La resolución 4K todavía no está plenamente asentada pero la industria ya apunta a las 8K que se está abriendo paso en diferentes pruebas dispuesta a conquistar nuestros televisores en unos años. Uno de los primeros países en comenzar la nueva era 8K es Japón, donde los test están dando buenos resultados y parecen dispuestos a comenzar emisiones regulares el próximo diciembre.
Pero también el Mundial de Fútbol 2018 está siendo protagonista con respecto a la resolución 8K estas semanas gracias a su retransmisión a modo de prueba a través del Atlántico desde Rusia a Brasil, que se efectuará hasta el próximo 15 de julio. ¿Cómo es el complejo proceso para llevar el vídeo 8K cruzando el océano?
El test está siendo realizado por el operador de satélites Intelsat en colaboración con la emisora Globo de Brasil, capturando la señal de 7680 x 4320 píxeles que se graba en Rusia con una tasa binaria de 200 Mbps y enviándola desde Moscú hasta Tokyo, donde se retransmite a su vez a Nueva York vía satélite.

Desde allí se emite por la red terrestre de Intelsat recodificándola a 90 Mbps gracias a un algoritmo en tiempo real desarrollado por NTT que utiliza el códec de compresión HEVC. Y finalmente es enviada a Rio de Janeiro donde se exhibe en el Museo del Mañana.
Por el momento parece que las pruebas están siendo positivas, aunque por supuesto falta un largo camino hasta que el 8K sea una realidad cotidiana en nuestras casas, tanto por la falta de pantallas compatibles como de contenidos más allá de las simples demos.
Más información | Intelsat
En Xataka | Cómo ver el Mundial 2018 desde Internet
Ver 3 comentarios
3 comentarios
romano83
Muy bonito, pero aquí en España seguimos viendo la TDT en el mejor de los casos a 1080p, pero que en algunos casos vergonzosos como los canales de TVE, con unos codecs desfasados y unos bitrates penosos que se ven peor que un vídeo de YouTube a 480p
tritu
La TDT olvídate. 8K, HDR, solo las veremos en plataformas de pago como Netflix, Movistar etc, como las series actuales 4K .