Aunque los televisores modernos incorporan de serie la capacidad de reproducir algunos formatos de archivos multimedia, si el nuestro tiene ya unos cuantos años, si queremos usar un proyector, funcionalidades avanzadas o reproduccir más tipos de archivos, probablemente nos irá mejor con un media center externo.
En el mercado hay infinidad de marcas y modelos y aunque las prestaciones básicas no han cambiado mucho en los últimos años, sí lo han hecho las avanzadas, con la incorporación de nuevas plataformas basadas en Android, sistemas de postprocesado de la imagen o mejoras en la velocidad de respuesta del equipo. ¿Qué opciones tenemos ahora mismo?
Western Digital TV

La última edición del popular reproductor de medios de WD apareció a finales de 2014 y sigue manteniendo la forma principalmente por su sencillez de manejo, ideal si estamos buscando un equipo básico con el que reproducir contenidos hasta Full HD desde discos USB o desde la red local con WiFi N o Ethernet de hasta 100 Mbps.
Soporta la mayoría de archivos de vídeo en 2D que podemos encontrar en Internet pero no secuencias en 3D nativo, aunque si le pasamos un archivo MKV del tipo side by side lo reproduce sin problemas. Es muy fácil de instalar, configurar y de usar, aunque bastante limitado como centro de ocio online al contar con una plataforma cerrada de aplicaciones.

También es algo lento en cuanto a la navegación por los menús, en el arranque del dispositivo y en la carga de los archivos, ya que su hardware se ha quedado algo desfasado. Sin embargo, si estamos buscando un equipo básico, sencillo y enfocado solo a la reproducción de archivos, su precio de menos de 90 euros puede resultarnos interesante.
Engeldroid Box

Si buscamos algo más potente y con más libertad a la hora de instalar aplicaciones podemos optar por el Engeldroid Box (de nombre técnico EN1007Q), un equipo con Android 4.4 que tuve la ocasión de probar hace unos meses con buenas sensaciones. Tiene un procesador ARM Cortex A7 Quad Core, 1 GB de RAM y 8 GB para el almacenamiento interno.
Viene con dos mandos a distancia, uno de tipo Twist Motion, con el navegador Google Chrome, permite la utilización de periféricos externos por USB (como un teclado o ratón) y tiene preinstalado el reproductor de medios XBMC desde el que visualizar la mayoría de archivos digitales de nuestra colección.

El comportamiento general del equipo es bastante bueno, con encendido rápido, menús fluidos, carga rápida de los archivos y buena conectividad WiFi N con nuestra red local. Es, en definitiva, una buena opción para tener en casa una Android smart TV por unos 99 euros.
Popcorn Hour VTEN

Hace aproximadamente un año se presentaba el Popcorn Hour VTEN, el primer reproductor multimedia de la marca capaz de manejar archivos con resoluciones 4K. Utiliza el chipset Sigma Designs 8757 con CPU ARM Cortex A-9 , con soporte para procesado de vídeo VXP que mejora la calidad de imagen y el tratamiento del contraste dinámico.
Tiene 1 GB de memoria RAM DDR3, conexión de red de 1 Gbps (no cuenta con WiFi de serie pero se le puede poner un stick USB), puertos USB 2.0 y otro eSATA al que conectar discos duros externos. Soporta el códec H.265 con resoluciones UHD 4K y hasta 30 fps (no soporta contenidos 4K a 60 Hz).

Es rápido y potente en la reproducción de archivos multimedia, aunque menos flexible que las plataformas Android a la hora de instalar aplicaciones. Sin embargo, si lo que estamos buscando un reproductor multimedia que nos ofrezca la mejor calidad de imagen, el VTEN debería ser nuestra elección por unos 200 euros, dependiendo de la tienda.
Acer Revo One
Si preferimos utilizar un HTPC a un media center por su mayor flexibilidad y posibilidades de ampliación, el Acer Revo One es una estupenda opción que pudimos probar este pasado verano y que aúna sencillez de instalación con un tamaño compacto pero plena potencia para casi cualquier aplicación que le pidamos ejecutar.
Cuenta con diferentes opciones de hardware que van desde un procesador Intel Celeron 2957U Dual Core a 1,4Ghz, a uno Intel Core i3-4005U Dual Core a 1,7Ghz o el más potente, un Intel Core i5-5200U Dual Core a 2,2GHz. La memoria RAM parte de 4 GB pero puede ampliarse a 8GB, al igual que el disco duro, que puede ser desde 500GB hasta un máximo de 2TB.

Tiene dos puertos USB2.0, otros dos USB3.0, uno HDMI y otro DisplayPort, todos ellos gobernados por el sistema operativo Windows 8.1 que podremos actualizar a Windows 10. Como reproductor multimedia nos encontramos con la mayor flexibilidad que nos da poder instalar cualquier códec y software que queramos. Además, podremos ejecutar juegos básicos, acceder a redes sociales y a servicios online cómodamente desde el sofá si contamos con un teclado y ratón inalámbricos. ¿El precio? Pues depende de la configuración que escojamos, pero parte de unos 270 euros.
Popcorn Hour A-500 PRO

A finales del verano se anunciaba el lanzamiento del Popcorn Hour A-500 PRO, un reproductor que cuenta con lo último en tecnología y que busca satisfacer a los usuarios más exigentes en cuanto a calidad de imagen y sonido se refiere.
Utiliza un procesador Sigma SMP8758 con CPU ARM Cortex-A9 Dual Core a 1.2 GHz, 2 GB de RAM y coprocesador VXP para mejorar la calidad de las imágenes, su contraste y definición. Es capaz de reproducir archivos Ultra HD 4K con HEVC (H.265), tiene una GPU para aceleración 3D, bahía para montar un disco duro interno, refrigeración pasiva y arranque dual Linux-Android.

Además, en la parte de sonido, cuenta con especificaciones audiófilas, ya que integra un DAC ESS SABRE ES9018K2M con un rango dinámico de 135dB y una THD+N de -120dB que sacarán la señal por los puertos XLR o por una cuidada salida de auriculares. ¿Su precio? Pues no es apto para todos lo bolsillos, ya que cuesta alrededor de los 600 euros.
En Xataka Smart Home | 6 proyectores por menos de 2.500 euros con los que montarte un auténtico cine en casa
Ver 3 comentarios
3 comentarios
alprieto77
Recomendaría :
http://www.futeko.com/products/MP059.php
O su sucesor :
http://www.futeko.com/products/MP068.php
soychacho76
Interesante review de reproductores multimedia y también buen aporte de alprieto77.
Yo tuve WD y debo decir que me reproduccia de todo sin problemas,pero a última hora con ciertas películas acababa bloqueándose hasta que a principios de año acabó muerto.A estas alturas y viendo lo que ya andan sacando otras marcas,WD debería sacar otro modelo que incluya el códec h.265 y poder reproducir contenidos en 4K además de mejorarlo a nivel de hardware haciéndolo un reproductor "más estable" que sus predecesores
Yo me compré un reproductor de Blu-Ray Samsung BD-J4500 en sustitución del WD y al mismo tiempo de mi viejo reproductor de DVD,gracias a su puerto USB puedo reproducir casi todo tipo de contenidos pero he tenido problemas de incompatibilidades con ciertos archivos a la hora de reproducirlos cosa que apenas me pasó con el WD.Ahora, también podré volver a escuchar mis viejos CD's de audio y ver los DVD's que también guardo.
Si bien es cierto que ya todos los televisores actuales ya pueden reproducir bastantes contenidos por USB y cada vez reconocen más formatos,los reproductores multimedia dedicados,pueden ser una alternativa más que interesante para aquellos que quieran reproducir contenidos sin que el televisor "limite" por sus características la reproducción de ciertos archivos.
almacenero
Estaría muy bien el saber si alguno de estos aparatos tiene aplicación para Netflix (y en caso de tenerla si son capaces de reproducir en HD o solo en SD)