Ayer comentamos la posibilidad de que Amazon lance su propio servicio de música en streaming ahora, nuestros compañeros de Genbeta se hacen eco de la posibilidad de que sea la FNAC quien lance su servicio propio.
¿Otro servicio de música en streaming más? Sí ¿Qué aporta? Pues no podemos decir que sea 100% seguro pero a priori FNAC Jukebox apostará por el modelo de suscripción, con un coste de partida de dos euros para acceder a un catálogo de 200 títulos escogidos por ellos mismos. Luego, por 4,99 euros accederemos al catálogo ilimitado y si sumamos 5 euros más podremos hacerlo desde el móvil.
Cuando ser uno más no es la opción
La información sale del diario Le Figaro, un medio que podría estar buscando más la visibilidad propia con este rumor pero que supongamos ocurre, que FNAC lanza FNAC Jukebox. Por lo antes mencionado no dejaría de ser otra opción más, un servicio que para disfrutar al máximo costaría 9,99 euros. O lo que es lo mismo, igual que Spotify. Por tanto, ¿quién necesita FNAC Jukebox?
Cuando ayer hablamos de Amazon es evidente que la compañía de Jeff Bezos está en situación de dar un plus, de añadir valor a un producto que a idénticas prestaciones sería atractivo por varios motivos:
-
Los clientes de Amazon dejarían de pagar por separado y unificarían todo el gasto en un sólo servicio/proveedor
-
Sumar Amazon Prime
-
Integración de dispositivos como Kindle Fire o futuro set-top box
FNAC vale que tiene o podría enfocarlo como una ventaja para sus socios pero aún así no me resultaría interesante. Y el primer plan de precios por dos euros y un catálogo preestablecido…. para eso mejor soportar la publicidad de Spotify y poder elegir ¿no?
No se qué pensaréis pero lanzar un servicio para ser uno más no es la idea. Lo único positivo es que en la lucha de captar clientes podríamos beneficiarnos de ofertas o precios más bajos con el fin de crecer. Pero viendo cómo las distribuidoras siguen con su alargada sombra controlando el negocio me temo que no será así. Así que, Spotify o Rdio. No miro más.
En Xataka Smart Home | Spotify ofrece música ilimitada y gratis desde la web y Rdio le sigue
Ver 1 comentario
1 comentario
macnaxito
"Yo estoy ahora en 3 proyectos de mucho futuro, quiero crear:
- Una servicio de almacenamiento en la nube.
- Un servicio de mensajería para móviles.
- Y un servicio de música en streaming.
¡Voy a triunfar!"
Bueno, después de éste humor, lo cierto es que es la triste realidad. Como consumidores debemos agradecer en lo más profundo que no haya monopolio y que haya mucha competencia. Pero lo cierto es que las opciones que salen nuevas, ni plantan cara a Dropbox, ni plantan cara a Whatsapp, ni plantan cara a Spotify. ¿Porqué? ¡Pues bien sencillo! Creo que se resume en 3 aspectos claves:
- Ninguna innovación, mejora, atractivo, o punto clave que te haga cambiar por parte de los competidores. Y no es que no lo intenten. Mira a Dezzer a 4,99€/mes con TODO. Pero lo cierto es que ninguno lanza o se inventa la innovación que hace falta. Y al mismo ritmo, van mejorando los existentes lentos pero seguros. Whatsapp cambia de diseño, Spotify saca sus nuevas listas, Dropbox mejora en todos los sentidos (servidores, apps, etc.) y ninguno de ellos hace grandes cambios.
- El segundo gran problema: ¡Todos tenemos Whatsapp, Dropbox, y Spotify! "¿Qué no tienes Whatsapp?¿Y cómo hablas con la gente?", "Lo subo a Dropbox y te lo paso", "Mira pedazo lista de Spoti". Son pocos los que te responden (de hecho creo que nunca me ha pasado), "Yo es que no tengo Whatsapp", "Yo no uso Dropbox", "No escucho la música en Spotify". Esto hace que por presión de grupo, tú tengas lo mismo. La única excepción, es Dropbox, que por ejemplo uso también Spotbros, Flickr, y Yunio, pero aún así tengo que tener Dropbox para compartirlo con la gente, y porque sinceramente es el más cómodo (pero los 16Gb que tengo se me quedan cortos y tengo que tirar de los servicios de 1TB gratis).
- Y el tercer y último problema es, como no, un dicho: "Más vale malo conocido, que bueno por conocer". Y es una filosofía muy arraigada. ¿Si me va bien con Whatsapp porqué me voy a instalar otro?¿Si Dropbox me funciona bien para qué voy a usar otro?¿Si tengo toda la música en Spotify, para que usar otro?
A mi me parece un suicidio económico sacar cualquiera de éstos tres servicios, y mucho más, si ni siquiera mejoras lo presente, como es el caso. ¿9,99€/mes por TODO y 4,99€/mes por el ordenador?¿No has podido bajar ni a 9,95€/mes? Es que yo creo que hasta ellos saben que no ofrecen NADA que no haya en otro lado.
Como bien dices Pedro, Amazon podría jugar con su servicio de películas y series, y hacer una tarifa conjunta, eso a lo mejor si sería un golpe de efecto sobre la mesa (tanto la de VOD, como la de música en Streaming).
¡Un saludo!
Por cierto, son 3 ejemplos muy relevantes, pero hay 1001 servicios en los que pasa exactamente igual:
- Redes sociales y Facebook.
- "Fotos sociales" e Instagram.
- Pagos online y PayPal.
- Compras online y Amazon.
- Videos y series "on demand" y... Bueno lo cierto es que aquí todos son malos a rabiar.
- Reproductores de video y VLC.