La venta de televisores está descendiendo. Después de un retroceso del 7% en 2012, este año tampoco va a ser mejor y se vuelve a caer un 5%. Una cifra que puede parecer no ser preocupante pero significa que en lugar de 238.2 millones de unidades del año anterior sólo se enviaron 226.7 millones. Ahí entran televisores LCD, Plasma y CRT.
Una situación que preocupa a los diferentes fabricantes pero que, de una forma u otra, está más que justificada. Primeramente por la situación global de crisis que afecta a millones de usuarios y ha provocado una debilidad económica en muchos países. Por otro lado la madurez del mercado también afecta y televisores LCD Full HD con sistemas Smart TV no parecen ser suficiente o ya se dispone de uno. Por tanto, sólo el cambiar a un televisor de más pulgadas es factible pero no todos pueden meter 55" en casa.
El futuro próximo del sector
A tenor del descenso en ventas es evidente que la industria del televisor está jugando sus cartas para revertir la situación. Para ello tienen entre manos diferentes soluciones, claro que no todas son a corto plazo y también puede que no todas resulten igual de efectivas.
Uno de los principales valores de venta y motivo por el que los usuarios deberían cambiar sus actuales televisores son los sistemas Smart TV. Dejar nuestro "viejo" LCD y adquirir uno nuevo con Smart TV debería ser suficiente pues como hemos visto nos permiten acceder a servicios de vídeo online, aplicaciones, etc. Pero no, no parece ser suficiente. La interfaz, controles y algún detalle adicional hacen que aun interesando no sea suficiente para cambiar un dispositivo que sigue haciendo bien su principal tarea: mostrar contenido.
Por ello, una alternativa que introduce Samsung es su Evolution Kit. Para todos esos usuarios que ya disponen de uno de sus televisores inteligentes pero quieren lo último de la plataforma ofrecen este pequeño accesorio con el que actualizar. No será la venta de un televisor completo pero le permitirá ganarse la satisfacción de ciertos clientes y aguantar la situación. Otros están potenciando el uso de apps móviles para funcionar de forma conjunta.
Aún así, si hay algo en lo que todos están de acuerdo es en que hay que ir más allá. No basta mejorar el apartado Smart TV, pues si bien es cierto que es necesario también son conscientes del uso que ahora millones de usuarios hacen de sus smartphone o tablet como segunda pantalla y complemento a la hora de ver la televisión. Por tanto, la gran apuesta es la Ultra HD.

A cualquier feria a la que podamos asistir los principales fabricantes nos van a enseñar sus televisores con resolución 4K. Ya vimos en IFA 2013 los principales televisores con ultra alta definición, aunque también hubo alguno que otro con un atractivo particular: el uso de pantallas OLED y los paneles OLED curvados.
El problema es que tanto la tecnología OLED como los paneles LCD con resolución 4K son caros. Un punto que no ayuda frente a la debilidad económica del mercado. Por tanto, ante una situación que de inicio no es favorable han decidido apostar y mostrar la cartas para, una vez superado el bache, no sólo los precios se hayan reducido sino que el consumidor ya tenga una necesidad creada de necesitar más resolución.
El mundial, la ayuda de los grandes eventos deportivos

Afortunadamente para los fabricantes los grandes eventos deportivos siempre son un buen reclamo para que el usuario se anime. Así, en 2014 y coincidiendo con el Mundial de fútbol de Brasil se espera una ligera recuperación. Un 1% que situaría la venta de televisores en 229 millones durante 2014.
Y es cierto, puede parecer ridículo pero con los grandes acontecimientos los usuarios aprovechan y usan como excusa para cambiar o adquirir un nuevo televisor. Algo que durante años he podido comprobar con cada mundial, eurocopa u olimpiadas.
Aunque personalmente creo que serán las olimpiadas de 2016 la fecha que marque la recuperación y crecimiento el sector. Es un año donde parece que muchas economías habrán comenzado a mostrar verdaderos signos de recuperación, también los precios de los televisores 4k se habrán situado en un intervalo más razonable y, por supuesto, la emisión de contenido será una realidad para las principales cadenas, habrá servicios de vídeo bajo demanda funcionando y no todo será un conjunto de pruebas como las de Hispasat o Netflix.
Vía | IHS
Ver 5 comentarios
5 comentarios
macnaxito
Yo creo que es obvio porqué no se venden cada vez más televisores. Desde que salieron a la venta las pantallas planas (ya sea Plasma, LCD, o cualquiera) lo cierto es que las novedades han sido pocas las buenas y otras (muchas) muy malas.
Me explico. En mi casa hace ya 10 años calculo, teníamos una televisión ENORME con su "caja" por detrás, sus altavoces separados, etc. Vamos, un buen televisor de los antiguos. Con la llegada de las pantallas planas, desde que ese televisor ya tuvimos que estar "aguantandolo" más que usándolo, compramos una Loewe de 32" en oferta. Pues ahí sigue. Es una televisión buenísima a la que no le falta de nada. Es FullHD, una calidad de imagen perfecta, todos los conectores que se necesitan, y una buena barra de sonido que ya viene incorporada.
Las novedades (me refiero a NOVEDADES, no mejora en la resolución, etc. eso son MEJORAS) desde entonces ¿Cuales han sido? ¿SamrtTV? Creo que hoy en día el prefijo "smart" lo utilizan con demasiada libertad. No conozco a nadie que use la parte "smart" de su televisión más que para alguna tontería, de hecho muchos ni tienen conectada la televisión a internet. No es cómodo, no ha sabido triunfar, poco contenido, etc. Sea por lo que sea, creo que tener una televisión smartTV, hoy por hoy, no es ese mundo de aplicaciones y contenidos que nos venden, si no que es como se llama a las televisiones más modernas.
Mas novedades. El 3D. Creo que quien haya cambiado su televisión buena por otra por el hecho de ser 3D se ha equivocado. Al margen de la curiosidad, es una tecnología nada espectacular, y que no está nada pulida. Que si tener que llevar gafas, que si en las pantallas pequeñas no se aprecia, poco contenido, y que además, yo al menos, no lo disfruto. Prefiero ver una película a 1080p en 2D, que estár poniéndome gafas y verlo mal y marearme. Sin ir más lejos Avatar y El Hobbit las drisfruté mucho más en 2D que en 3D y creo que son de las películas mejor rodadas en 3D y que además las vi en el cine...
¿Qué más novedades? Comandos por voz, cámaras para videollamadas, y poco más.
No creo que estemos ni mucho menos en la mejor época de las televisiones. Hace falta de verdad volver a cambiar el mundo de las televisiones. Ahora llega el 4K, pero será una mejora, no una innovación por la que cambiar la televisión. De hecho, los 1080p, ni siquiera hoy en día son la norma. Hasta que todo el contenido no sea en 1080p y empiece a verse contenido asequible a 4K no creo que cambiarse a una televisión 4K merezca la pena. (Eso si, vi el otro día en Media Markt una televisión con vídeos en 4K y era impresionante, te acercabas y seguías viendo perfecto).
A ver si los rumores se confirman y Apple da un vuelvo a este sector. Sin duda apostará más por el contenido y el control del mismo que es lo que creo que hace falta cambiar. Mi televisión puede ser buenísima, pero sin el Apple TV y sin iPlus me daría completamente igual, porque para ver la TDT lo mismo me sirve la televisión de hace 10 años. Yo quiere televisiones con TiVo incluido, suscripciones a tarifas planas de películas, etc.
A ver qué pasa.
almacenero
La oferta actual de TV en HD más generalista (dejando los canales de "repago" en ofertas de Ono, C+, etc.) es de una resolución de 720p "malos".
El 1080p en BR (mkv, etc.) o en algunos videojuegos... ¿y quieren que compremos TV de 4K?
javitm_20
Yo desde hace un tiempo he querido jubilar mi vieja lcd del salón. Y mas cuando para mi cuarto he comprado una led de 32 algo mejorcita en cuanto calidad de imagen. Pero actualmente no hay nada que me atraiga. Lo único que me llama la atención son las tv oled. Para mi salón de nada me sirve una tv 4k cuando las mas pequeñas son de 55 pulgadas. Creo que la próxima revolución serán las oled de tamaños razonables.
exospace
Que se acostumbren, estamos volviendo al un televisor por casa. Los portátiles y los tablets se están comiendo a los televisores de habitación. Cada vez se ve menos la televisión y cuando se hace en solitario empieza a hacer a través de alternativas online.