Hace poco más de un mes que mi compañero Fernando Doutel nos presentó NUC, un PC minimalista en todos los sentidos para el salón de casa. En realidad, el NUC, Next Unit of Computing de Intel que voy a analizar hoy, es más bien una placa base en miniatura con un procesador i3, sobre la que podemos montar nuestro propio mini ordenador.
A pesar de que parece una plataforma de desarrollo, no se puede comparar con una Cubieboard o una Rasberry Pi porque su precio y su potencia son mucho mayores, y porque ya viene en su caja instalada lista para que casi cualquiera con un destornillador le ponga una tarjeta wifi, un disco duro SSD y un poco de RAM para arrancar.
Contenido de la Caja

De esta manera, en el kit que obtenemos a cambio de los 300 euros que cuesta, solo encontraremos unas instrucciones, una caja roja con la placa y el procesador ya instalados en su interior y un adaptador de corriente. Ni siquiera viene el cable de trébol que debe ir del adaptador al enchufe.
Afortunadamente, menos el cable, el resto de componentes me han sido también cedidos para la prueba, pero si hubiera tenido que comprarlos, este es el precio aproximado que me hubieran costado:
- Memoria Ram Kingston DDR3 SoDimm 1600 de 4GB: 29,80 euros
- Disco duro SSD Intel 120GB mSata: 141,60 euros
- Adaptador de red PCI Express Half Mini Intel N-6300: 35,29 euros
- Cable: 6,10 euros

Es decir, que a los 300 euros que cuesta la placa base, la caja y el procesador, hay que añadirle al menos 200 euros en componentes para tener un ordenador funcional, lo que nos deja un precio total que ronda los 500 euros, que no esta mal, pero que se acerca peligrosamente a muchísimas otras opciones en el mercado con unas características técnicas parecidas:
- Procesador: Intel Core i3-3217U (3M Cache, 1,80Ghz)
- RAM: 2 slots para DD3/L/RS 1333/1600 hasta 32GB
- Tarjeta gráfica: Intel HD Graphics 4000 integrada
- Puertos USB: 3 externos, 2 internos, todos 2.0
- Un puerto HDMI y otro Thunderbolt
- Una ranura full-size miniPCI Express con soporte para mSata (para el disco duro)
- Una ranura half-size mini PCI Express (para la tarjeta wifi)
Instalación y puesta en marcha

Una vez hemos reunido todos los componentes, la instalación y puesta en marcha es bien sencilla. La caja se abre desatornillando cuatro tornillos Philips en la base --los de cruz de toda la vida-- y tras retirar la tapa tenemos un acceso cómodo a todas las ranuras que debemos manejar.
Primero procedemos a colocar la tarjeta wifi en la half-size mini PCI Express; simplemente se encaja, se conectan los dos cables que ya hay instalados en la caja y se atornilla. De forma similar colocamos el disco duro, que igualmente se encaja y atornilla. No hace falta ni siquiera un destornillador especial. Por último colocamos la RAM como en cualquier portátil, volvemos a cerrar y listo.

Una de las cosas que me gusta es que para alguien como yo, que no me dedico a abrir ordenadores todos los días --básicamente he cambiado discos duros, tarjetas gráficas y memoria RAM-- es todo bastante intuitivo e inequívoco, ni siquiera hay la posibilidad de colocar mal la tapa al cerrar la caja, ya que solo existe una posición en la que encaja.
Ahora ya solo queda enchufarlo a la corriente, conectar un teclado y un ratón y encenderlo, que es cuando nos acordamos de que lógicamente no viene con ningún sistema operativo instalado --el disco duro lo hemos puesto nosotros-- y nos toca probar a ver qué tal se comporta con Windows 8 y, por ejemplo, Ubuntu.
Funcionamiento como ordenador y centro multimedia

Obviando el hecho de que preparar un USB instalador de Ubuntu desde Mac es un proceso tedioso y engorroso como pocos, tanto la distribución de Linux como Windows 8 corren a las mil maravillas sobre el NUC de Intel, incluso a pesar de que iba por ahí solo con 4GB de RAM.
En general, todo se mueve con fluidez, sin retardos ni latencias; a fin de cuentas, tiene la potencia de muchos portátiles de gama media-baja, así que no cabria esperar menos. Si a eso le añadimos que monta un disco duro SSD, pues es normal que funcione bien y, sobre todo, que arranque en un parpadeo.

Junto con su pequeño tamaño (11x11x3,5cm), esta velocidad de puesta en marcha es probablemente una de las ventajas del NUC a la hora de usarlo como centro multimedia, y es que en menos que canta un gallo podremos tener abierto PLEX en el televisor para disfrutar de alguna serie o película. Ni que decir tiene que la interfaz de PLEX va como un rayo.
Como ordenador también lo he puesto un poco a prueba, echando algunas partidas a un par de juegos. En concreto uno de coches --RaceRoom-- y uno de estrategia --Cities XL-- y los dos iban bastante bien incluso a 1080p, aunque sin grandes posibilidades de detalles o framerates, que tiene la potencia que tiene, con eso no se puede engañar a nadie.
Las comparaciones son odiosas

Si me preguntaran qué me parece el nuevo NUC de Intel diría que es una buena idea con un precio desorbitado. Está muy bien ofrecer un ordenador pequeño con las prestaciones necesarias para hacer de centro multimedia, para kioskos informativos o incluso puestos de trabajo, pero es que no soporta la comparación con otros dispositivos similares.
Hay que tener en cuenta que si nos vamos en busca del ahorro, cualquier solución de Media Center con una Raspberry Pi resulta escandalosamente más barata, del orden de 10 veces menos, e incluso se venden ya centros multimedia con Android, sintonizador y disco duro por 100 euros, todo listo para ser usado.
Por contra, si lo que queremos es un equipo pequeño y potente con un diseño atractivo, ahí tenemos el Mac Mini con un i5 a 2,5Ghz por 649 euros, con unos acabados en aluminio infinitamente mejores que los plásticos de este NUC y también listo para usar nada más sacarlo de la caja.
En mi opinión, el NUC de Intel se queda en tierra de nadie por culpa de un precio poco competitivo para lo que ofrece, si este se redujera a 200 euros o incluyera al menos alguno de los componentes básicos, otro gallo cantaría.
Más información | intel En Xataka Smart Home | Stealth LPC-480 miniPC, máxima potencia en el menor espacio posible
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Pedro Santamaria
Comparto cada punto. Es un buen producto, mejor dicho un producto muy interesante pero al que su propio precio le juega una mal pasada.
Esperemos que Intel sea capaz de producir más eficientemente y ahorrar costes que les permitan bajar el PVP. Igualmente creo que no es las que una oportunidad de aprovechar lo que estarán desarrollando para su servicio de TV online, o no.
josemicoronil
Ahí Intel la ha cagado. Cualquier Nettop con una potencia similar está por unos 300€
jonsnow
Y dale con el Mac Mini como estándar "high end"... Siempre mencionándolo en los artículos cuando hay opciones mucho más completas por el mismo precio, por ejemplo los mini-PC de Asrock.
francisco.jos
Interesante, sí; pero como dice el autor del artículo: caro al compararlo con opciones similares. En mí caso, y aún siendo usuario habitual de Windows (7 y 8), me decantaría por el Mac mini que viene con todo, incluido el sistema operativo.
cachiputi
Veo mas interesante los AzBox por 230€ +o- Tienes un AMD FUSION con integrada que se come a la de Intel y tan solo as de gastarte el dinero en un Dsico duro y en la Ram, ademas traen el soporte VESA que mas se puede pedir?
megamanel
En PC Componentes está a 165€ con un Celeron... Yo creo que así si.
A eso le metes un SSD de 100€ y una RAM de 50€ y con unos 300€ y algo tienes un PC simple para una tienda, para colegios, etc...
Enlace: www()pccomponentes()com/intel_nuc_dccp847dye()html
nosoytroll
Al precio hay que aumentarle la licencia de Microsoft (a menos que seas un pirata como yo o como los de xatakahome :P ) o gratis si le pones una distribución Linux (ojo que ya existe Steam para Ubuntu).
Una idea practica con un precio desproporcionado, una pena por Intel...naaaa que se pudra!!!
Arriba AMD!!!
trescatorce2
Hombre, si comparáis la versión sin ethernet y encima le metéis un pedazo ssd de 128 GB (que el mini no tiene, lo digo por lo de compararlo) pues claro que sale carísimo.
Está la versión buena que viene con i3 y ethernet a 258 euros en Amazon (modelo DC3217IYE), el cable trébol a 3 euros y un SSD de 32 GB (para S.O no hace falta más) por 50, 4 GB de RAM SO-DIMM a 28 lo que hacen un total de 338 euros aprox. (gastos de envío en Amazon gratis con la prueba de un mes premium). Si queréis más capacidad (y así comparamos "de verdad" con el Mini) pues un adaptador msata a sata (15 euros en ebay y amazon) y un W.D 500 GB 2.5" (49 euros), sigue saliendo unos 350 euros más o menos, casi la mitad que el Mini. Encima el NUC es más pequeño (bastante) y consume menos.
En cuanto a hardware, el Mini usa un i5 doble núcleo propio a 32 nm(parecido al 2520M, aunque con una HD4000) a 2,5-3,1 con un TDP de 35W y una HD4000, el NUC un i3 doble núcleo fabricado a 22 nm a 1.8 Ghz con un TDP de 17W y una HD4000 (posiblemente el micro se podrá hacer OC hasta los 2,5 más o menos, aunque aumentando el TDP). Vamos que el del Mini consume el doble pero NO rinde el doble y el del NUC consume la mitad y rinde bastante bien (sin llegar al del Mini, claro). En tareas normales y con poca exigencia no habrá diferencia (hablo de CPU, el resto de hardware son idénticos en ambos casos) y en caso de muy alta exigencia pues supongo que si la habrá, aunque dudo que sea abismal. Todo esto teniendo en cuenta que el NUC a igualdad de condiciones sale por 340-350 euros full equip y el Mini a 650. Casi el doble.
No se donde véis que sea "un producto interesante pero al que su propio precio le juega una mal pasada". Si me decís un producto con este hardware a este precio...espera, no, no existe. Y eso que aún faltan las versiones TOP de los NUC: la del i5 y la del i7 quad-core, aunque evidentemente estas SÍ pierden el atractivo del reducido precio de su hermano pequeño y saldrán bastante más caras, por lo que para "uso normal" no merecerán la pena por la diferencia de precio.
eromagosa
Coincido en que por ese precio muchísimo mejor un mac mini con mejores acabados, y encima tienes un mac. Además de poder instalar Windows.
rayback
os olvidais que el mac mini, no funciona ni la mitad de bien que linux o windows para audio/video por los codecs. EL mac mini no es la mejor opcion si lo vais a utilizar como HTPC
haven66
y ahora que lo podemos encontrar por 151 euros en pccomponentes que os parece? hay alguno que cumpla con lo mismo por ese precio?