Los NUC son equipos muy interesantes por muchos motivos para el hogar digital. Por dimensiones y potencia resultan ser ideales para todos aquellos usuarios que, buscan un equipo más versátil y al que poder instalar Windows 8 de forma completa.
Ahora Intel presenta una nueva opción dentro de su familia, los nuevos NUC de Intel, cuyas dimensiones en altura aumentan que permite la instalación de unidades de almacenamiento SSD o HDD de 2,5 pulgadas.
Nuevos Intel NUC
Los nuevos NUC ofrecen un procesador Intel Celeron N2820 “Bay Trail” Dual-core basado en la arquitectura “Silvermont” a 2.4 GHz. Los gráficos son integrados y no presentan problemas para la visualización de contenido multimedia aunque no son ideales para juegos o aplicaciones algo más exigentes a nivel gráfico.
Con la mencionada posibilidad de instalar un disco duro SSD o HDD de 2,5 pulgadas, hasta 8GB de memoria RAM DDR3, wifi 802.11n y bluetooth 4.0 además de Tecnología WiDi. Junto a esas prestaciones tenemos un sensor IR, un puerto USB 3.0 y dos USB 2.0 en la parte trasero más salida HDMI y el clásico conector de audio jack de 3.5mm.

Un equipo cuyas prestaciones a nivel potencia/rendimiento no es la de otros integrantes de la familia NUC pero suficiente para montarnos un HTPC en el salón, servir contenido a otros dispositivos o gestionar diversos aspectos y funcionalidades del hogar.
Precio y disponibilidad
Lo mejor de este nuevo NUC es que los precios que se barajan estarán entorno a los 150 dólares. Aunque a su llegada a España imaginamos que será de mínimo 150 euros, haciendo el típico cambio 1 dólar igual a 1 euro. Respecto a la disponibilidad aún no tenemos fecha confirmada.
Vía | Xataka México Más información | Intel
Ver 8 comentarios
8 comentarios
mptres
Ha bajado de precio pero teniendo en cuenta que tenemos que añadirle ram y almacenamiento.... (ademas de wifi... si lo queremos), me sigue pareciendo una opción cara (aunque atractiva si no miras el precio) para el salón de casa.
pq2son2
Creo que el dispositivo es mas que interesante, como opción a micro HTPC y de bajo consumo. Pero tenemos que entender las limitaciones que este tiene.
1. No acepta mas de 8GB de RAM (ademas RAM especifica DDR3L, vamos que no puedes reutilizar memorias que tengas por casa, al menos yo no).
2. Tampoco acepta mas de 1Gb. Esto es algo que yo no termino de entender, pero es lo que dicen en una entrevista los chicos de Intel y también en otros sitios en Internet.
3. La GPU está diseñada exclusivamente para no aguantar mas de 1080p, ya nos podemos olvidar de 4Ks o 3D).
4. La GPU no tiene un gran rendimiento 3D, vamos que no es como la version i5 o i3 con el Intel HD 5000.
Aun así, creo que tiene mucho mercado y puede resultar una opción mas que interesante para mas de uno (en los que me incluyo).
Lo que no tengo claro es si soportará bien un lector blue-ray via USB.. seria interesante ver una amplia review de este `cacharrito` con sus Pros y cons...