Estamos acostumbrados a ver cine a 24 fotogramas por segundo, tasa que introduce cierto efecto borroso cuando la cámara se mueve por la imagen o en las secuencias de acción más rápidas. De ahí que haya surgido en los últimos años un movimiento en la industria para incrementar el número de imágenes por segundo en lo que se conoce como High Frame Rate Video Playback (HFR).
Hay varias variantes que parten de los 48, 60, 100 o incluso 120 fps prometiendo niveles de realismo y mejora en el movimiento de las grabaciones nunca vistas hasta ahora.
Y tienen razón en una cosa, y es que nunca hemos tenido la oportunidad de comprobarlo salvo en algunas demos en ferias o con algunos archivos bajados de Internet, ya que las películas HD en Blu-ray se han distribuido siempre a 24 fps (también a 25 y 30 fps en el caso de los DVD). Pero la situación parece que va a cambiar.
El próximo 14 de febrero se pondrá a la venta en Estados Unidos la película ‘Billy Lynn’s Long Halftime Walk’ en Blu-ray UHD, que fue rodada a 120 fps en 4K y 3D, aunque finalmente se ha recortado para ajustarla al formato óptico y llegará en UHD y 60 fps, lo que dará a los entusiastas del vídeo digital una buena oportunidad para valorar si realmente merece la pena o se obtiene ese "efecto vídeo musical" perjudicando la "sensación de cine".
No está claro si la película llegará a España con esta tasa de fotogramas por segundo, pero por lo menos se ha dado un paso importante para comprobar las posibilidades de estos formatos HFR reales más allá de las versiones interpoladas que ofrecen los televisores y proyectores actuales.
Vía | FlatpanelsHD
Ver 5 comentarios
5 comentarios
marcorv99
Para los "puristas" del cine (si, lo pongo entre comillas para hacer referencia a los que son unos chillones sin razón y no para los verdaderos cinéfilos):
No hay un argumento real por el cual los 24 fps sea inamovible para el cine, es decir, si esto fuera así, entonces quitemos el 4K, es más quitemos la captura digital y que sea exclusivo en celuloide, quitemos el color y quitemos el sonido para "volver a la esencia del cine".
La grabación cinematográfica es natural que vaya evolucionando de acuerdo a las posibilidades que se vayan dando.
Los 24 fps se hicieron un "estándar" debido a que era la cantidad mínima de fotogramas para dar la sensación de movimiento, ya que si se aumentaba esta cantidad los rollos de las películas hubieran crecido de manera poco manejable, por lo cual se buscó la manera de mantener un tamaño de rollo lo más manejable posible, no se eligió para "dar un cierto efecto" sino por el manejo de los rollos, el cual duró durante varios años, ya que los cines relativamente de manera reciente han dejado de usarlos, por lo cual esta restricción ha durado tantos y tantos años y por eso se ha casado ya con la visión del cine, pero ahora que ya es digital, la limitante ya no tiene tanto sentido por lo que ya es tiempo de ir experimentando con esta propiedad como en su momento se hizo con el sonido, luego con el color y actualmente con la calidad de imagen.
jantdigue
Gracias por tu comentario. Casi lloro de la emoción. Mejor no se puede explicar. Me reservo lo que opino de los "puretas"...
ellacopter
En Internet llegará fijo, ya se las apañarán los uploaders si a la distribuidora no le sale de los mismísimos traerla como debe ser.
Por cierto, no tenían un trailer a 60fps para ir probando? ;D