Vamos a hablar de uno de los temas que más dudas generan entre los usuarios cuando llega el momento de suscribirse a una conexión de internet en casa. Llega el operario y nos instala un router que supuestamente nos regala la operadora. La duda para muchos usuarios es ¿merece la pena cambiar el router que nos regalan?
Si preguntamos seguro que la mayor parte de los usuarios nos contesta que prefieren seguir usando el router que nos han instalado. Pero _¿es correcta esta postura?_ La regla general es que no, lo más aconsejable es sustituir o no depender del router que nos ofrece la operadora y ahora veremos cual es el motivo y cuales son las opciones.
Para empezar el router que nos instalan no es un regalo. Lo vamos bien a pagar de forma directa si pagamos la instalación o sino lo vamos a alquilar de forma que lo pagamos integrado en la factura mensual. Tanto es así que hay casos en los que la operadora lo retira o exige que lo devolvamos según el caso, pudiendo incluso estar sujetos a una permanencia que nos supone una sanción por recibir dicho router.
Pero la gratuidad no es el motivo, sino que tenemos sobre todo que atender a la calidad del _hardware_ que nos ofrecen. Y es que lo normal es que el aparato que nos instalan sea de una calidad más que básica, algo que puedes constatar a poco que hablas con los instaladores. Un router que puede incluso que no te permita explotar toda la velocidad de conexión que tu red te ofrece.

Por lo tanto lo más aconsejable es cambiar el router que nos regala la operadora por uno que nosotros compremos. El problema es que a veces esto no es posible puesto que puede haber casos en los que el use del router que nos ofrecen es necesario.
Esto sin embargo no es un problema, ya que podemos perfectamente comprar otro router por nuestra cuenta y usarlo para que gestione la red interior en casa. En ese sentido conectamos ambos aparatos vía ethernet, anulamos el Wi-Fi del router original y el que hemos comprado se encargará de distribuir la señal en casa. Es un proceso sencillo que veremos más adelante con detenimiento.
Llegados a este punto queda claro que es conveniente no depender del router que nos ofrece la operadora, algo que podemos justificar en base a tres motivos.
Mejor rendimiento

Si compramos un router podemos acceder a modelos que hacen uso de las bandas de 2,4 y 5 GHz, pudiendo aumentar la velocidad de conexión y gestionar de forma más óptima los dispositivos en casa. Y para ello no vamos a tener que gastar mucho dinero, pues ya vimos ayer que por menos de 60 euros tenemos modelos más que solventes.
Y es que la banda de 2,4 GHz es la más usada y por lo tanto es también la más congestionada de forma que poder hacer uso de la banda de 5 GHz nos va a dar un plus de usabilidad. Esto además hará factible que podamos aprovechar toda la velocidad de red que tenemos contratada.
Mejor gestión de la señal en casa

Estamos hablando, al comprar un router libre, de un modelo que suele contar con tres o cuatro antenas, en muchos casos además con soporte para la tecnología MIMO. Y en este caso son modelos que gestionan mejor la señal al distribuir las ondas según la situación de los dispositivos conectados permitiendo incluso además aumentar la distancia de cobertura.
Por lo tanto las mejoras son claras respecto al router que nos suele regalar la operadora con antenas de menor potencia y por lo tanto peor cobertura. Esto se traduce en una peor distribución de la señal de forma que aunque tengamos una buena conexión de digamos, 50 Mb, se puede ver perjudicada por un router demasiado básico.
Actualizaciones y opciones

El router de la operadora de turno suele venir con unas limitaciones en cuanto a configuración y prestaciones. Y no hay forma de mejorarlas ya que dependemos de unas mejoras en forma de actualización que llegan tarde, mal y nunca, si es que llegan.
Por el contrario al optar por un router libre nos permite acceder a un mayor número de opciones. Desde poder configurar los dispositivos por WPS, poder establecer el uso que queremos hacer de las dos bandas o limitar el acceso a determinados dispositivos. Y como decimos, no hay que irse a modelos de más de 100 euros. En resumen, más seguridad
Por lo tanto las conclusiones parece que son claras. Atendiendo luego a cada caso en concreto, lo que si se podría decir es que resulta interesante hacerse con un router por nuestra cuenta. Bien para sustituir el que nos ofrece la operadora o sino es posible, para que gestiona la red Wi-Fi de casa y todos los aparatos conectados.
Llegados a este punto queremos conocer cual es tu caso. _¿Eres de los que usa el router que te "regala" o has optado por hacerte con un modelo por tu cuenta?_
En Xataka SmartHome | Si buscas un router bueno y barato puedes echar un ojo a estos cinco modelos por menos de 60 euros
Ver 10 comentarios
10 comentarios
zarr
La chapuza que monta Vodafone para poner la fibra:
- Router de fibra (de la antigua ONO) con el wifi capado.
- Mierdrouter Vodafone para la wifi y linea fija VoIP.
- Tener esas dos cosas calentando el armario es la única forma de tener línea fija en casa.
Así que la opción de poner un router adicional sería desactivar la wifi del mierdrouter Vodafone, y conectar un tercer aparato a estos dos por ethernet. No podría abrir puertos al estar cerrados en el router intermedio, y en vez de un armario ya tendría un sistema de calderas.
hellgadillo
En mi caso la entrada del router es tipo de las antensas de tv, no recuerdo el nombre, así es como llega la señal y al menos nunca he visto un módem de ese tipo que no sea los que entrega la misma compañía.
virusaco
Lo siento, pero no he visto esa obviedad en la que insiste el artículo de que mejor comprar nuestro propio router.
Por lo que entiendo:
· El argumento de que "no es gratis" el de la compañía no me vale, a no ser que realmente pudiera sustituirlo por uno propio y que la compañía me restara el alquiler del mismo, ya que seguiría necesitando tenerlo instalado.
· Dependemos del router de la compañía como punto intermedio, por lo que la configuración hacia fuera de la red sigue estando fuera de nuestro alcance.
· La mejor calidad del Wifi, que seguro que será cierta, vale, pero el router de Ono/Vodafone del que dispongo me ofrece señal 5G y no se me corta la conexión nunca, por tanto, "mejorar" esa señal con un router propio solo me haría hacer sentir mejor conmigo mismo, pero mis dispositivos no notarían mucha diferencia.
Por tanto, un router propio me serviría como punto de acceso Wifi, para configurar mi red interna, que no me ofrecerá grandes mejoras de conexión ni mucha configuración de más. Sólo veo útil comprar un router propio si se puede quitar por completo la instalación por defecto de la compañía.
Quizás no he entendido bien el artículo y me he pasado cosas por alto, pero, como he comentado y por lo que he comprendido, no veo tan claro como lo ve el artículo esas mejoras.
Salu3
siulwon
Me parece muy bien la idea de poder utilizar otro router. Parece ser que no nos planteamos la situación de errores desde el punto de vista del usuario y las averías que se pueden tener.
Si le pongo a mi padre (85 años) un router neutro y por cualquier motivo deja de tener señal de Internet y/o TV ¿quién se lo soluciona? ¿Me desplazo 130km? ¿Va un técnico de las telecos? Y si se lo hacen ¿cuánto les cobran?
Como técnico, no cambiaría un router de cablera, en muchos caos, por uno neutro. Seamos realistas, si en más del 50% de las instalaciones ADSL y/o fibra los usuarios no saben aceder al router ¿quién les configura el mismo?
No creo que haya más de un 3% de instalaciones de red en casa en los que hayan cambiado el router por uno neutro.
Si es en empresa, sólo una vez he utilizado el router ofrecido por las telecos, en todos los demás router neutro, pero ya depende de la pasta que se quiera gastar la empresa.
decker11
Me esperaba una explicacion algo mas seria, no un articulo que realmente no dice nada, y de lo que dice realmente la mitad es mentira.
---- "El router de la operadora de turno suele venir con unas limitaciones en cuanto a configuración y prestaciones. Y no hay forma de mejorarlas ya que dependemos de unas mejoras en forma de actualización que llegan tarde, mal y nunca, si es que llegan."
Esto mismo le pasa a cientos de modelos de router de marcas como Asus, netgear, linksys, etc. Sacan una o dos actualizaciones, cambian de modelo y te quedas con el tuyo sin mas actualizaciones que las de los primeros meses de vida.
Aparte lo de decir que suele venir con limitaciones es no decir nada y cubrirse la espalda con el "suele". ¿que limitaciones? porque todos los routers de operadora tienen su menu con cientos de opciones iguales que los routers esos tan baratos que decis.
----"Por el contrario al optar por un router libre nos permite acceder a un mayor número de opciones. Desde poder configurar los dispositivos por WPS, poder establecer el uso que queremos hacer de las dos bandas o limitar el acceso a determinados dispositivos"
Vaya, ahora resulta que los routers de operadora no permiten configurar WPS, no pueden gestionar como usar cada banda de frecuencia (los que tienen dos frecuencias claro), y no pueden limitar el acceso...
Pues no, NO ES CIERTO, tienen opciones para capar lo que quieras, para activar Qos, para filtrar trafico entrante o saliente, etc etc.
A ver que dia dejais de mentir y de hacer articulos de mierda manipulados.
goyete
Porque lo llamas router si estas hablando de un punto de acceso inalámbrico?
Son aparatos distintos!!
La diferencia puede ser de 10 o 20 euros, pero sobre todo está la facilidad de configuración...
manuelcr
Router de ONO, el Netgear, puesto en modo bridge y ahora un Asus RT-AC68U.
La mejora en el WiFi es considerable, y más aún en todas las opciones de configuración.