Sobre Netflix y su llegada a España ya se ha hablado mucho pero hay un tema muy interesante que ayer tocaba Juan M. Fernandez en Bluper: cómo Netflix se saltará la ley que obliga a invertir en cine y series en España.
Para el que desconozca dicha ley, en España existe la Ley Audiovisual de 2010 que obliga a las empresas como Netflix (las que prestan servicios de comunicación audiovisual) dedicar un 5% de sus ingresos a financiar obras europeas. Pues bien, la compañía evitará ese pago al establecer su sede europea en Holanda.
Gracias a esa decisión la compañía no pagará aunque seguro le caerán algunas críticas entre los implicados del sector como ya pasó en otros países como Francia. Es cierto que allí medio “calmaron” la situación con el anuncio de una producción propia. Aquí suponemos que harán lo mismo aunque no han dado ninguna declaración en firme sobre qué o cuál será la primera producción propia para España.
Si es o no un movimiento criticable esto de no pagar ese 5% es algo que cada uno tendrá que valorar. A mi me molesta que empresas grandes puedan encontrar y aprovechar esos vacíos legales que les permite hacerlo. Sobre todo porque, más allá de perjudicar el mercado audiovisual patrio, hace que otras alternativas se encuentren con problemas que les hacen imposible competir o simplemente arriesgarse a intentarlo.
En Xataka | Todo sobre Netflix
Ver 8 comentarios
8 comentarios
el_raky
Es un 5% menos que se llevan los "ladrones" ;)
Usuario desactivado
No nos engañemos, los que lo iban a pagar en este caso son los clientes españoles en la factura. En otros casos todos los contribuyentes con sus impuestos, para un beneficio social mas que dudoso en el 90% de los casos.
Promocionar la cultura no eso.
ariasdelhoyo
Esto pasa por poner impuestos absurdos y por intentar proteger a quien no se lo merecen. Cuando yo tenía una tienda de ordenadores y venía a mi ciudad una gran cadena de venta de electrónica, no había nadie que se le ocurriera decir que deberían vender un X% de mis equipos. O que esa cadena se tenía que gastar en mi tienda una determinada cantidad. Estos de la cultura están sobrevalorados. Si eres bueno, no te preocupes que vas a vender tu producto, pero si haces un mojón, tranquilo, que no lo van a poner en Netflix, ni te lo van a piratear.
ariasdelhoyo
Por cierto, me acabo de dar a mi mismo al botón de reportar spam e insultos, y no hay posibilidad de rectificar una entrada, como antes. Estamos yendo para atrás como los cangrejos.
porquet666
lo que se necesita es unas leyes europeas de una p. vez. es la unica manera de arreglar esto. El hecho de que te obliguen a invertir el 5% no implica a españa sino a producciones europeas. Una manera de defenderse de las multinacionales de jolibu y sus enormes presupuestos que ahogan a los pequeños dificultando la produccion/distribucion/exhibicion. Pa todos igual, o todos o nadie
jusilus
"ómo Netflix se saltará la ley que obliga a invertir en cine y series en España."
Esta ley es una vergüenza. Obligar a unos a pagar la mierda de otros debería ser ilegal.