A lo mejor has tenido suerte y te has hecho con una Raspberry Pi Zero. La verdad es que con el bajísimo precio de la más pequeña de las Raspberry Pi resulta difícil resistirse a sus encantos. También puede que pienses que en su virtud, que es su bajo precio, esconde un par de carencias notables como la falta de Wi-Fi y Bluetooth. Bueno, por cinco dólares no se le puede pedir más, y con el IoT HAT el problema está solucionado. ¿Que quieres Wi-Fi y Bluetooth para tu Raspberry Pi Zero? Pues por unos nueve euros más lo tienes.
Si estás pensando que con una Raspberry Pi 3 habrías acabado antes, tengo que decirte que tienes razón. Pero si el consumo de corriente es un problema para ti, o incluso si estás pensando en un proyecto con tamaño mínimo, la combinación de la Raspberry Pi Zero y el IoT HAT es una solución realmente versátil.
Como digo, gracias al IoT HAT agregaremos de forma sencilla Wi-Fi y Bluetooth. Y no sólo a la Raspberry Pi Zero, sino que también podemos usarlo con los modelos que tienen el GPIO compatible con la Raspberry Pi Zero, que son la A+, la B+ y la Raspberry Pi B model 2. Las ventajas del IoT HAT son que dejamos libre el USB de la Raspberry Pi Zero, y su bajo precio. Cualquier Dongle Bluetooth o Wi-Fi ya nos costaría el doble de la IoT HAT.

Y respecto al Wi-Fi (802.11n, 2.4GHz) y al Bluetooth (Clásico y Bluetooth Low Energy), la IoT HAT utiliza el mismo chip (BCM43438) que la Raspberry Pi 3, con lo que nos aseguramos total compatibilidad. Podemos incluso agregarle una antena para mejorar la señal, cosa que no es posible hacer con la Wi-Fi nativa de la Raspberry Pi 3.
Si no os he convencido todavía, vamos con el dato definitivo. El coste de una Pi Zero con el IoT HAT es de unos 14 dólares, y su consumo de corriente es de 230mA. La Raspberry Pi 3 (ya sé que es más potente, pero estamos hablando de un proyecto donde la potencia no sea el factor fundamental) nos costará 35 dólares y tiene un consumo de corriente de 320 mA.

Si queréis conseguir una, todavía estáis a tiempo de participar en Kickstarter y conseguirla. Ya ha conseguido con creces su financiación así que a partir de 9 dólares más gastos de envío os haréis con una, y dependiendo de la financiación podréis agregar un control de videojuegos o la antena para mejorar la señal Wi-Fi.

Como ya os adelanté en esta entrada, seguirán saliendo interesantes periféricos para la Raspberry Pi Zero.
Más información | Kickstarter
En Xataka Smart Home | La Raspberry Pi Zero permite hacer dispositivos HiFi en un espacio mínimo
Ver 2 comentarios
2 comentarios
notasingleperson
No me convence, un adaptador BT+WIFI por USB te cuesta alrededor de 7 dolares en eBay (incluso menos en Aliexpress), siendo mas compacto y compatible con mas dispositivos.
Por otro lado, el chipset que utiliza a demostrado ser bastante problematico, con solo mirar rapidamente en los foros te das cuenta de las quejas que tienen algunos por el WiFi de la RasPI 3, algunos llegando al punto de preferir usar adaptadores externos.
Y como off topic, al que le interese, esta a punto de salir la ESP-32, heredera del ESP8266, con bluetooth, WiFi, un SoC mas potente y mas ram por un precio esperado de ~$4 dolares.