A pesar de que a la mayoría de nosotros nos basta con los sistemas de audio multicanal actuales, los fabricantes siguen empeñados en sacar nuevas versiones y formatos con los que llenar nuestras casas de altavoces.
Si este verano la noticia nos llegaba de Dolby con su nuevo Atmos, ahora es Auro-3D la que anuncia el desembarco masivo de su formato propietario en los receptores A/V de Denon y Marantz.
Serán algunos de los receptores tope de gama los primeros en poder añadir esta compatibilidad mediante una actualización de firmware (que por cierto será de pago y que llegaría en diciembre), y en concreto los modelos Denon X4100W, Denon X5200, Marantz SR7009 y el Marantz AV7702.
Qué es Auro 3D
Y eso del Auro-3D ¿qué es? Pues se trata de un sistema de sonido envolvente que partiendo del clásico 5.1 o 7.1 añade sobre los altavoces que ya tengamos otros más cuya misión es crear una especie de capas de sonido sobre nuestras cabezas.
La información extra va mezclada dentro de las pistas de audio PCM, que deberán ser decodificadas por los receptores compatibles para crear los nuevos efectos y una sensación sonora en teoría más envolvente.
Hasta ahora se había estado utilizando en algunas salas de cine, con un éxito relativo, pero parece que por fin quieren dar el salto definitivo a nuestros hogares.
![Auro 3d](https://i.blogs.es/d4b38f/auro-3d/450_1000.jpg)
Es, por así decirlo, la competencia del recién estrenado Atmos y una alternativa al todavía indefinido sistema basado en objetos que DTS (DTS-UHD) pretende sacar al mercado a partir de 2015.
Si estáis interesados en conocer más sobre Auro-3D podéis ver un interesante documental sobre los orígenes del formato de la mano de uno de sus creadores y sobre su aplicación en grandes salas de cine en el siguiente vídeo:
Más información | Auro-3D
En XAtaka Smart Home | Dolby Atmos, todo lo que sabemos hasta ahora
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ariasdelhoyo
Con todos los respetos a estos sistemas, me parecen un mojón. Porque no hacen nada complicado. Si lleno una habitación de altavoces y tengo un equipo que pueda mandar el sonido de manera individualizada ya está. Así que si tengo una orquesta de cincuenta instrumentos, grabo cada de manera independiente y pongo cincuenta altavoces cada uno con su instrumento, ya está. ¿Eso es un avance?. El día que hagan eso con uno o dos altavoces consideraré que han avanzado algo. El día que el altavoz sea toda una superficie como una pared, diré que es un avance. Mientras tanto, paso del tema.
dexve
Una buena noticia para las personas que posean estos productos, seguro que acogerán la actualización de buen grado, un saludo