En la primera parte del especial vimos qué eran las redes PLC domésticas, para qué servían y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.
En esta segunda parte vamos a centrarnos en cómo podemos usar la tecnología en casa, qué debemos tener en cuenta al instalar los adaptadores y en trucos para sacarles el máximo partido.
Redes PLC: Casos de uso
La principal situación en la que nos conviene usar PLC es cuando no podemos desplegar un cable de red en casa desde el router al equipo que deseamos conectar (por motivos físicos o por motivos estéticos), ni tampoco podemos o queremos usar tecnologías inalámbricas como WiFi. En estos casos las redes PLC son la solución más sencilla.
Para empezar necesitamos hacernos con un kit de adaptadores PLC, típicamente dos dispositivos que se conectan directamente a un enchufe eléctrico y que vienen con un puerto Ethernet al que conectaremos un cable de red.

El primero de los adaptadores estará situado cerca del router y se conectará mediante el cable de red directamente a uno de sus puertos libres. El segundo adaptador lo colocaremos en la habitación en la que tengamos el dispositivo que necesite conectividad (por ejemplo un televisor) y también se conectará con éste mediante el típico cable de red.
De este modo, podemos ir conectando varios adaptadores por toda la casa para dar conectividad en cada habitación de forma rápida y sencilla. Y dichos adaptadores no tienen por qué quedarse instalados ahí de por vida, sino que son fácilmente desmontables y transportables a otra habitación (basta con desenchufarlos de la pared) si necesitamos darles un nuevo uso.

Este sería el caso de uso más habitual, aunque existen en el mercado alternativas que permiten variaciones. Por ejemplo venden adaptadores que en vez de tener un solo puerto Ethernet tienen varios (los hay de hasta 4 puertos), de forma que podemos conectar en la "habitación destino" varios equipos al mismo adaptador.
También venden adaptadores PLC que incorporan una interfaz WiFi, de forma que sirven para extender la red inalámbrica de casa o bien para crear una en una habitación a la que no llega la cobertura del router.
Hay que destacar que en la mayoría de los casos y salvo funcionalidades especiales como la de cifrado de red o creación de redes inalámbricas el funcionamiento y la configuración de estos adaptadores PLC son transparentes para el usuario. Basta con enchufar el equipo y listo, no hay que andar metiendo datos de direcciones IP ni nada parecido.
Cómo exprimir el potencial de nuestra red PLC
A pesar de esta sencilla instalación y de que cada vez nos venden adaptadores con mejores prestaciones (de los primeros modelos de 80 Mbps hemos pasado a 200 e incluso 500 Mbps), puede que nos encontremos con situaciones en las que llegamos a casa, enchufamos el equipo y la velocidad obtenida es muy baja, o por lo menos no todo lo buena que debería. ¿Por qué?
Existen múltiples causas, aunque las dos más comunes son la mala calidad del cableado eléctrico y las interferencias con otros electrodomésticos del hogar.

En cuanto a la primera, señalar que si nuestra vivienda tiene un cableado muy antiguo, con un mal aislamiento, la velocidad obtenida puede llegar a disminuir considerablemente. A esto hay que sumarle que para que todo funcione correctamente es necesario que los dos adaptadores PLC se encuentren dentro del mismo circuito eléctrico de nuestra casa.
Es decir, deberán estar conectados a la misma fase y a ser posible sin pasar por elementos que perjudiquen la transmisión de la señal como por ejemplo los típicos diferenciales que nos protegen de sobretensiones. Esto es fácilmente comprobable conectando los adaptadores PLC en diferentes enchufes y bajando las palancas eléctricas hasta dar con un enlace "directo" entre ambos.
De este modo deberíamos obtener la máxima velocidad de nuestros adaptadores. Sin embargo puede que nos encontremos con problemas de interferencias electromagnéticas que perjudiquen la conexión.
Estas interferencias son principalmente causadas por electrodomésticos que incorporan partes móviles como motores. Por ejemplo la lavadora, el lavavajillas e incluso ventiladores o sistemas de calefacción por aire. Siempre que podamos debemos tratar de evitar enchufar el adaptador PLC cerca de uno de estos aparatos, ya que cuanto más cerca mayor será su influencia y mayores las interferencias.
También conviene que el adaptador PLC se enchufe él solo en la toma eléctrica. Es decir, nada de regletas ni los típicos "ladrones" que solemos usar en casa para conectar varios dispositivos a un mismo enchufe.

En caso de que andemos escasos de tomas eléctricas en casa y necesitemos usar una de estas regletas, lo mejor es que nuestro adaptador PLC incorpore una toma de enchufe. De este modo conectaremos el adaptador directamente a la pared y la regleta o ladrón al PLC (en estos casos no conviene enchufar equipos ni electrodomésticos que necesiten mucha potencia, como por ejemplo receptores A/V de alto consumo, planchas, radiadores, etc.)
Finalmente, comentar que los adaptadores PLC no se llevan bien con los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIs), ya que éstos suelen incorporar filtros de la señal eléctrica que reducen o destruyen por completo la señal de datos transportada por la red. Así que nunca deberíamos conectar un adaptador PLC a una SAI o regleta que lleve filtros de la señal eléctrica.
Un ejemplo práctico
Para ver las diferencias de rendimiento y cómo influye el enchufe al que conectemos el adaptador PLC os voy a contar un ejemplo de la instalación que tengo en casa.
El escenario de pruebas es el siguiente: una vivienda de unos 100 metros cuadrados en la que queremos conectar dos habitaciones separadas en línea recta unos 10 metros. En la primera habitación (el salón) tenemos el router que nos da acceso a Internet y en la segunda queremos instalar un ordenador que también pueda conectarse a Internet.
Nos decidimos por un kit de adaptadores PLC de la marca D-Link modelo DHP-P307AV que en teoría son capaces de proporcionar hasta 200 Mbps. Vamos a verlo.

En primer lugar conectamos los adaptadores ellos solos a sendos enchufes eléctricos (uno en cada habitación) y con todos los electrodomésticos de la casa apagados (menos el frigorífico). Gracias a una aplicación proporcionada en el kit medimos la velocidad del enlace que se ha establecido y obtenemos un muy buen resultado que supera los 170 Mbps, casi cerca del máximo teórico.
A continuación empezamos a encender electrodomésticos por toda la casa, como por ejemplo la lavadora, el lavavajillas, un radiador, un sistema de calefacción que funciona mediante un extractor de aire caliente, el televisor y el equipo de música del salón.
Volvemos a medir la capacidad del enlace y observamos que ha descendido a unos 153 Mbps, todavía bastante bueno aunque ya por debajo del límite teórico.

Por último probamos a conectar el adaptador en una regleta que lleva un sistema de protección contra sobretensiones junto con un ordenador, unos altavoces autoamplificados y un monitor. En esta ocasión la capacidad desciende hasta entre 70 y 80 Mbps, menos de la mitad del máximo teórico.
Como vemos, el enchufe al que conectemos los adaptadores y los electrodomésticos que tengamos en uso influyen notablemente en el rendimiento de nuestra red PLC. Sin embargo, siguiendo los sencillos consejos que os he comentado y teniendo un poco de cuidado deberíamos ser capaces de poder exprimir nuestra red PLC al máximo.
En Xataka Smart Home | Especial Redes PLC
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jaglez
Hola,
El término "Wifi" engloba a un conjunto de tecnologías y estandares que cubren un amplio espectro de aplicaciones y escenarios finales. Siempre hay una solucion inalámbrica para cada problema. PLC está muy bien pero sus problemas son crónicos y son hasta cierto punto incontrolables por el propio usuario que necesita el despliegue; el medio está plagado de ruido y obstáculos. Por ello nunca triunfó como solución de última milla como sustituto del cobre con tecnologías xDSL. Con 802.11ac se pone al alcance del consumidor final una solución con una capacidad que hasta hace poco estaba vetada a entornos profesionales con despliegues de antenas de alta ganancia, redes malladas, repetidores, etc. Supone un gran avance para el usuario de andar por casa y a unos precios muy asequibles.
En la red tenéis más información para contrastar e indagar más.
Un saludo.
gorbea0
Hola:
Os comento mi malisima experiencia con el PLC:
Tengo un kit de D-Link el modelo DHP-P380AV y una vez colocado funciona bien hasta que de repente se desconecta él solo, creo que por un mecanismo de ahorro de energía automático o algo así según comentan en los foros y te deja sin internet: Tienes que despertar ambos dispositivos, sincronizarlos etc lo cual es un engorro increíble de modo que ya no lo uso.
franciscod
Buenas,
Enhorabuena por el artículo y si os sirve mi experiencia de años usando PLCs y wifi os comento que cada tecnología tiene su utilidad aunque el PLC tiene características muy buenas de seguridad y estabilidad de red, siempre que le red eléctrica no sea muy antigua ni haya aparatos con mucho ruido eléctrico en la instalación. Vaya por delante que no trabajo para ningún fabricante de equipos PLC, aunque durante un tiempo estuve en una empresa industrial que los aplicaba a determinado tipo de instalaciones, y allí fue dónde conocí esta tecnología, sus ventajas e inconvenientes).
En mis pruebas en casa y otras localizaciones, he comparado la velocidad de conexión directa por cable al router y luego con PLC desde otra estancia y son prácticamente iguales, tanto la velocidad de subida, de bajada como de latencia, eso sí siempre uso equipos d-link de 200 o 500mbps y cables cat-6. ver: dhp-p501av-powerline-av-500-passthrough-adapter-kit
¿Cuándo es adecuado usar PLC?
- cuándo la conexión wifi sea de baja calidad por haber muchas wifis en la zona (edificios de viviendas u oficinas con muchos "routers wifi") que saturan el espectro wifi y empobrecen la calidad de señal.
- cuándo la instalación eléctrica tiene menos de 15 años
- cuándo el equipo a conectar a internet estará en un lugar habitualmente. Incluso así, prefiero mover el portátil y el PLC que estar por wifi pues los tiempos de latencia son mucho menores con wifi e internet me va así más rápida.
- cómo extensión wifi en las versiones de equipos que la disponen cuándo la señal del router no llega bien, sobre todo para conexiones de smartphones. ver: dhp-w307av-powerline-av-wireless-n-starter-kit
Incluso en zonas abiertas (jardines, etc), prefiero usar PLC con un alargo a usar sólo wifi (PLC+wifi final puedes ser otra opción), pues la calidad de la conexión es mucho mejor con PLC, sin ser la óptima tal vez, a conectar por wifi.
Saludos,
Francisco
chutagt
Buenas a todos,..tengo un problema con un PLC de tp link...se me ha roto un enlace y necesito conseguir otro para no comprar de nuevo la pareja y parece que no hay este modelo en ningun sitio e incluso en la web no supieron decirmelo (increible). El modelo es el TL-PA211, mi pregunta, ¿se podria conectar otro de la misma marca con la misma asa de transferencia?..
moyesandrews
GRACIAS A GREAT DR BAZ PARA SOLUCIONAR MIS PROBLEMAS SU CORREO ELECTRÓNICO
ES (DRBAZSPELLHOME@GMAIL.COM)
Mi nombre es Miss Fátima, yo estaba casada con mi marido durante 5 años que
vivíamos felices juntos por estos años y no hasta que viajó a Australia
para un viaje de negocios donde conoció a esta chica y desde entonces me
odia a mí y los niños y el amor Ella solo Así que cuando mi marido regresó
del viaje nos dijo que no quiere ver a mí ya mis hijos de nuevo, así que
nos llevó fuera de la casa y ahora estaba a Australia para ver que otra
mujer. Así que yo y mis hijos estaban ahora tan frustrados y yo estaba
simplemente quedarse con mi madre y yo no estaba tratando bien porque mi
madre se casó con otro hombre después de mi padre la muerte por lo que el
hombre con el que se casó no estaba tratando bien, i Y mis hijos estaban
tan confundidos y yo estaba buscando una manera de conseguir que mi marido
regresara a casa porque lo amo y lo aprecio tanto, así que un día mientras
estaba navegando en mi computadora vi un testimonio acerca de este
conjurador DR BAZ, testimonios Compartido en el Internet por una señora y
me impresiona tanto que también pienso en darle una oportunidad. Al
principio tuve miedo, pero cuando pienso en lo que yo y mis hijos están
pasando por lo que se puso en contacto con él y me dijo que para mantener
la calma por sólo 24 horas que mi marido volverá a mí y para mi mejor
sorpresa he recibido una llamada De mi marido en el segundo día preguntando
después de los niños y yo llamamos DR BAZ y dijo que tus problemas se
resuelven mi hijo. Así que esto era cómo consigo a mi familia detrás
después de una tensión larga del freno para arriba por una señora malvada
así que con toda esta ayuda de DR BAZ, quiero que todos ustedes en este
foro se unan a mí para decir un enorme agradecimiento a DR Sunny y voy a
También consejo para cualquiera en tales o problemas similares o cualquier
tipo de problemas también debe ponerse en contacto con él su correo
electrónico es) (DRBAZSPELLHOME@GMAIL.COMél) es la solución a todos sus
problemas y predicaments en la vida. Una vez más su dirección de correo
electrónico es (DRBAZSPELLHOME@GMAIL.COM
SE ESPECIALIZA EN EL SIGUIENTE ESPACIO.
(1) Si desea que su ex de vuelta.
(2) si siempre tienes malos sueños.
(3) Si usted quiere ser promovido en su oficina.
(4) Si quieres que las mujeres / hombres corran detrás de ti.
(5) Si usted quiere un niño.
(6) Si quieres ser rico.
(7) Si quieres atar a tu marido / esposa para ser tuyo para siempre.
(8) Si necesita ayuda financiera.
(9) ¿Cómo te han estafado y quieres recuperar dinero perdido.
(10) si desea detener su divorcio.
(11) si desea divorciarse de su marido.
(12) si desea que se le concedan sus deseos.
(13) Embarazo para concebir el bebé
(14) Garantía de ganar los casos de tribunales molestos y divorcio no
importa cómo la etapa
(15) Detener su matrimonio o relación de romperse.
(16) si usted tiene alguna enfermedad como (H I V), (CÁNCER) o cualquier
enfermedad.
(17) si necesita oraciones para la liberación de su hijo o de usted mismo.
Una vez más asegúrese de ponerse en contacto con él si tiene algún problema
que le ayudará. Su dirección de correo electrónico es..Número de WhatsApp +2348066141253
[DRBAZSPELLHOME@GMAIL.COM] en contacto con él inmediatamente ...
jaglez
Con la llegada del 802.11ac PLC pierde su interés. PLC tiene muchos problemas los cuales comentáis aqui. Con el mismo presupuesto se puede montar una red con 802.11 ac con mayor capacidad y mucho más versátil que PLC. De momento las implementaciones son borradores y no hay más de 5-6 modelos en el mercado, pero son muy prometedores.