Todavía recuerdo cuando hace más de 20 años entró en casa el primer reproductor de VHS de la familia y nos pareció a todos una auténtica maravilla que nos permitía grabar la programación de la televisión y ver películas alquiladas o compradas en aquellas voluminosas pero coleccionables cintas.
Mucho ha pasado desde entonces y ahora parece cosa de la prehistoria tener los contenidos en un formato analógico que hay que rebobinar, que se estropea poco a poco cada vez que lo reproduces (con permiso de los amantes del sonido en vinilo, claro) que tenías que ir físicamente a comprar a la tienda y no podías descargar desde el éter que es la actual nube digital de Internet.
Sin embargo, había algo mágico que se despertaba en nuestra mente y nos hacía sentir superiores cuando en aquellos primitivos dispositivos éramos capaces de configurar su complicado reloj, programar una grabación a una hora determinada sin mirar el manual o conseguíamos una imagen con mayor calidad tras limpiar las cabezas lectoras con el arsenal de líquidos adecuado.
¿Tanta tecnología nos vuelve más tontos?
Era lo último en tecnología y funcionaba (a veces mal, pero funcionaba). Por eso, cuando ves las reacciones de los niños actuales, muchos de ellos nativos digitales, ante estas reliquias del siglo XX, uno no puede dejar de sorprenderse y pensar si realmente la tecnología nos está volviendo más tontos, quitándonos la capacidad de deducción, de abstracción y de pensamiento lógico, o sólo nos hemos vuelto más exquisitos y exigentes.
Sí, yo también fui niño y, al igual que muchos otros miles o millones de mi época usé por primera vez un vídeo VHS, un casete, reproductor de vinilo, o CD y os prometo que como la mayoría de mis coetáneos no era, ni de lejos tan poco diestro (por no decir inútil) en el arte de manejar estos dispositivos. Puede que la cultura social de la época nos metiera en la mente el uso de estos antiguos artefactos y que de forma inconsciente supiéramos cómo utilizarlos al haberlos visto en algún programa de televisión, en casa de un familiar, etc.
Quiero pensar que la tecnología nos ayuda a evolucionar en muchos aspectos y nos prepara para el entorno que nos toca vivir, y sobre todo, que nadie nace enseñado. Sin embargo los dispositivos actuales son tan sencillos de manejar, nos hacen la vida tan fácil en muchos aspectos y sobre todo, nos lo dan todo prácticamente hecho, bien masticadito y casi digerido, que quizá estemos perdiendo una parte de nuestras habilidades para desentrañar los misterios de las futuras nuevas tecnologías, ¿no creéis?
En Xataka | Lo que la tecnología nos puede hacer perder
Foto | Makelessnoise
Ver 23 comentarios
23 comentarios
menzo1024
Desde mi optica como profesor (y estoy en la cincuentena) puedo afirmar que en comparacion, la tecnologia que "todo nos lo hace tan facil", ha convertido a los jovenes en "ineptos improvisadores". Que si, que todo es mas sencillo y hace mas cosas, click click click... sacales de ese entorno "tecnologico", y veras... la tecnologia ahorra tiempo, cierto, pero de que "podemos emplear el restante en hacer actividades como leer o hacer deporte...." me hace esbozar una ironica sonrisa...
chronos02
Yo tuve tanto un reproductor/grabador VHS como Beta, y sinceramente, el Beta me gustaba más, era más molón, aunque supongo que en realidad era porque era el único que lo tenía xD. Y según recuerdo, la verdad, de complicado no tenía nada, el único problema es que no tenía "pantalla", solo el indicador por luces en plan calculadora, y dependiendo del modelo, no había feedback para ciertas funciones, y nunca sabías si lo habías activado o no. Pero lo que recuerdo más de esa época era que nos reuníamos en casa de los que tenían grabador VHS para averiguar cómo funcionaba cada uno, para poder grabar las porno que hacían a la 1 los jueves xD. Al final el problema no es que estos críos sean más estúpidos que nosotros en nuestro momento, sino que por aquél entonces teníamos objetivos bien claros y seguíamos intentándolo hasta conseguirlo; hoy en día, cono todo el contenido por la red, no hay ninguna necesidad para saber cómo programar un grabador, ya sea VHS, Beta, DVD, Blu-ray o HDD, no hay absolutamente ningún incentivo. Y seamos sinceros, nos movemos/aprendemos/actuamos/etc. porque tenemos objetivos, no por que sí.
ariasdelhoyo
No te quiero contar si los ponen un ZX Spectrum y les dicen que es un ordenador.
ambulance
Habría que ver qué pasaría si trajeras un niño desde 1983 y lo pusieras frente a un iPad o un Apple TV (y su ultra sencillo control remoto de 3 botones para controlar un centenar de acciones). Quizás luciría aún más tonto que estos niños.
No creo que sean, en absoluto, más tontos los niños de hoy en día. Me atrevería a decir que son mucho más listos. Al menos así lo veo yo.
Usuario desactivado
Yo aún uso mi grabadora con disco duro de DVD "pa grabar Iker Giménez",algo muy muy similar a los antiguas vhs, y programarlo lo hace hasta mi hijo de 6 años,no entiendo el artículo,pero lo lo que sí puedo decir es que la magia y el factor"humano" no es el mismo que mis viejos vídeos vhs o beta.
el_raky
Yo ayer digitalizé unas VHS para un trabajo y qué recuerdos!!! Y que todavía funcione el video!!! Yo creo que ha nosotros de pequeño nos parecía más intuitivo un VHS porque nacimos con ello, al igual que los de ahora con una tablet, creo que es lo mismo pero en otra época.
Saludos!!
guilleid15
Ya te voy avisando que si tu agarras un fonógrafo o un proyector de los viejos no creo que sepas manejarlos muy bien que se diga y estarás en las mismas que esos "niños inútiles". Lo mismo pasa si conduces un auto hoy en día y yo te doy un Ford T, y no hace falta irse tan lejos, uno de 35-40 años ya te dará dolores de cabeza intensos.
Es obvio que no van a saber usarlo y que su capacidad deductiva esta limitada al poco conocimiento que tienen, en su puta vida vieron uno, menos usarlo... Que esperabas?? Que lo desarmen y lo te armen un Transformer??
Yo se usar disquetes de 5" pero no se usar cintas magnéticas y si tuviera que usar una el lió que voy a armar va a ser épico.
kpao
jejejejej. Hay que ver la tecnología en poco como a aflorado, impresionante. Aún recuerdo muchas de las películas que ni siquiera tenían registro del miinistero de cultura.. y ese VIDEO 2000 de Grundig... o ese cinexin...
alex.castell1
A ver, hasta a mí a estas alturas ya me parece raro ver un VHS mastodóntico conectado a un aparato de TV todavía más mastodóntico. Unos 20 kg de tecnología combinada, para ver sólo cintas de vídeo, para que encima se encasquillen y se estropee, y tengas que empalmar con celo.
No quiero ni pensar que pasaría si a nosotros, del momento presente, nos devolvieran a los años '70 y a apañarnos con máquinas de escribir y sin DVD, iPhones ni historias, aunque hayamos vivido los '80.
josepescobar2
Por que viste como tus padres lo usaban. Insulto gratuito a 2 niños.
goyete
Tu mismo lo has dicho "Puede que la cultura social de la época nos metiera en la mente el uso de estos antiguos artefactos y que de forma inconsciente supiéramos cómo utilizarlos al haberlos visto en algún programa de televisión, en casa de un familiar"
Aunque no te lo creas, con el simple hecho de ver a alguien manejar algún cacharro tu ya estas aprendiendo.
Si estos niños no han visto nunca a nadie usarlo, no van a saber usarlo.
No me creo que "los niños de antes" fuesen mas listos que los de ahora. Ojo! al revés tampoco! Cada uno ha evolucionado en un entorno distinto y están adaptados a ese entorno.
Traete a un niño de una tribu perdida a ver como evoluciona en una gran ciudad rodeado de videojuegos y tablets. Y haz el intercambio completo a ver como un niño "tecnológico" sobrevive en la selva...
Que no, coño! que no somos ni listos ni tontos!! Que nos adaptamos al entorno!!
jl_on_line
sí sí... tontos, pero alucinante lo bien interiorizado que tienen el PAGAR, a partir del 5:30 lo dicec... pagas 3$ y ves una película...
Pregunta a los niños de aquí y verás que contesta... " le digo a mi padre que me la baje por torrent..."
greenland
"La tecnología nos hace más tontos" y demás chorradas cansan ya. Gracias a el tiempo que nos ahorra la tecnología, podemos emplear el restante en hacer actividades como leer o hacer deporte. Fin.