Ayer ya reflexionamos cuan de apropiado puede ser el comprar un televisor OLED en el caso que estemos tentados en hacernos con una televisión nueva y dudemos entre esta nueva tecnología u optar por una pantalla LED, "tradicional", una duda de difícil solución para muchos.
Un tipo de pantalla, la OLED, que ofrece ventajas y desventajas como veremos ahora, pero que como todo cuando de tecnología hablamos, tiene ya una fecha de caducidad establecida, un hecho que puede hacernos pensar si vale la pena pagar el sobrecoste ahora o es mejor esperar a hacernos con una televisión OLED cuando ya estén más asentadas.
Qué lejos quedan los tiempos con los televisores de tubo catódico o las pantallas LCD, que vale, que estas últimas no son tan antiguas, pero vete a buscar una a algún centro comercial a ver si las encuentras.
Todos estos modelos han ido desapareciendo y han dado paso a los paneles LED que ya inundan todo el mercado pero que a la vez han visto llegar un nuevo competidor como son los paneles OLED.
Las siglas OLED (organic light-emitting diode, en inglés) significan “diodo orgánico de emisión de luz” y suponen el último paso en la tecnología de televisores, algo que tiene como inconveniente, así de entrada, un precio bastante más elevado que una pantalla LED. Y no, no son lo mismo (LED y OLED), así que vamos a repasar sus diferencias
Negros y tonos oscuros más intensos

Cuando vamos a comprar una tele no hay solo que fijarse en el tamaño y el precio, hay que mirar más allá y fijarse en la tecnología que emplea el panel, ya sea LED u OLED y ojo, que las diferencias en algunos aspectos son notables, siendo la primera la generación de unos negros más intensos.
Los televisores OLED, gracias a que no emplean retroiluminación, ofrecen los tonos oscuros de una forma más intensa, algo que muchos han dado en llamar el “negro puro” y anunciarlo como una de las principales características de los televisores OLED, mientras que en los paneles LED estos cuentan con retroiluminación trasera, algo que impide que esos píxeles se apaguen repercutiendo en el consumo y en negros menos puros.
Por otro lado los televisores LED utilizan una matriz de puntos RGB logrando una gama cromática y una cantidad de colores a reproducir menor a la que nuestro ojo puede percibir (alrededor de un 35%), algo que no ocurre en los paneles OLED, que cuentan con cuentan con una matriz de puntos RGBW que añade un subpixel blanco a los RGB para ampliar la gama cromática, logrando así acercarse a la visión del ojo humano (75%).
Mejor ángulo de visión y sin efecto ghosting

Los televisores OLED además ofrecen un mejor ángulo de visión sin perder desde ninguna posición en la que nos encontramos, calidad de imagen en colores y tonos, mientras que en los televisores LED, la luminosidad o color pueden variar según nuestra posición respecto la pantalla.
Otra diferencia radica en el tiempo de respuesta que pasa de unos 2 milisegundos en el caso de las pantallas LED mientras que en los modelos OLED el tiempo de respuesta se reduce a 0,002 milisegundos, lo que se traduce en que por ejemplo en escenas de acción o rápidas no vamos a ver una imagen borrosa o las famosas estelas o imágenes fantasma (efecto _ghosting_).
Televisores más estilizados

Debido al diseño del panel (menos capas) en los televisores OLED, encontramos como estos pueden ofrecer diseños más ligeros y delgados que los LED, a la vez que pueden lograr formas y diseños, caso de los televisores curvos, que favorecen una mejor integración en la decoración de nuestro hogar.
En el lado de las desventajas: precio y tamaño

Por un lado el precio, pues al ser una tecnología nueva y como suele pasar, la cadena de producción no tiene la demanda ni ritmo que con otras tecnologías, así que hasta que pase un tiempo y la demanda aumente y se popularice este tipo de paneles, habrá que pagar un sobrecoste para amortizar la inversión realizada en I+D.
Junto con el precio, otra desventaja es que si buscamos modelos con pantallas más pequeñas, y con pequeñas hablamos de menos de 50 pulgadas, no vamos a encontrarlos, pues por ahora el modelo más modesto que podemos comprar no baja de unas generosas 55 pulgadas, lo cual puede ser un inconveniente para quienes tienen poco espacio en casa.
Resumen de las ventajas de la tecnología OLED

Después de todas las parrafadas anteriores, podemos resumir que un televisor OLED va a arrojar una serie de ventajas que ahora pasamos a ver de forma rápida:
- Televisores más delgados y curvos, con formas que se adaptan mejor al uso diario
- Una reducción de costes de producción en materiales y cuando la tecnología se extienda y abarate, será una compra más que interesante para el consumidor.
- Una mayor calidad de imagen teniendo en cuenta los colores y el contraste, con unos negros más profundos.
- Mejor visibilidad en condiciones de luz extrema.
- Menor consumo eléctrico energético.
Ventajas que debes valorar si estás pensando en hacerte con un televisor de nueva generación, siempre y cuando pagar ese sobre precio no suponga un problema para tu bolsillo, pues es la única pega que por ahora podemos encontrar.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
xavi...
Y los paneles Oled ¿son duraderos?
A los pocos años ¿no se degradan con facilidad?
Mi TV de plasma Sony ya tiene 13 años, no ha tenido ninguna avería, y se ve estupendamente. ¿Con un Oled podré decir lo mismo después de una década de funcionamiento?
juav1
Interesante artículo
jcortesf
Buen articulo, pero... falto la principal desventaja del OLED: que al ser organico se degrada con el uso. Ademas del efecto que dicen que se "queman" con imagenes estaticas.
Yo entre al articulo a leer precisamente buscando esa informacion: ¿Cual es la vida promedio de un OLED con un uso algo intensivo?.
Otra desventaja que se de los TVs OLED y muy grandes por lo menos en algunos modelos de LG es que son muy fragiles al momento de moverlas o instalarlas, pues se puede quebrar el display si no se sostiene con mucho cuidado (y eso me lo dijo el vendedor), Que en modelos superiores a 70" ellos tenian que ir e instalarla. (en USA Fry's Electronics)
norbertomassa
Hola amigos les escribo desde Buenos Aires Argentina, soy técnico reparador de televisores he leído el informe sobre pantallas oled, para informarme sobre esta tecnología que hace un tiempo ha llegado a mi país, y ya se pueden ver los tv en los comercios ( carísimos )
Lo que más me interesa es informarles es que están cometiendo un error de concepto al hacer la cronología de los diferentes teve de pantalla plana que han aparecido.
Cuando mencionan como tv de pantalla led al sucesor del lcd, en realidad este último sigue siendo de pantalla lcd con la diferencia que la retroiluminación es a led de alta eficiencia a diferencia de los primeros lcd que la retroiluminación se producía con tubos fluorescentes fríos. Para comprobar esto basta buscar en google cualquier artículo sobre diferencias entre ambos sistemas.
jose.manuel.gomez.al
Entonces esto del OLED, nada que ver con los televisores con olores, ¿no?
mcleod46
E
terosa
Los paneles Oled tienen el problema de que se "queman" si se deja durante mucho tiempo una imagen estática, como en los primeros plasmas/lcds que salieron al mercado. Trabajo en una tienda de electrónica y ya llevamos 2 Oled con el efecto quemado en el panel.
cpoint
No quiero parecer quisquilloso pero lo que es LCD en sí lo encuentras en todas las tiendas todavia.