Los amantes de mundo del motor, tanto del motociclismo como de la Fórmula 1, pueden estar de enhorabuena o no. Movistar TV ha anunciado la adquisición de los derechos de ambos campeonatos para los próximos años. Una noticia que como veremos tendrá consecuencias positivas y negativas.
En la actualidad, tanto la Fórmula 1 como el mundial de MotoGP se retransmiten en abierto. Algo que seguirá así durante las dos próximas temporadas para la Fórmula 1, pudiendo verse a través de Antena 3. Y para la actual de MotoGP que podremos ver a través de Telecinco aunque sólo nueve carreras en directo y otras 10 en diferido.
Por tanto, hasta 2017 y a partir del año próximo para MotoGP y 2016 para la Fórmula 1, Movistar TV será la única opción para quien quiera disfrutar de cada carrera.
Las ventajas que ofrecerá Movistar TV

Y claro, si se llevan el mundial de Fórmula 1 y MotoGP a una opción de pago es lógico que ofrezcan un valor añadido para conseguir que, todos aquellos usuarios que hasta ahora veían las carreras quieran pagar por hacerlo. Esas mejoras son en primer lugar la ausencia de publicidad. Fuera.
En Movistar TV no habrá publicidad molesta que nos interrumpa en los momentos más interesantes de las carreras, los adelantamientos, etc. Por otro lado, Movistar TV llevará equipos de producción propios con la intención de ofrecer más contenido a los usuarios que tendrán hasta seis señales que disfrutarán en el modo multipantalla.
Otra de las ventajas es que podremos acceder a la emisión desde nuestro televisor, ordenador, móvil y tablet. Más una plantilla capitaneada por el periodista Ernest Riveras y comentaristas como Álex Crivillé, Jaime Alguersuari, María Serrat o Josep Lluis Merlós.
El precio

Pues es una información que aún no se ha facilitado pero sería lógico pensar que estará parejo al precio actual que ahora mismo tiene la oferta futbolística, entorno a los 15 euros/mes. Algo que, junto a otras cuotas harían que en España fuese más caro ver el campeonato de MotoGP en comparación con otros países europeos.
España será el país más caro para ver el MotoGP.
En lo personal, si el contenido mejora, evitamos publicidad y podemos disfrutar en dispositivos tan variados como nuestro televisor o móvil lo veo como algo positivo. Lo que sí que no me gustaría es que obligasen a contratar el pack completo. Es decir, Movistar Fusion. Algo que no creo suceda, más si tenemos en cuenta que quieren duplicar clientes. Otra cosa es que los que sí sean clientes tengan algún beneficio adicional pero bueno.
Habrá que esperar a la oferta comercial en firme para valorar. De momento ya sabéis, la retransmisión en abierto de la Fórmula 1 y MotoGP se acaba.
En Motorpasión moto | Toda la información sobre MotoGP en Movistar TV
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cachiputi
Se comerán los mocos...
1º No todo el mundo tiene ADSL ni Fibra Timofonica.
2º No a todo el mundo le llega un ADSL decente para soportar streaming de vídeo en HD.
La media en España creo que era de 6,xMb a mi solo me llegan 5Mb si quiero ver las motos en HD + navegar por Internet + jugar on-line con la consola + tener 3 móviles conectados...vamos que con las conexiones que tenemos el 95% de personas en España, es inviable.
macnaxito
Bueno, habrá que desengancharse de la Fórmula 1...
Ni tengo Movistar, ni tengo una buena conexión a internet, ni pienso pagar a Movistar por verla.
gotty
Me parece un poco fuera de lugar la última frade de "Pues es una información que aún no se ha facilitado pero sería lógico pensar que estará parejo al precio actual que ahora mismo tiene la oferta futbolística, entorno a los 15 euros/mes. Algo que, junto a otras cuotas harían que en España fuese más caro ver el campeonato de MotoGP en comparación con otros países europeos.", que además aparece aparte destacado con un rotundo "España será el país más caro para ver el MotoGP.".
Si no se saben precios, porqué presuponemos nada? El pack de futbol de Movistar incluye 8 partidos de liga y los de champions, yo diría que es BASTANTE MÁS contenido que el de la F1, ¿por qué presuponer lo de los 15€?
A mi no me extrañaría que la F1 la incluyan dentro de un pack "Deportes" junto con el futbol, o dentro de la TV básica (que no la gratis). A fin de cuentas si regalan la F1 y con ello ganan un cliente de ADSL/Fibra y de Movistar TV, ya ganan un cliente.
Vamos, que mucho presuponer..
kykegs
A mi en Santander con ONO me llega lo que quiera contratar, pero con la ADSL no me llega ni 1 mb (Año del señor 2014), jajaja. Va a ser un fiasco. Además no voy a duplicar servicios cuando estamos todos a la última pregunta. Bye, Bye F1. La veremos por otros medios.
cobox
15€ al mes para ver dos carreras de F1 con 3 adelantamientos en pista cada una y con el líder sacándole medio minuto al segundo. Se van a forrar...
frg92552
No me puedo creer que España sea el pais mas caro para algo. Si eso nunca pasa... especialmente si el precio se pone en contexto con el poder adquisitivo de los potenciales consumidores. Es como lo del día de la marmota.
Pero teniendo en cuenta que la mayor parte de los "iluminaos" que idean este tipo de negocios son super-directivos de esos que no bajan de los 100.000€ al año... es normal que tengan una idea distorsionada de la realidad respecto a lo que es un precio asequible o no.
Tele5 le quitó el mundial de MotoGP a TVE pensando que iban a forrarse... y resulta que escasamente llegan a cubrir costes. Lejos de escarmentar en cabeza ajena ahora llegan los de Movistar y deciden ponerlo como canal de pago. Se les cae la baba pensando que las carreras de MotoGP tienen una audiencia de casi un 30%. Pero señores, tiene esa audiencia por dos motivos: porque los pilotos españoles ganan y, lo mas importante, porque es gratis. El día que el españolitos de a pie tenga que rascarse el bolsillo para ver las carreras de motos (o de F1) descubrirán lo que es la cruda realidad.
Por otra parte, en cuanto la audiencia española baje las empresas españolas perderán el interés por patrocinar equipos de moto. En consecuencia dejará de apostarse por los pilotos españoles, el CEV dejará de ser la antesala del mundial y en pocos años le diremos adiós a los años dorados en que los pilotos españoles arrasaban en el mundial de motos.