Los que llevamos ya unos años en el mundo de la informática hemos ido acumulando en diferentes trasteros y escondites de la casa multitud de equipos que se han quedado anticuados, piezas y componentes que hemos rescatado de aquí y de allí y que acumulamos manteniendo vivo nuestro síndrome de Diógenes digital.
¿Qué hacer con estos ordenadores que tienen ya más de 10 años y se han quedado obsoletos?, ¿no les podemos dar nuevos usos? Pues sí, hay muchas opciones interesantes y una de las que más me gusta por los buenos resultados que suele dar es convertirlos en reproductores multimedia para el salón o HTPC.
Objetivos del proyecto

La idea básica de este proyecto es la de reconvertir un antiguo ordenador comprado hace 12 años que tenía por casa, y que ya ofreció todo lo que podía dar de sí, en un equipo capaz de reproducir música y películas a resoluciones Full HD sin despeinarse. Esto es, sin consumir nunca más de un 10% de la CPU para que no se caliente.
Este último requisito es muy importante, puesto que al tratarse de un micro muy antiguo, como veremos a continuación, tiende a calentarse que da gusto y a hacer bastante ruido al tener que tener los ventiladores siempre a tope para refrigerar la CPU. Como va a estar colocado en el salón, no queremos que se note cuando esté encendido, por lo que mantener bajo el consumo de procesador es fundamental.
El siguiente gran objetivo es gastar 0 euros en el proceso de adaptación. Es decir, no voy a comprar nuevos ventiladores más silenciosos, componentes ni caja, reutilizando todo lo que tiene el propio ordenador y algún añadido extra de otros equipos hermanos de la misma época.
Hardware del que partimos

El ordenador base del que partiremos es un antiguo (veterano) Pentium 4 HT a 3.0 GHz de un solo núcleo que por si solo apenas es capaz de reproducir, con algunos saltos, los vídeos a 720p más exigentes (los de 1080p es imposible ni con el 100% de uso de CPU).
Venía de serie con 512 MB de RAM, un disco duro de 160 GB SATA I, tarjeta de sonido integrada y gráfica ATI Radeon X300SE, reproductor de DVD, grabadora de DVD y Windows XP con todas las actualizaciones realizadas.
La caja como podéis comprobar por las fotos no es que sea lo más bonito del mundo, pero de momento nos conformaremos hasta tenerlo en marcha y si todo funciona como debe me plantearé pasarlo a otra con mejor aspecto o incluso hacer una por mi cuenta en madera (si, suena muy friki, pero hay que entretenerse en algo).
Hardware añadido

Como tal cual está no es capaz de reproducir contenido Full HD, necesitamos instalarle una tarjeta gráfica adicional que pueda acelerar la decodificación de vídeo por hardware. En este caso he optado por una ATI Radeon HD 3400 de 256 MB de RAM que "solo" tiene 9 añitos y que ya era de gama baja cuando salió por aquel entonces (recuerdo que me costó 35 euros).
No tiene salida HDMI, pero sí un adaptador DVI-HDMI que usaremos para sacar el audio y el vídeo hasta el receptor AV. También instalaré una tarjeta de sonido Asus Sonar DX de 8 años que tenía por casa para los casos en los que quiera sacar el audio en analógico.

Por último, para que todo vaya más fluido complementaré esos 512 MB de RAM con 1 GB (dos módulos de 512 MB) más hasta lograr un total de 1,5 GB de memoria total para poder instalar un sistema operativo más moderno, como veremos en la siguiente parte del especial.
En cuanto a la parte de refrigeración, de serie solo tenemos el ventilador del procesador, así que le instalo dos de 8 cm en paralelo para que hagan menos ruido, uno para extraer el aire hacia atrás y otro para hacer lo propio hacia delante quitando la grabadora de DVD, que en principio no la voy a usar para nada. Continuará...
- Así he reciclado mi ordenador de 12 años como reproductor multimedia para el salón (I): hardware
- Así he reciclado mi ordenador de 12 años como reproductor multimedia para el salón (II): software
- Así he reciclado mi ordenador de 12 años como reproductor multimedia para el salón (III): pruebas
Ver 28 comentarios
28 comentarios
ariasdelhoyo
Un offtopic, perdonadme.
Veo en muchas ocasiones a gente que cuando en los foros se plantean utilizar algún equipo electrónico que anda por casa para cualquier fin, ya sea un equipo para repartir estopa con el torrent, o para hacer una mininube, o este caso de utilizarlo con la tele, siempre salen los cuñados de turno con el rollo de "por 50€ hago lo mismo con una no se qué" "mejor te compras un no se cual que gasta menos" y cosas de estas.
Comprendo que hayáis nacido hace poco y que estéis viviendo una época en la que la tecnología sea relativamente barata. Pero algunos venimos de cuando las cosas eran mucho más caras y lo de reciclar era poco menos que imprescindible.
En una ocasión llegó a mis manos la primera placa con la VGA integrada, era de un intel 286 proveniente de una ampliación. Pues me hice un equipito muy simplón sin ventiladores, que conectado en mi red de coaxial de topología en bus me daba acceso a un par de discos duros también reciclados para hacer mis copias de seguridad. Y así muchas cosas. Claro que todo se puede comprar, ahora es relativamente barato. Pero en ocasiones, hace gracia montarte tú tus historias. No todo es comprar. Ahora estoy mirando hacia una cámara que me he montado con un smartphone que andaba por casa y que utilizo para controlar a mi hija cuando está jugando en su habitación. Seguro que si me compro una GriumorXT2000 se ve mejor, no habría cables colgando y bla bla bla. Recordad, pasamos buenos ratos echando pan a los patos.
smoo
entre el ruido y el consumo electrico que tiene un equipo como ese, la rbpi se amortiza sola con solo plantear el proyecto.
stranno
Tienes un Z3735F con Windows 10 por 55€ en forma de mini-PC o stick-HDMI, posiblemente incluso menos. Y el equivalente a lo que has hecho puede ser hasta un Z3735G que estará aún más tirado.
Todo ello consumiendo muchísima menos energía y en el espacio de un disco duro.
No veo las ventajas más allá de satisfacer un posible síndrome de diógenes.
troll_police
A la espera del próximo capitulo, quiero ver como termina...
PD. No se porque las PCs de antes tardan, tengo una genérica con una asrock de inicios del 2000 y sin mantenimiento dedicado, mas que todo limpieza una ves al año va muy bien y creo que no conoce muy bien eso de la obsolencia programada ;D
Usuario desactivado
En la foto de la placa base se observa que tienes un condensador reventado (quizás tengas más). No se si es muy buena idea teniendo en cuenta la temperatura que va a coger.
maxymos
Tal y como observa chipitrompo, o cambias ese condensador o el invento te va a durar menos de lo que pretendes.
Respecto a tu idea de la caja de madera, puede ser muy bonita y hasta funcional si eres manitas, pero la madera tiene una capacidad de disipación de calor nula.
Con ese procesador y RAM, supongo que trabajaras con algún linux, si no, olvídate.
Hoy en día, cualquier HTPC debería ser capaz de reproducir contenido en streaming y eso, lamentablemente, tira de CPU que no te sobra...
Veo el proyecto muerto antes de empezar.
ariasdelhoyo
Va a hacer mucho ruido. Hay que buscar refrigeración pasiva si o si.
pedroscudder
Si al proyecto le sumas una bayeta que tengas por la cocina ( cero euros ) y se la pasas un poquito pa quitarle la roña lo mismo no se calienta tanto ;) :)
hast
Un TV-Box de 50€ te hace las funciones que le pides al P4 gastando muchísimo menos (dinero y luz), y de ruido ya ni hablamos.
Como experimento vale, pero como proyecto para usar, como que nó.
hellgadillo
Yo lo voy viendo bien a excepción de una cosa: el gasto energético, no pienso mencionar que con una raspberry podemos gastar una mínima parte de esa energía pero si hay que tomar en cuenta que antes los equipos gastaban demasiada energía. Quizá roce en lo absurdo tener un armatoste así en la sala, ni escondido en un mueble.
jcsaras
Para cuando las demás partes, yo quiero ideas para el gabinete
qwerty272
Y, ¿la última parte?
¿No pasó las pruebas?
cacahue
El dvi no saca audio al adaptador que has puesto porque el dvi no transporta audio.
patracio
Yo estoy en las mismas, ya tengo funcionando una P4 normal, tarjeta de sonido 5.1 Genius conectada a parlantes 5.1 (muy buen sonido), disco de 80Gb (antes tenía solo de 40), 2 Gb de RAM, le compré 2 ventiladores ya q no tenía ninguno, adaptador WiFi USB, mouse y teclado inalámbricos, sistema operativo Windows XP SP3, sólo me falta la tarjeta gráfica una Ati Radeon 9550 AGP 8x que compré en Ebay (está por llegar a fin de mes), por ahora la uso para escuchar música y ver series/películas descargadas en calidad normal y con audio 5.1 va muy bien, cuando llegue la tarjeta gráfica estará completa y listo
justinpowers
Buenas, Yo te doy un consejo:
Limpia en lo posible esos ventiladores (con un pincel de pintar por ejemplo), y cuando lo tengas ponle 3 en 1 al eje del ventilador, lo giras y vuelves a ponerle un poco (ojo un poco es un poco no le metas medio frasco) cambias la pasta térmica y creo que el equipo dejará de hacerte ruido.
Un salu2
luisenriquesuarezpalacios
Buena "ariasdelhoyo", me gustó tu comentario. No todo es comprar efectivamente y yo también "Comprendo que hayáis nacido hace poco ....", dicho a la generación de mi hijo de 20 años. Yo reciclé e hice añadidos baratos al primer ordenador de mi niño, adquirido el año 2001, y lo sigo utilizando hoy, para escribir este comentario, por ejemplo. Un saludo a todos.
andresitox
Una duda colocas los dos ventiladores delantero y trasero extrayendo aire del gabinete? tengo una maquina vieja que me has dado pie para darle nueva vida!
andresitox
QUE PASO CON LA ULTIMA PARTE??