El mundo de las compras por Internet ha evolucionado mucho en los últimos años, aunque todavía sigue habiendo un tipo de productos, los frescos de alimentación, que nos cuesta comprar a través de la Red. Walmart ha comenzado una experiencia piloto en Silicon Valley por la que pretenden dar un paso más en la adquisición de estos y otros productos típicos de la cesta de la compra.
¿En qué consiste? Pues básicamente en un sistema de entrega de los pedidos mediante el cuál el repartidor no solo los trae a casa, sino que los mete directamente en la nevera, aunque no estemos en ese momento para atenderle.
Sí, el repartidor, un completo desconocido, entra en casa y nos rellena el frigorífico con nuestra compra mientras estamos fuera trabajando o haciendo cualquier tarea. ¿Tiene que tener llave de casa? Pues si, pero es una llave virtual que forma parte del sistema de vigilancia y cerradura electrónica cortesía de la empresa August Home.
Es decir, el sistema de entrega de la compra necesita que tengamos uno de estos sistemas de vigilancia y control de acceso para permitir al repartidor su entrada en el hogar. Gracias a él además podemos supervisar el proceso y si tenemos una cámara IP instalada ver desde el móvil todo lo que hace el repartidor en casa.
¿Tendrá éxito? Pues no se sabe, de ahí que las dos empresas estén probando su funcionamiento en EEUU para averiguarlo y para refinar cómo incrementar la sensación de seguridad de los clientes, ya que el principal inconveniente sigue siendo fiarnos de que un extraño entre en casa y esté un rato solo, aunque sea con supervisión remota.
Más información | Walmart
Ver 2 comentarios
2 comentarios
cigarrero
Realmente si tienes a aluien que te limpia en casa es similar.
Yo solo lo permitiría si tuviera algún sistema de video vigilancia, en el que pudiera ver que ha hecho en mi casa.
brabit
Me parece que tiene mas contras que el valor que le aporta el cliente en si.
Veo un gran bache en lo que es la seguridad del hogar, y por ende del cliente.
Alcanzaría con perder la tarjeta u olvidarla, para que cualquiera tenga acceso a tu hogar, e incluso si fuese posible(que a la larga lo seria) clonar dicha tarjeta.
Una cosa es que tu seas responsable de la seguridad de tu hogar y otra es que lo sea un tercero.
Creo que es mas por un negocio de conveniencia entre Walmart y August Home que por innovar.