HDMI o High-Definition Multimedia Interface es una norma presentada en 2002 para la transmisión de audio y vídeo digital cifrado sin compresión. Desde su lanzamiento la idea era proclamarlo el sustituto del hasta entonces conocido por todos euroconector.
El uso de un cable HDMI permite transmitir una señal digital, señal de vídeo con mayor resolución, sonido multicanal en un sólo cable y la inclusión de datos auxiliares. Desde la versión HDMI 1.0 hasta la 1.4 se han ido añadiendo mejoras al cable. Por ejemplo, en la versión 1.4 se puede enviar una señal de vídeo a una resolución de 4096×2160 pixeles a 24fps o 3840×2160 a 30fps. Además permite enviar contenido 3D y junto a las mejoras de audio es capaz de enviar y recibir datos a través de una conexión Ethernet incorporada en el propio cable.
Pero ahora lo que nos interesa, ¿merece la pena comprar un cable más caro?. Es una pregunta que muchos usuarios se hacen, sobre todo influenciados por la publicidad de las marcas quienes con unas frases como bañado en oro parecen ofrecer una mayor calidad.
La respuesta viene tras entender primero cómo funciona un cable HDMI. El cable está pensado para transmitir contenido digital. Eso significa que la información de un punto a otro llega o no llega. Aquí no hay perdidas o “ruido” provocado por interferencias. Por tanto, la respuesta es que no hay diferencia entre un cable de 10€ y otro de 100€ para cables entre 2 y 3 metros.
Entonces por qué la diferencia de precio. Realmente por una cuestión de marketing y márgenes. Los cables que la mayoría de usuarios pueden necesitar tiene una distancia corta, un máximo de 2 o 3 metros. En esas distancias no hay diferencia real entre usar un conector de oro, cable apantallado, etc… Esa diferencia se aprecia para grandes longitudes ya que a mayor distancia más potencia necesita la señal para transmitirse. Entonces sí que es interesante para facilitar la transferencia.
Lo único que, el usuario normal, debe tener en cuenta es que debe comprar el cable adecuando para cada uso. Si vamos a transmitir 3D tendremos que usar la versión 1.4. Y ahí si hay diferencias, un cable 1.3 puede costar unos 10€ mientras que uno 1.4 unos 20€.
Conclusión. Si buscas un cable con una distancia máxima de unos 3 metros compra el más barato según la especificación que necesites.
En Xataka Smart Home | Cable HDMI de fibra optica ideal para conectar un proyector
Ver 16 comentarios
16 comentarios
xabih
Llamemos a las cosas por su nombre, los cable HDMI caros son simple y llanamente un TIMO.
nominefi
Efectivamente es asi,aunque para 3 metros yo igual no pondría el más barato, tampoco el más caro.
El verdadero meollo viene cuando tienes que tirar un cable de 15 metros que cruza una salón de lado a lado, prepara 200€ para cable o estarás tirando dinero.
De todas formas para estas distancias hay unos conversores de hdmi a ethernet que no van mal y es preferible a usar cables hdmi tan largos, que por buenos que sean, son demasiado largos. De esta manera el tramo largo lo haces con ethernet cat 6 o 5E y un hdmi de 1 metrito en cada extremo y a correr.
zaxius.company
Incluso hasta los 10 metros, tengo uno que me costó menos de 20€ (HDMI 1.3) y nunca me ha dado problemas, y está colocado por detras del mueble de la tele junto a cables de electricidad y transformadores.
colomain
En Amazon.es los cables HDMI 1.4 de 2m y 3m, cuestan respectivamente 6,99€ y 8,99€. Sólo hay que poner HDMI en el buscardor y son los 2 primeros resultados. En la descripción del cable pone "Cable HDMI de alta velocidad con Ethernet".
mptres
Buenas, yo estuve buscando información al respecto y al final llegué a la misma conclisión que haceis en el artículo y por mi propia experiencia la llevaría hasta los cables de 5 m más alla no tengo experiencia para probar.
Tenia el pc conectado a la tv con un cable hdmi de 1.5m y ahora lo tengo através de un cable de 5m y no he notado variación alguna la verdad, y el cable fue el mas barato que encontré, seguramente haga reforma en casa enbreve y voy a conectarlo através de uno de 10 metros y pienso buscar el más barato que en una tienda de electronica de mi ciudad están muy baratos (el de 5m me costó menos de 11 euros)
virutas
El dilema es la largura del cable. Yo tuve que comprar uno para el proyector y tenía que ser de 15 metros. Compré uno de 30 euros y salían rayillas extrañas en la imagen. Al final con uno de 60 euros se ver perfecto.
nightwalkercito
Cuando veo la pasta que te llegas a dejar en cables largos... pienso que un pc de 200€ escasos conectado a la tv sale más barato, XDDD
ionidj
si hay diferencia, el calibre del cable tiene mucho que ver, sea análogo o digital, la electricidad se debilita con la distancia y en lo que a datos respecta son muy quisquillosos... tan solo un usb no puede ser mayor a 4.5 mts.
entre mas delgado es el cable mayor es la resistencia,
eso quiere decir que no podemos mandar mucho voltaje por un cable delgado, por que la friccion que generan los electrones al viajar por el cable, lo calienta al grado de fundirlo.
en el caso del hdmi, es necesario un calibre menor a 24 awg (entre menor es el numero es mas grueso el cable) para que los datos puedan viajar de manera fluida sobre una distancia mayor a 15 metros y menor a 30...
por experiencia propia un cable de 28 awg y 20 mts no me funciono (la señal es inestable)
lo cambie por uno de 24 awg y 25 mts y no batalle nada...
carlos44777
me compre un cable hdmi 1.4, el mas barato, para mi compu y se ve feo por eso uso el cable vga que se ve mas nitido, por que sera?
francisco.barcelonet
Respecto al 3D, decir que yo uso un cable HDMI 1.3 de 5 mts.(comprado en los chinos de mi barrio) del ordenador a la tele y otras veces lo uso del ordenador al proyector y veo el 3D igual de bien, tambien lo he usado con la ps3 y lo mismo. Según tengo entendido, la ps3 es HDMI 1.3, ¿porqué entonces decís que para el 3D es necesario HDMI 1.4?
cefalopodo
Lo que dices no es cierto. En una trasmisión digital, que siempre es analógica pero interpretada como digital, también hay ruido. Lo único es que es más facil distinguir un 0 de un 1 por ello el ruído no afecta tanto. Materiales e impurezas hacen que la señal transmitida cambie, aunque no sea tan importante como en una trasmisión puramente analógica.
En lo que estoy de acuerdo es que no vale la pena gastar mucho en cables. La gran mayoría no nos daríamos ni cuenta. Con que cumpla el mismo estándar debería llegar.
jeostar
que buena info, muchas gracias
gestiauto
Merece la pena pagar un poco más y hacerte con el cable HDMI porque el resultado en la televisión se nota bastante, un saludo
jebusito
Difiero y mucho del articulo... toda la vida me maneje en la PS3 con un HDMI relativamente barato de menos de 2mts, hace poco me regalaron uno de los "caros" que tenia mucha mas banda (Gbps)y la diferencia de la profundidad de colores es MUY notoria, ambos cables no deben ser de mas de 1.5mts.
Tener ambos y probarlos en secuencia es cuando deja claro que tan importante es tener uno de calidad (y el cable barato es prácticamente nuevo).
No es cuestión de comprar el mas barato, miren bien los Gbps!
Espero le sirva a alguien!
jopinko
Que no se mete el ruido en un cable HDMI? que no tiene luego que espulgar el ruido al recibir la información la tv y no crea un retardo entre la llegada de informacíon y la representación de los datos? Perdona pero ni yo, ni mi profesor de informática (hardware) opinamos lo mismo... Según tu teoría los cables stp y ftp son una tontería también.