Ya sabemos que en Japón suelen ir unos cuantos años más avanzados en cuanto a desarrollo tecnológico se refiere que en muchos países de occidente, y la televisión de alta definición ha sido un claro referente llegando a este país mucho antes que a nuestras queridas pantallas, primero en formatos Full-HD, luego en 4K y ahora parece que también se adelantan con el nuevo 8K.
De hecho, la emisora pública japonesa NHK que lleva trabajando varios años en esta nueva resolución para transmisiones terrestres convencionales (lo que aquí sería la TDT) y para televisión por satélite, ha anunciado que inaugurará este mes de diciembre su primer canal 8K.
La intención es ir preparando el terreno para el despliegue a gran escala de la tecnología cuando se estrenen las emisiones de los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokyo mediante el lanzamiento del canal BS8K que emitirá programación 8K durante 12 horas al día.
¿El problema? Pues que todavía no hay televisores preparados para recibir dichas emisiones ni casi contenidos, por lo que suponemos que repetirán y repetirán los mismos vídeos con cierta frecuencia. No obstante, el canal está trabajando para digitalizar películas clásicas rodadas en 70 mm a 8K.

Por ejemplo, se habla de clásicos como "2001: Una Odisea en el Espacio" o "My Fair Lady", pero también de conciertos de música clásica y programas de arte, visitas a museos y retransmisiones deportivas como lucha de sumo.
Además, el canal BS8K soportará un sistema de sonido de 22.2 canales, aunque no sabemos qué formato de compresión usará ni cómo se podría aprovechar en casa con un televisor convencional incluso con un conjunto de home cinema.
Más información | NHK
Ver 3 comentarios
3 comentarios
smoo
8k de palo, o sea, 4k de verdad.
sonxav
Sinceramente, o mucho cambia la cosa o este 8K será solo apreciable en diagonales de pantalla muuuuuy generosas.
Alguien cree que puede notar diferencias (en resolución me refiero) del 4k al 8k en pantallas de 40-50-60 pulgadas? que si, que el HDR mola y que si comparas un Bluray vs Bluray UHD (con su HDR) ves diferencias, pero sobretodo por el HDR, seguir subiendo la resolución de las emisiones y pantallas al tun tun, solo beneficia a las empresas que venden televisores que renuevan continuamente sus prodcutos para intentar ofrecerte "la mejor imagen de todos los tiempos".
dbrel
Posiblemente pueda apreciarse mejor la imagen de ahí a la practicidad para mi lo ideal es 1080p sumado a un sistema HDR. Lo demás que avance lo que tenga que avanzar.