datos con respecto a la actual red de datos 3G. Pero claro, hay algunos detalles que debemos conocer.
Ahora mismo la red LTE sólo es accesible para unos pocos, las grandes capitales son las que han empezado a ofrecer el servicio. Y aún así no en todas las zonas conseguimos los mismos valores. Nuestros compañeros de Xataka han podido probar la conexión 4G de Vodafone en Madrid. Los resultados obtenidos son muy satisfactorios llegando a unos máximos de 48 Mbps en descarga y 18 Mbps en subida. Sólo que la cobertura no constante y con pocos metros de diferencia entre un punto u otro los resultados variaban.
Aún así si en uno o dos años el despliegue alcanza el porcentaje de la actual red 3G (si lo mejora mejor) entonces sí que podrá ser una opción a tener en cuenta para cambiar nuestras conexión ADSL por una tarifa de datos LTE. Una gran oportunidad para quienes viven en zonas rurales donde el ADSL es poco satisfactorio o incluso ni llega. Ahí, aun sin disponer de un smartphone podrá crear una red wifi gracias a dispositivos como los routers de Fritz!Box entre otros. Estos permiten crear redes locales ethernet o wifi como si de una línea ADSL se tratase. Es más, ya se están realizando algunas pruebas.
De momento, a falta de ver como evolucionan las tarifas de los operadores que ahora mismo ofrecen LTE, quien pueda optar a ellas creo que al menos debería probarla. Seguramente consultar internet, compartir fotografías, interactuar en redes sociales, etc será una experiencia completamente diferente. Por supuesto, si en nuestro hogar hacemos uso intensivo de descargas o reproducción de contenido en streaming igual es preferible seguir con el ADSL.
En Xataka On | Probando conexiones LTE como alternativa a la banda ancha rural
Ver 3 comentarios
3 comentarios
macnaxito
El problema esta en que en las redes moviles te cobran por Gb descargados y en las "fijas" por velocidad. Yo por ejemplo, que veo peliculas en HD en mi Apple TV no podria optar nunca por LTE, no por velocidad, sino porque con una película adios a mis gb mensuales. Aunque es un sinsentido que las redes fijas ahora tengan mucha peor velocidad que las moviles. Porque hablan de LTE, pero con mi 3G de Vodafone y mi iPad mini cojo velocidades de 30mbps, de sobra pata cualquiera, y lo mas importante, con 6mbps de subida, lo que ningun ADSL.
zell9999
Como Ingeniero de Telecomunicaciones ya te digo que jamás va a sustituir la red LTE al ADSL/FTTH/HFC o lo que sea que vaya por cable.
¿La razón? bien sencilla: El Ancho de Banda.
En cable tienes prácticamente todo el que quieras,sobre todo en fibra óptica que tienes prácticamente infinito.
En 3G,LTE o cualquier sistema "radio" estás limitado por el espectro radioeléctrico enormemente saturado y con un ancho de banda irrisorio.
Encima, las redes móviles se dimensionan de forma que solo unos pocos usuarios simultáneamente estén usando el servicio. Si quisiéramos que cada usuario se pudiese conectar con un enlace dedicado y descargando "a tope" necesitaríamos poner una antena LTE por cada vivienda y aun así ya veríamos.
En ese supuesto, la red móvil a nivel "backbone" tampoco sería capaz de manejar tal cantidad ingente de tráfico.
Por lo que lo que se plantea es una barbaridad.
Mas razones?
-tarificación por datos-->p.e. La gente nunca va a querer pagar X dinero por bajarse una pelicula de 40GB
-LTE solo estará en ciudades medianas/grandes
-incluso en la ciudad, dependiendo de la zona puede que no tengas cobertura
...
Uno de los grandes problemas de los operadores es cómo "liberar" carga de la red móvil ,la solución viene justamente pasándola por redes cableadas, si esto ya ocurría con 3G con LTE será peor y mucho menos escalable a tal cantidad de usuarios simultáneos.
Saludos