Hay principalmente tres motivos para seguir apostando por los vinilos hoy en día. El primero es su supuesta mayor calidad sonora (cuestión que hemos discutido en numerosas ocasiones). Toda la parafernalia asociada a la reproducción y conservación del formato físico con una gran portada. Y la tercera es simplemente porque tenemos una gran colección de discos que queremos seguir aprovechando.
En el primer caso los giradiscos de nueva generación con capacidades de transmisión digital en streaming no tienen o no deberían tener mucho sentido. Aunque sí en el tercer motivo, es decir, cuando queremos aprovechar nuestros queridos vinilos con los equipos de sonido de la era Internet.
Y esto es justo lo que ofrece Trntbl, un reproductor creado por Vnyl (un servicio de suscripción que funciona en Estados Unidos) y que se conecta a la red local para realizar dos funciones curiosas: identificar el disco que estamos reproduciendo y transmitirlo en streaming a nuestros altavoces y dispositivos inalámbricos compatibles con Bluetooth y Airplay.

Al identificar el vinilo es también capaz de compartir la información en nuestras redes sociales y de enviar los datos a una cuenta en Spotify para que quede añadido a nuestra lista de reproducción en formato digital.
Precio y disponibilidad
Trntbl ya se puede reservar en color crema y dorado o negro y dorado desde su página web por un precio de 351 dólares, aunque cuando empiece a distribuirse en verano de este año el precio final será de 420 dólares
Más información | Trntbl
Ver 2 comentarios
2 comentarios
nebulus
a ver Rodogame... Que no te vendan la moto de que el vinilo es el Santo Grial que se perdió dos décadas y viene a salvarte la vida. El vinilo es sólo un soporte con sus defectos y sus virtudes. De nada sirve un vinilo de 180 gramos si el master del que parte es digital, como suele ser el 98% de lo que se edita y reedita hoy en día. De analógico se puede pasar a digital pero no al revés. Cuando se digitaliza se discretiza, se hacen partes, se fracciona y se desestima lo que se considera con relación a un estándar.
Lo importante es la calidad de la grabación. Hay CD's grabados en AAD que suenan alucinantes y hay vinilos que suenan mucho mejor, pero para poder disfrutar de un sonido analógico "decente" hay que gastarse mucha más pasta que la que cualquier platucho de plástico de estos tan de moda puede ofrecerte. Es un sistema completo: plato, brazo, cápsula, previo, amplificación, altavoces, sala...
Cualquier elemento que falle "chafará" en mayor o menor medida una buena experiencia melómana o audiófila.ç
No todo el monte es orégano analógico.
rodogame
Supuesta mejora de sonido dices, ya por eso no vale leer tu artículo demuestras lo poco que sabes.