En Xataka nuestros compañeros publican un interesante artículo que afecta al hogar digital, exactamente al televisor conectado. Como sabréis desde no hace mucho se empieza a hablar con fuerza del Smart TV, el televisor inteligente mediante el cual podemos acceder a internet y todo el abanico de posibilidades que eso ofrece. Por otro la HbbTV (Hybrid broadband TeleVision), un nuevo estándar para la televisión interactiva que lleva conociéndose desde 2009.

Para los que no sepan de qué va el tema. HbbTV es un estándar que permite a las cadenas ofrecer contenido interactivo sin depender de las marcas de electrónica. Lo que conocemos como Digital+ o la ya desaparecida QuieroTV. Esto permite mayor versatilidad y control para las cadenas. Algo con lo que Movistar está realizando pruebas con su servicio de televisión por internet.
Tras su lectura uno se pregunta ¿por qué no se ponen de acuerdo? ¿qué ocurrirá con tantas alternativas?. Responder no es sencillo, sobre todo por como cambian las cosas de la noche a la mañana. Pero os daré mi opinión personal. El que no haya acuerdo sobre si apostar por los servicios Smart TV o HbbTV es sin duda un tema de intereses propios. Las marcas como Samsung, LG o ahora la propia Google con sus Google TV son reacias porque es en sus propios servicios Smart TV donde más beneficios pueden encontrar.
Esto hace que intenten publicitar al máximo sus servicios como el futuro para dejar al HbbTV en la sombra. Y es que con las tiendas de aplicaciones, al más puro estilo de Android o iOS , pueden conseguir grandes beneficios.
A la segunda pregunta, está claro que los usuarios que valoren más las posibilidades y contenido optarán por el modelo de televisor que más opciones les ofrezca. LG con los Google TV si quieren disfrutar de OnLive, Samsung por el ecosistema que forman junto a sus teléfonos y tablets con Android, etc... Si buscan contenidos como series, películas o documentales creo que la HbbTV está mejor posicionada ya que serán las propias cadenas las que gestionen ese material adquirido.
¿Es la televisión conectada el futuro?
Sí. Indudablemente lo es. Pero es cierto que hay usuarios que no quieren contenido en streaming. Prefieren la compra de forma física, en DVD o Bluray. Y con la guerra de pantallas mucho menos. La inclusión del tablet en el hogar y los smartphone en nuestra vida diaria hace que realmente poder contar con conexión a internet en el televisor pasa a segundo plano.
Lo que sí les interesa es poder conectar nuestros dispositivos a ellos. Algo que podemos hacer gracias tecnologías como DLNA, AirPlay o similares.
Por tanto, creo que a menos que ofrezcan algo revolucionario a nivel de contenido, precio y funcionalidad pasarán algunos años más hasta que veamos de forma real un afianzamiento de esta televisión conectada de la que tanto se habla ahora. Si es que no llega alguno de los grandes y a golpe de talonario y perdidas de margenes consigue copar el mercado.
En Xataka Smart Home | Especial Smart TV
Ver 5 comentarios
5 comentarios
paululi
Está más o menos bien explicado, pero faltan cosas. Actualmente quién ofrece el servicio de TDT? O quizá, por qué la UE apuesta por el HbbTv? Quizá estaría bien comentar el hecho de que Abertis está 'regalando' a las cadenas de Tv estándar (privadas) esa tecnología que es una capa de Internet encima del contenido que vemos a día de hoy, de manera que se llegue a ese híbrido. Pero Abertis sabe que vive de las licencias y que, si finalmente triunfan los fabricantes, perderá todo. No hoy, pero dentro de un tiempo sí.
Por otro lado, los fabricantes están apostando porque ven que es 'su momento onportal', igual que las operadoras de telefonía hicieron con la aparición de Internet en el móvil o antes de ellas, lo hicieron los oportal de Internet fijo.
Personalmente, aprovecho para dar mi opinión, el consumo de Tv es hoy de una forma que probablemente vaya cambiando. A nivel social es interesante que las nuevas generaciones cada día más consuman tv on demand, es decir 'no me trago la mierda que emites, elijo, aunque lo vea en un lap-top'. Eso cambiará el modelo que tenemos ahora. Y eso seguramente propiciará que Google Tv o Apple Tv destaquen, porque el contenido seguirá siendo el rey y todos los productores de contenido querrán estar ahí.
Buen post. Al menos empieza a hablarse de esto!
alex30
Bueno, eso del ecosistema de Samsung creo que es puro mito y puro cuento porque yo tengo el Galaxy Nexus de Samsung y la TV ES8000 de Samsung y sin embargo la tonteria de aplicacion para controlar la TV no sirve en el telefono y he leido de otros usuarios en la Google Play que en otros equipos como los GSII o GSIII tampoco les funciona.
hogar.delocio
Muy bueno su blog!
galexyaoi
yo no tengo una tele con internet, pero para mi el futuro esta en smart tv
en mundoplus he leido que mundointeractivo el canal hbbtv de la tdt española tiene poquisimas cosas, así que pienso que lo mejor seria prescindir de ese canal, tener una smart tv y ver tdt, navegar por la smart tv + pc y ver peliculas dvd y bluray
pd: el futuro cercano seria sin dvd y todo bluray en casi toda españa + smart tv + 34 - 35 canales tdt x zona(la tdt con dvb-t2)+ internet de 30megas min en portatiles de 8GB ram y 750GB disco duro y con programas que se vayan a usar si o si